Ver más

Las donaciones cripto plantean retos para las universidades surcoreanas

3 mins
Traducido por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Las universidades coreanas se enfrentan a dificultades para convertir las donaciones cripto en efectivo.
  • Las autoridades financieras bloquean la conversión a efectivo debido a los riesgos de blanqueo de dinero.
  • Se está debatiendo la gestión de las donaciones en criptomonedas recibidas anteriormente.
  • promo

Debido a las estrictas regulaciones financieras, las universidades surcoreanas se enfrentan a dificultades para sacar provecho de las criptomonedas donadas. A pesar de recibir importantes donaciones de criptomonedas, estas instituciones no pueden convertir estos activos en efectivo, lo que dificulta su capacidad para utilizarlos eficazmente.

Los medios de comunicación locales informan de que varias empresas surcoreanas de activos virtuales han donado criptomonedas de emisión propia a las universidades. Sin embargo, las autoridades financieras han impuesto restricciones que impiden a las universidades abrir las cuentas corporativas necesarias para las transacciones cripto.

Las autoridades aconsejan a las universidades que eviten las donaciones cripto

Un funcionario de la Unidad de Inteligencia Financiera de Corea (KOFIU), dependiente de la Comisión de Servicios Financieros (FSC), explicó que es poco probable que el Ministerio de Educación y KOFIU permitan a las universidades abrir cuentas corporativas para transacciones cripto.

Esta decisión se produce después de que las universidades solicitaran autorización para convertir grandes donaciones de criptomonedas en efectivo. Las universidades necesitan una cuenta real en un exchange de activos virtuales para convertir las criptomonedas donadas en wons coreanos.

Leer más: Guía básica ¿Cómo funcionan las transacciones con Bitcoin?

Sin embargo, las autoridades financieras locales han dado instrucciones a los bancos para que no emitan este tipo de cuentas a empresas e instituciones nacionales. Les preocupa que las cuentas corporativas a nombre de una empresa no puedan considerarse cuentas a nombre real, lo que supone un alto riesgo de blanqueo de dinero.

Aunque la Ley de notificación y uso de información específica sobre transacciones financieras no prohíbe explícitamente las cuentas corporativas, las autoridades financieras las restringen a ciertos organismos gubernamentales por motivos de interés público:

“Tras mantener conversaciones con los ministerios pertinentes, incluido el Ministerio de Educación, hemos decidido no permitir que las universidades abran cuentas corporativas. Permitirlo sólo a las universidades crearía problemas de equidad con otras empresas, y permitirlo a todas las empresas supondría un riesgo demasiado alto de blanqueo de dinero”, declaró un funcionario surcoreano.

La preocupación surge de la facilidad con la que se pueden crear y disolver sociedades en Corea. Esto aumenta el riesgo de que las empresas fantasma blanqueen fondos ilícitos mediante la conversión de criptomonedas en efectivo.

Las donaciones en criptomonedas generan debate en Corea del Sur

Además, la naturaleza altamente volátil de las criptomonedas podría afectar negativamente a la estabilidad financiera de las empresas implicadas en tales transacciones. A la luz de estas preocupaciones, las autoridades financieras y el Ministerio de Educación tienen previsto desaconsejar a las universidades que acepten donaciones cripto en el futuro.

Sin embargo, dependiendo de las condiciones específicas, consideran una excepción para convertir en efectivo las donaciones recibidas previamente. Esta vía podría ayudar a las universidades a gestionar las donaciones cripto ya recibidas.

Leer más: Guía introductoria de criptomonedas para principiantes

Este avance se produce tras una revisión de la Ley de Donaciones a principios de este mes. La revisión amplía los tipos de activos que los ciudadanos pueden donar a organizaciones benéficas. Sin embargo, a pesar de la creciente popularidad de los activos digitales en el país, las criptomonedas como Bitcoin siguen excluidas del ámbito de las donaciones.

Resultado de la encuesta sobre criptomonedas de KOFIU.
Resultado de la encuesta sobre criptomonedas de KOFIU. Fuente: KOFIU

Según un reciente informe de KOFIU, la base de usuarios de criptomonedas de Corea del Sur aumentó en 390,000 en 2023, alcanzando un total de 6,45 millones de usuarios. El volumen medio diario de trading en el país también aumentó a 3,6 billones de wones, un 24% más que en el primer semestre del año.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado