En una iniciativa inédita para el país, el próximo 2 de junio se celebrará en Buenos Aires el primer Foro Blockchain & Universidades, un evento que promete marcar un antes y un después en el vínculo entre el mundo académico y la tecnología blockchain.
Organizado por la Fundación Blockchain Argentina, el encuentro tendrá lugar en la sede de la UTN Buenos Aires y reunirá a más de 20 universidades de todo el país.
Foro blockchain: universidades argentinas se unen para impulsar la educación tecnológica
El foro surge como una respuesta concreta al creciente interés por integrar la cadena de bloques en ámbitos educativos, de gestión y de investigación.
Por primera vez, instituciones de educación superior, docentes, estudiantes y actores del ecosistema tecnológico convergerán en un espacio común para intercambiar saberes, explorar sinergias y proponer estrategias que consoliden la presencia de blockchain en la educación argentina.

La jornada se abrirá con dos paneles temáticos: uno enfocado en los desafíos y oportunidades de incorporar blockchain en la formación académica, y otro sobre su adopción práctica en el país.
Luego, se desplegarán mesas de trabajo especializadas en ejes como certificación educativa, innovación académica mediante financiamiento descentralizado, colaboración interuniversitaria y el potencial transformador de esta tecnología en la gobernanza y la ética social.
Universidades organizan foro blockchain para integrar innovación y academia
Entre las instituciones confirmadas se encuentran: Universidad Tecnológica Nacional (sedes Buenos Aires, Avellaneda, Santa Fe, Villa María y Córdoba), Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad del Salvador, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Champagnat, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de San Isidro, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, e Instituto Tecnológico de Buenos Aires, entre otras. Se espera que más universidades se sumen en los próximos días.
La entrada es gratuita y requiere inscripción previa, lo que refuerza el espíritu abierto y colaborativo del evento. Este foro no solo consolida una red de trabajo nacional, sino que también posiciona a Argentina como un actor emergente en la convergencia entre educación superior y tecnología blockchain.
Este foro sienta un precedente clave para el desarrollo del ecosistema blockchain argentino, consolidando un puente estratégico entre el conocimiento académico y la innovación tecnológica.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que en Argentina se lanza una iniciativa de índole pedagógico relacionada con blockchain. En 2024, la ciudad de Buenos Aires integró Ethereum y Solidity en su plan de estudios de secundaria, permitiendo que estudiantes participaran en prácticas profesionales dentro del ecosistema blockchain.
Además, se lanzó un curso en línea de Solidity para 500 jóvenes y se capacitó a 30 docentes en tecnologías descentralizadas, consolidando un enfoque educativo integral en torno a la Web3.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
