Confiable

Expertos discuten qué necesita la stablecoin USD1 de Trump para sobrevivir a MiCA

10 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El stablecoin 1 dólar, lanzado por World Liberty Financial, enfrenta las regulaciones MiCA de la UE, que requieren cumplimiento con las normas de transparencia.
  • Los expertos destacan los desafíos para 1 dólar en cumplir con los estrictos requisitos de reserva de MiCA, los límites de volumen y el monitoreo de transacciones.
  • A pesar del creciente interés, los lazos políticos de 1 dólar y la falta de cumplimiento con MiCA pueden obstaculizar su entrada en el mercado europeo.
  • promo

Desde su lanzamiento a finales de marzo, la stablecoin USD1 de World Liberty Financial ha logrado una impresionante capitalización de mercado, reflejando un fuerte interés por parte de los inversores. Si los creadores quieren maximizar el alcance de USD1 accediendo a mercados en el extranjero, particularmente en Europa, deben enfrentar la extensa lista de cumplimiento de MiCA.

En una entrevista con BeInCrypto, expertos de Foresight Ventures, Kaiko y Brickken destacaron la importancia de que los emisores de stablecoins tengan reservas bancarias europeas sustanciales, límites de volumen operativo que protejan el euro e información transparente sobre USD1 para garantizar la transparencia y evitar conflictos de interés.

La búsqueda de USD1 por el dominio del dólar

World Liberty Financial (WLF), un proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) fuertemente asociado con la familia Trump, lanzó oficialmente USD1 hace un mes. A través de esta stablecoin, WLF busca promover el dominio del dólar a nivel mundial. Hasta ahora, esta iniciativa ha funcionado bien para WLF.

Según CoinGecko, USD1 ha superado ahora una capitalización de mercado de 128 millones de dólares y ha alcanzado un volumen de trading de 24 horas de casi 41,6 millones de dólares. El proyecto ya ha liberado el 100% de su suministro total de 127.971.165 tokens.

Para que WLF establezca seriamente el dominio del dólar en todo el mundo, tendrá que moverse rápida y eficientemente. Esta urgencia proviene de la necesidad de superar a sus principales competidores, USDT y USDC. Estos rivales actualmente tienen una gran ventaja de cuota de mercado.

Además, hay una necesidad de mantener una ventaja competitiva frente a monedas establecidas como el euro. USD1 necesita acceder a mercados extranjeros y destacarse de los competidores establecidos para lograr esto. Si Europa se convierte en un objetivo principal, USD1 debe prepararse para enfrentar numerosos desafíos de frente.

Capitalización de mercado de USD1
Capitalización de mercado de USD1 en las últimas 24 horas. Fuente: CoinGecko 

Las exigencias estrictas de cumplimiento de la UE

La Unión Europea (UE) se convirtió en la primera jurisdicción en el mundo en establecer un marco regulatorio integral para los activos digitales en sus 27 estados miembros. Esta regulación, conocida como Markets in Crypto-Assets (MiCA), ha estado en vigor durante casi cuatro meses.

A través de esta legislación, la UE ha confirmado cuán en serio toma el cumplimiento de un régimen regulatorio definido:

“Los‬‭ requisitos‬‭ principales‬‭ de‬‭ MiCA‬‭ para‬‭ las‬‭ stablecoins‬‭ son:‬‭ respaldo‬‭ completo‬‭ de‬‭ reservas‬‭ con‬‭ activos‬‭ líquidos,‬‭ reglas‬‭ estrictas‬‭ de‬‭ reporte‬‭ y‬‭ transparencia,‬‭ un‬‭ límite‬‭ de‬‭ 1‬‭ millón‬‭ de‬‭ transacciones‬‭ diarias‬‭ para‬‭ stablecoins‬‭ de‬‭ moneda‬‭ no‬‭ perteneciente‬‭ a‬‭ la‬‭ UE,‬‭ una‬‭ parte‬‭ significativa‬‭ de‬‭ las‬‭ reservas‬‭ (30%‬‭ a‬‭ 60%)‬‭ debe‬‭ mantenerse‬‭ en‬‭ bancos‬‭ regulados‬‭ por‬‭ la‬‭ UE,” dijo Dessislava Ianeva-Aubert, Analista de Investigación Senior en Kaiko, a BeInCrypto.

La regulación es detallada y clara, sin dejar espacio para interpretaciones. Si USD1 quiere operar en este mercado cripto de 31 millones de usuarios, debe asegurarse de cumplir con todas las demandas.

Senadores de EEUU señalan riesgos de la participación

El anuncio de WLF de una stablecoin USD1 inmediatamente generó preguntas regulatorias sobre el papel del Presidente Trump en el proyecto. Tres días después del anuncio, un grupo de legisladores liderados por la Senadora Elizabeth Warren envió una carta a la Reserva Federal y a la Oficina del Contralor de la Moneda.

En la carta, el grupo pidió a ambas agencias que aclararan cómo planean mantener la integridad regulatoria tras la emisión de USD1. Los senadores advirtieron que permitir que un presidente se beneficie personalmente de una moneda digital supervisada por agencias federales sobre las que tiene influencia es un gran riesgo para el sistema financiero.

Argumentaron que una situación sin precedentes como esta podría dañar la confianza de las personas en cómo se hacen las regulaciones:

“El lanzamiento de una stablecoin directamente vinculada a un Presidente en funciones que se beneficiará financieramente del éxito de la stablecoin presenta riesgos sin precedentes para nuestro sistema financiero,” argumentaron.

La carta detalló además situaciones donde Trump podría afectar directa o indirectamente decisiones relacionadas con USD1. Tal como están las cosas, USD1 no está bien preparado para seguir las estrictas reglas de reporte y transparencia de MiCA.

¿Cómo afectan las preocupaciones sobre MiCA?

Según Ianeva-Aubert, si USD1 no aclara las dudas sobre posibles conflictos de interés, esto afectaría su capacidad para solicitar una licencia de operación en la Unión Europea:

“MiCA requiere una gobernanza fuerte, incluyendo directores independientes y una clara separación entre propietarios y gerentes. Los emisores deben tener reglas claras para manejar conflictos de interés. Si USD1 tiene algún conflicto, esto podría dificultar el cumplimiento,” dijo ella.

Ianeva-Aubert también destacó que WLF aún no ha publicado suficiente información pública sobre USD1 para evaluar efectivamente el grado de su cumplimiento. En particular, el emisor de la stablecoin no ha revelado las medidas que tomaría para protegerse contra la manipulación del mercado:

“Aunque USD1 ha anunciado asociaciones con proveedores establecidos como BitGo para custodia, no está claro si actualmente cumple con todos los requisitos de MiCA contra la manipulación, que incluyen tener sistemas de vigilancia del mercado para detectar patrones de trading sospechosos, monitoreo regular de transacciones y auditorías, políticas claras para prevenir el insider trading y otros controles estrictos,” añadió.

Por ahora, USD1 probablemente fallaría en las pruebas de transparencia de MiCA. Sin embargo, expertos de la industria señalaron otras partes del marco que podrían ser obstáculos aún mayores para que USD1 opere en toda la Unión Europea.

Impacto del mandato de reservas de la UE

Cuando se les preguntó sobre los mayores obstáculos regulatorios que enfrentaría USD1 para asegurar una licencia de MiCA, las respuestas de los expertos fueron unánimes. La stablecoin necesitaría almacenar una gran parte de sus reservas en un banco europeo. Este mandato ha resultado difícil para los emisores de stablecoins que buscan operar en la región:

“Por ejemplo, Circle (emisor de USDC) tuvo que crear una entidad en la UE y mantener las reservas de USDC emitidas en la UE con bancos autorizados por la UE. Para los emisores, cumplir con estas reglas podría requerir algún nivel de reestructuración, fuertes relaciones bancarias en la UE y una gestión de reservas más compleja. Esto también significa menores ingresos por intereses, ya que los bancos de la UE generalmente pagan menos intereses que los bancos de EE.UU. o en el extranjero,” dijo Ianeva-Aubert.

Esta regulación tiene como objetivo garantizar una accesibilidad sin problemas para los usuarios y traders de criptomonedas europeos. Para Forest Bai, cofundador de Foresight Ventures, USD1 podría capitalizar esta oportunidad durante las primeras etapas de su desarrollo. Al hacerlo, podría evitar algunos de los obstáculos que sus competidores tuvieron que soportar:

“Aunque consolidar las reservas del token en bancos de la UE puede resultar difícil, el tamaño relativamente pequeño del mercado de USD1 podría jugar a su favor para el cumplimiento de MiCA en esta etapa. A diferencia de tokens establecidos, como USDT, que luchan por adaptarse, los nuevos participantes que surgieron de Circle demuestran la viabilidad del cumplimiento,” dijo Bai a BeInCrypto. 

Sin embargo, incluso a medida que USD1 crece y su demanda aumenta, otros requisitos obligatorios podrían restringir su alcance de éxito.

Límites de volumen de transacciones de MiCA

Como parte de la regulación MiCA, la Unión Europea ha tomado medidas específicas para salvaguardar el dominio del euro. Si una moneda digital no denominada en euros fuera adoptada extensamente para pagos diarios dentro de Europa, podría presentar un riesgo potencial para la soberanía financiera de la Unión Europea y la estabilidad del euro.

Para contener esta posibilidad, MiCA impone límites de volumen en las transacciones utilizadas como medio de intercambio dentro de la UE:

“Una disposición clave de MiCA que a menudo se pasa por alto, pero que es críticamente importante, se refiere a las limitaciones de volumen de transacciones para los EMT denominados en monedas no euro. Donde el número promedio diario de transacciones utilizadas para fines de pago excede 1 millón, o el volumen promedio diario de transacciones supera los 200 millones de euros, el emisor debe cesar la nueva emisión y presentar un plan de remediación al regulador. Estos umbrales están diseñados para prevenir la dependencia sistémica de los EMT denominados en moneda extranjera y para proteger el papel del euro en el sistema monetario de la Unión”, dijo Elisenda Fabrega, Consejo General en Brickken, a BeInCrypto.

En otras palabras, MiCA establece límites predefinidos en el volumen transaccional de dichas monedas. La UE inicia medidas regulatorias cuando se superan estos límites debido al uso generalizado para pagos:

“Stablecoins como TRUMP USD1 deben implementar herramientas de monitoreo y controles de uso para evitar superar estos límites de manera no intencionada. Los emisores pueden verse obligados a geolocalizar, restringir la adopción minorista o estructurar la distribución para mitigar el riesgo de desencadenar acciones de supervisión”, añadió.

Específicamente, los emisores de USD1 deben suspender cualquier emisión adicional de moneda digital y proporcionar un plan de remediación al regulador correspondiente, detallando los pasos para asegurar que su uso no impacte negativamente al euro.

Si USD1 quiere operar en lugares donde pueda experimentar un crecimiento sin restricciones, el mercado europeo podría no ser el más adecuado para esta stablecoin. Otras partes de MiCA también sugieren que este podría ser el caso.

Limitaciones de MiCA a las stablecoins

Los reguladores de la UE han sido claros en que las stablecoins, o tokens de dinero electrónico (EMTs), como se refiere la regulación a ellos, son instrumentos de pago que no deben confundirse con vehículos de inversión. El marco de MiCA tiene algunas reglas para prevenir esto:

“MiCA prohíbe a los EMT ofrecer cualquier forma de interés o beneficio a los holders basado en la duración de sus holdings. Esta restricción refuerza la clasificación de los EMT como instrumentos de pago, no vehículos de inversión, y limita su uso en productos estructurados, servicios generadores de rendimiento o plataformas de finanzas descentralizadas a menos que esas plataformas también estén reguladas bajo la ley de la UE”, dijo Fabrega a BeInCrypto.

Estas limitaciones y los topes de volumen pueden hacer que Europa sea un objetivo poco deseable para USD1:

“Aunque MiCA crea un camino claro para la emisión y trading de stablecoins dentro de la UE, también introduce restricciones operativas que son materiales y ejecutables. Los umbrales de volumen de transacciones para los EMT, en particular, pueden restringir la expansión del mercado para tokens no denominados en euros como TRUMP USD1”, concluyó Fabrega.

Dadas las circunstancias, expertos como Bai piensan que WLF podría querer enfocarse en países con mejores condiciones de mercado para emisores de stablecoins.

¿Debería WLF considerar el mercado de la UE?

Aunque la Unión Europea tiene una presencia innegable en el mercado cripto, otras jurisdicciones tienen una huella aún mayor:

“El mercado cripto de la UE sigue siendo comparativamente pequeño, con solo 31 millones de usuarios frente a los 263 millones de Asia y los 38 millones de América del Norte, según un informe de Euronews. Este tamaño de mercado limitado puede no justificar los costos de cumplimiento de MiCA para proyectos como WLFI,” dijo Bai a BeInCrypto, agregando que “Los proyectos determinan en última instancia su propia estrategia de crecimiento. Dado que, actualmente, la UE representa un mercado secundario para USD1, las prioridades estratégicas del proyecto pueden naturalmente desplazarse hacia regiones con regulaciones de stablecoin menos estrictas para impulsar su adopción.”

Estas circunstancias por sí solas pueden llevar a USD1 a reconsiderar sus opciones:

“Aunque la UE tiene una competencia limitada entre los emisores de stablecoins, WLFI puede compensar la falta de cumplimiento con una expansión agresiva en regiones como Asia y África. El precedente de USDT ha demostrado que los jugadores dominantes pueden mantener su posición mientras boicotean MiCA y el mercado de la UE. Para USD1, el cumplimiento de MiCA ofrece acceso a la UE pero parece no ser esencial para la viabilidad a largo plazo, dado los mercados de crecimiento alternativos,” añadió Bai.

De hecho, USD1 podría comenzar ganando una ventaja competitiva justo en casa.

Respaldo político de USD1 en Casa

Con un presidente pro-cripto en el cargo –cuyo propio proyecto cripto anunció oficialmente el lanzamiento de USD1– la stablecoin tiene suficiente respaldo para dejar su huella:

“La pregunta más grande aquí, sin embargo, es si WLFI querrá buscar una licencia MiCA en absoluto, dado que tiene la configuración adecuada para prosperar en los EE.UU. con su fuerte inclinación política,” enfatizó Bai.

Mirando más allá del futuro inmediato, Bai subrayó que si Estados Unidos no sigue desarrollando regulaciones cripto de apoyo, el crecimiento de USD1 en el país podría verse frenado tras un cambio de gobierno.

“Para USD1, la longevidad de las políticas es digna de observar, ya que su viabilidad post-Trump enfrenta incertidumbre, dado los posibles cambios políticos en EEUU en los próximos años. Incluso si WLFI se esfuerza por cumplir con MiCA ahora, la pregunta es qué pasará en los años posteriores al mandato de Trump,” dijo.

No obstante, el incumplimiento de un marco integral como MiCA sería un golpe para USD1.

USD1 en medio del atractivo de las stablecoins

Basado en la investigación de Kaiko, los usuarios están creciendo en preferencia por stablecoins reguladas:

“Las stablecoins compatibles con MiCA han mostrado un crecimiento robusto durante la reciente turbulencia del mercado, según datos de Kaiko (en contraposición a las opciones no compatibles), mostrando que los usuarios prefieren cada vez más opciones reguladas,” reveló Ianeva-Aubert.

Dada esta realidad, el fracaso de USD1 para cumplir con las regulaciones de la UE, si alguna vez considera solicitar una licencia MiCA en primer lugar, podría tener consecuencias negativas para la viabilidad a largo plazo del proyecto.

“Si USD1 no puede cumplir con las reglas de MiCA, probablemente sería bloqueado del mercado de la UE, al igual que USDT lo fue para la mayoría de los usuarios europeos. Esto limitaría su crecimiento y potencialmente impactaría su credibilidad entre los usuarios institucionales,” concluyó Ianeva-Aubert.

Independientemente de los mercados que WLF evalúe en sus esfuerzos por aumentar el alcance de USD1, el cumplimiento con estipulaciones generales sobre transparencia, arquitectura legal y supervisión de transacciones en tiempo real podría ser conducente a su eventual éxito.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

tcpmhrysu-u085sd95s0h-d929f5f9d082-512.png
Camila Grigera Naón es redactora de artículos en BeInCrypto, donde cubre diversos temas que incluyen regulaciones de criptomonedas, descentralización en economías emergentes, seguridad blockchain e inteligencia artificial. Anteriormente, Camila escribió artículos de investigación en profundidad sobre temas socioeconómicos y políticos para diferentes periódicos importantes de Argentina. Estas experiencias alimentaron su pasión por escribir sobre cómo las comunidades desfavorecidas pueden...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado