En Alemania, Empresas Cripto Necesitarán Licencia Para Operar

2 mins
30 July 2019, 00:00 GMT+0000
Con las nuevas regulaciones contra el lavado de dinero (AML por sus siglas en inglés) que llegarán a comienzos del próximo año, las empresas de criptomonedas en Alemania deberán solicitar una licencia del ente regulador, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin), para continuar con sus operaciones.
Como informa Finance Magnates, las nuevas regulaciones son consecuencia de la aprobación en Alemania de la Quinta Directiva sobre lavado de dinero (AMD 5), que clasifica las criptomonedas y tokens de seguridad como “instrumentos financieros” en un intento de combatir el lavado de dinero en espacios como casas de subastas, distribuidores de sellos, y más, reporta la publicación local FAZ. Además de esto, cualquier empresa que maneje activos digitales, desde exchanges hasta monederos, necesitará tener una licencia. Esto también incluye el Proyecto Libra, la stablecoin de Facebook, en caso de que se materialice.   german parliament En particular, los derivados de criptoactivos no entrarán en estas regulaciones, que entrarán en vigor en 2020. En cambio, los derivados deberán cumplir con las normas establecidas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM). Sin embargo, cualquier compañía futura que busque operar en el espacio debe cumplir con la Ley de Lavado de Dinero. Requerirán una licencia de BaFin y se someterán a supervisión regulatoria para garantizar un seguimiento consistente. Los críticos de esta decisión incluyen a Frank Schäffler, miembro del parlamento del Partido Democrático Libre en Alemania, así como de la propia Junta de BaFin. “El gobierno federal actúa de manera contradictoria”, afirma Schäffler, traducido del alemán. Schäffler luego afirma que este paso adicional hará que las empresas se relocalicen en otros países europeos. Continúa, sin embargo, afirmando que “el lavado de dinero puede aplanar cualquier modelo de negocio financiero innovador”, y que estas reglas futuras son mejores que los “parches regulatorios en Europa”. También elogia esta oportunidad para un período de transición en lugar de una implementación dura de estas nuevas reglas. El socio del estudio de abogados Hengeler Mueller, Christian Schmies, está más a favor del proyecto de ley. “Esto no se limita a una implementación mínima, sino que va más allá con requisitos adicionales. Eso es bienvenido”. Actualmente, los países de todo el mundo están luchando por implementar regulaciones adecuadas para la tecnología blockchain y las criptomonedas que las acompañan. Schmies está feliz de que se esté haciendo algo. De hecho, él cree que la industria está perdiendo mucho dinero de los inversores institucionales debido a la falta de regulación:
“La tecnología aún no ha podido prevalecer entre los inversores institucionales, porque falta un marco legal confiable. Sin embargo, todavía faltan pautas claras sobre los deberes de la cripto guardia”.
¿Qué opinas sobre estas regulaciones porvenir? ¿Son un paso en la dirección correcta para Alemania? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación!
Imágenes cortesía de Shutterstock.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

Patrocinado
Patrocinado