La comunidad portuaria de Veracruz, en México, prevé realizar la próxima semana una primera prueba piloto de un proyecto de blockchain aplicado al proceso de exportación.
Según lo reporta el medio local T21, el puerto de Veracruz, la principal puerta de entrada y salida de mercancías en el Golfo de México, está iniciando una prueba piloto de blockchain aplicado al proceso de exportación.
En el proyecto participan la Administración Portuaria Integral (API) Veracruz, la asociación local de agentes aduanales, la autoridad aduanera, las terminales Hutchison Ports ICAVE y Grupo CICE, y de manera satelital, por ahora, los auto-transportistas. También se busca que se sumen al proyecto firmas navieras y líneas ferroviarias.
Se prevé que la prueba piloto comience la próxima semana. Primero se realizarán pruebas de integración para validar la parte técnica, de acuerdo a lo comentado por Jorge Magno Lecona Murillo, Jefe de Innovación de Hutchison Ports México. Luego se mostrará cómo se puede ingresar carga a través de este sistema, cómo se puede documentar las ventajas, la trazabilidad que se da, la manera de hacerse responsable cada quien de sus procesos y cómo esa transparencia va, invariablemente, a terminar en una mejor operatividad y eficiencia en el puerto.

“Lo más importante hoy en día para este proyecto es demostrar que el desarrollo colaborativo, con diferentes actores, pueden participar en el desarrollo de una plataforma de este tipo incentivando también la confianza entre las partes, incentivando la confianza entre el sector público y privado y, con base en eso, se puedan desarrollar economías de clúster en donde todo el conocimiento se vierta sobre un desarrollo tecnológico”.
Blockchain en México
El uso de la tecnología blockchain sigue creciendo en América Latina, con cientos de empresas de diversas industrias, incorporando la cadena de bloques a sus proyectos debido a los beneficios que ofrece como trazabilidad, transparencia, agilidad e inviolabilidad de los registros, entre otros. A pesar de su potencial, un estudio de Eficiencia en la Cadena de Suministro, desarrollado por la firma de consultoría Deloitte y #SoyLogístico Asociación, identificó que en México, el 68% de las empresas no ha desarrollado proyectos aprovechando la tecnología blockchain. Del 32% que sí lo ha hecho, el 24% aún observa mejoras por aplicar y sólo un 8% se encuentra conforme con sus proyectos. ¿Crees que la tecnología blockchain puede ayudar a mejorar los procesos en diversas industrias? Cuéntanos tu opinión en la sección de comentarios.Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado