El 25 de septiembre vence el plazo para que empresas mexicanas relacionadas con criptoactivos presenten la documentación ante el regulador para poder continuar operando en el país en cumplimento de la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF) de México, más conocida como Ley Fintech.
Las empresas que no presenten la debida documentación en el marco de la Ley Fintech, deberán dejar de operar a partir del 26 se septiembre. De lo contrario, podrían ser sujetos a sanciones administrativas y penales con independencia de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), podría ordenar el cierre de sus operaciones.
Las sanciones administrativas prevén multas que van de MXN 422.450 a MXN 12,6 millones (de USD 21.000 a USD 650.000 aproximadamente) mientras que las sanciones penales van de siete a 15 años de prisión para los responsables de las instituciones.


Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado