Confiable

Flybondi de Argentina tokeniza boletos aéreos y acepta pagos cripto

2 minutos
Actualizado por Andrés Peña Mellado
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Flybondi y TravelX anunciaron la alianza estratégica que busca inaugurar una revolucionaria etapa en la industria de viajes.
  • Flybondi será la primera aerolínea en sumarse a la plataforma Travel.xyz, permitiendo a sus usuarios comprar pasajes tokenizados y que podrán ser adquiridos mediante Binance Pay.
  • TravelX presenta al mercado una plataforma que habilitará la compra y venta de pasajes aéreos como NFTickets.
  • promo

La primera aerolínea ultra low cost en Argentina, Flybondi, también será la primera aerolínea en convertir todos sus pasajes en tokens y ofrecerlos como NFTickets.

Gracias al acuerdo comercial entre Flybondi con TravelX, las personas que quieran viajar con la aerolínea podrá comprar pasajes tokenizados. TravelX ofrece una plataforma que habilitará la compra y venta de pasajes aéreos como NFTickets, con la que los usuarios podrán adquirirlos con Binance Pay.

En ella, se podrán adquirir los NFTickets, así como también transferir, revender a precio fijo o subastarlos. Junto con el lanzamiento, se ofrecerán promociones y descuentos únicos. Mauricio Sana, CEO de Flybondi, comentó:

“El ADN de Flybondi es brindar a las personas la libertad de volar y, para lograrlo, siempre hemos estado adoptando el cambio, la innovación y la tecnología. A través de esta asociación con TravelX, una vez más somos pioneros en innovación y estamos muy contentos de utilizar la tecnología blockchain para otorgar la mayor libertad a nuestros clientes”.

Argentina blockchain

Gracias a la tecnología blockchain, en la actualidad es posible tokenizar los pasajes aéreos, convirtiéndolos en NFTickets. Esto inaugura una nueva etapa en la industria de viajes y el mundo Web3. Además, generan nuevas fuentes de ingresos y reducen los costos transaccionales de las aerolíneas.

Flybondi y los viajes tokenizados

El plan de Flybondi es permitir que los pasajeros puedan vender o transferir el NFT a otra persona, hasta 3 días antes de la fecha de salida del vuelo. Esto, porque los NFTickets permitirán reasignar el nombre del pasajero que compró el pasaje tokenizado. Por su parte, Juan Pablo Lafosse, CEO y co-fundador de TravelX, comentó:

“Estamos muy contentos de anunciar esta alianza que da inicio a una nueva etapa de flexibilidad y libertad a los viajeros. Flybondi abre camino a una nueva era en la distribución y comercialización de pasajes aéreos como NFTickets, en la que muy pronto veremos a muchas otras aerolíneas seguir su camino. Encontramos en Flybondi un equipo fantástico, innovador, y entusiasta y estamos muy felices de poder trabajar junto a ellos en esta misión”.

En abril de 2022, TravelX y Air Europa ya habían lanzado el primer vuelo NFT del mundo. Y en esta primera etapa de lanzamiento se podrán adquirir NFTickets de Flybondi a través de la plataforma Travel.xyz. En los próximos meses, se ampliarán otros medios de pago y wallets.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

IMG_3389.jpg
Andrés Peña Mellado
Periodista y comunicador social, con 4 años de experiencia en Web3. Actualmente es parte del Editorial Board de Polkadot en Español. Anteriormente fue embajador, redactor y editor de BeInCrypto en Español. También se desempeña como CMO de Dobprotocol, proyecto DePIN de Chile. Ha sido profesor de Design Thinking para estudiantes de Ingeniería en Informática, participado y ganado en distintas hackathones en Latinoamérica, como la Hackathon de Stacks en Argentina con el proyecto INTI: DAO...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado