Una de las grandes ventajas de las blockchains, cuando menos de la mayoría de ellas, es la descentralización. Esto implica que no existe ninguna compañía, organización o individuo que pueda controlar del todo una red y, por tanto, esta es resistente a la censura… y al mal uso de datos personales de los usuarios. Algo de lo cual Facebook tiene un largo historial.
Recientemente, surgió la noticia de que las autoridades en India podrían establecer nuevas regulaciones con respecto a las compañías de redes sociales y los proveedores de aplicaciones de chat instantáneo. Por supuesto, una esas compañías y de esos proveedores (quizás el más popular) es Facebook. Firma que, por cierto, también es dueña de WhatsApp.

Fallos de privacidad
El nombre de Cambridge Analytica resuena desde 2018, pero no es ni de lejos el único problema de privacidad que ha presentado Facebook. En 2007 la empresa recibe su primera demanda colectiva por añadir las actividades de sus usuarios en otros sitios web a los perfiles de Facebook, de manera automática y sin permiso, en un intento de monetizar estos datos. Por ello terminó pagando 9.5 millones de dólares, aunque los problemas apenas estaban empezando.
Cambridge Analytica
El escándalo más sonado sobre la privacidad y protección de datos en Facebook ha sido, por supuesto, el que incluyó a la firma británica hoy extinta Cambridge Analytica. Esta era una agencia de consultoría política que se aprovechó de los datos recabados sin permiso a través de Facebook para beneficiar a sus clientes, entre los que se contaron candidatos presidenciales de varios países.
Redes descentralizadas
El gran problema de las plataformas centralizadas, como Facebook, es que cuentan con un único punto de fallo. Teniendo ellos el control absoluto de la red, pueden hacer lo que quieran —incluso rastrearte o censurarte— y tienden a fallar mucho más. En 2019, Facebook, junto a sus marcas Instagram y WhatsApp, tuvieron varias caídas a nivel global, solo por ejemplo.
“La premisa de una red descentralizada es que no hay puntos únicos de fallo. Y, “punto único” en subestimar el concepto. En realidad, la meta es que docenas de cosas podrían salir mal al mismo tiempo sin causar ninguna desaceleración o fallo notable, y sin poner los datos o dinero de cualquier persona en situación de riesgo”Es usual, también, que los líderes de estas redes no tengan ninguna clase de acceso a los datos personales y fondos de los usuarios, que son controlados únicamente por ellos mismos. En caso de una falla de software en alguno de los nodos participantes de la red, los demás podrán hacerse cargo. En caso de que algún gobierno pretenda imponer censura o solicite información personal, en realidad no tendría cómo pedirlo racionalmente: el poder está distribuido, así que nadie lo controla para poder censurarlo o recopilar datos sin permiso.
Alternativas
Ya existen diversas redes sociales basadas en blockchain que no solo están diseñadas para resistir a la censura, sino también para proteger los datos personales, contenido y fondos de sus usuarios. Quizás la más popular de ellas es Steemit, que cuenta con dos tokens propios para premiar por contenido y comentarios a todos sus usuarios. Aunque no es la única.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias de blockchain
#Noticias cripto de EEUU
#Famosos y cripto
#Empresas
#China
#Noticias de India
#reddit
#Análisis técnico
Patrocinado
Patrocinado