El exchange de criptomonedas con presencia en México, Brasil, Venezuela, Argentina y Colombia, TruBit, se sumó a la asociación Colombia Fintech como nuevo integrante, para impulsar la adopción de la tecnología blockchain y las stablecoins. Se enfocarán en acelerar la adopción en personas y en empresas.
Colombia Fintech argumentó la integración de TruBit debido a que las stablecoins se han posicionado como una alternativa para proteger activos y agilizar transacciones. Apuntó que el exchange está “marcando la diferencia”, y detalló que el uso de stablecoins aumentó 200% desde el cierre de FTX.
TruBit se une a Colombia Fintech para acelerar adopción de stablecoins
La organización recordó que TruBit atiende necesidades específicas en la región como pagos transfronterizos, optimiza el trading de criptomonedas para ampliar la inclusión financiera. La plataforma creada en México también opera en Canadá y Estados Unidos, y entre sus productos destacan: TruBit Business, TruBit Pro, TruBit Wallet y TruBit Card.
“Nuestra misión en TruBit es conectar América Latina con el mundo mediante soluciones financieras innovadoras. Aprovechamos el potencial de blockchain y stablecoins para eliminar barreras financieras y facilitar la participación de empresas y personas en la economía global. Colaborar con socios estratégicos y asociaciones como Colombia Fintech es fundamental para cumplir este objetivo”, explicó Hongyi Tang, LATAM Region Manager de TruBit.
Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en Colombia
Tras su admisión en Colombia Fintech, TruBit admitió que las stablecoins están revolucionando los pagos transfronterizos en América Latina, por su velocidad y bajo costo. Recordó que las stablecoins han servido como cobertura en la región contra la inestabilidad macroeconómica, ofreciendo alternativas contra divisas locales volátiles.
“De cara al futuro, la relevancia de las stablecoins podría aumentar aún más si el dólar continúa consolidándose como la referencia global, incluso en el ecosistema digital. Existen especulaciones sobre la posibilidad de que Estados Unidos integre Bitcoin en su reserva estratégica, lo que podría redefinir el sistema financiero global. Si esto llegara a suceder, no sería descabellado imaginar que las stablecoins jugarán un rol crucial como puente entre las economías tradicionales y digitales”, explicó TruBit.
Desde su nacimiento en 2022, TruBit priorizó el ofrecimiento de un ecosistema diverso que abarcará una wallet, una plataforma de exchange, y una stablecoin vinculada a divisas locales, con el que buscaron generar un “mayor nivel de inclusión financiera”. Al igual que Binance, TruBit también lanzó una sección de Academy, una serie de cursos y publicaciones para difundir el conocimiento sobre el mundo de las criptomonedas.
Leer más: ¿Qué son las stablecoins y para qué sirven?
Por otra parte, Colombia Fintech opinó meses atrás que, las aprobaciones de los ETF spot de Bitcoin en Estados Unidos fueron la señal “faltante” para que gobiernos aceleren una regulación de los criptoactivos. Incluso, el presidente de la organización, Gabriel Santos sostenía que regulación de criptomonedas en Colombia protegería a los usuarios:
“Este es un claro respaldo al ecosistema y que pone en evidencia la necesidad del Proyecto de Ley que tanto hemos venido discutiendo con el Ministerio de Hacienda, con la Superintendencia Financiera y la URF. Esperamos también que este hecho histórico lleve a que el Proyecto de Circular 17 de 2022 vea la luz y permita operar a esta industria.”
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
![Eduardo-Venegas-1.jpg](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2024/05/Eduardo-Venegas-1.jpg.optimal.jpg)