El diputado del partido Movimiento Ciudadano (MC) de México, Andrés Pintos Caballero, propuso ante la Cámara de Diputados la utilización de blockchain para el combate contra la corrupción y para mejorar la transparencia, ya que esas malas prácticas habrían costado 9,500 millones de pesos en 2021.
El diputado propuso que los gobiernos estatales implementen blockchain. Su propuesta la realizó a través de un punto de acuerdo dirigido a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. Con la tecnología, se permitiría la transferencia de datos personales de forma transparente.
El legislador sosiene que con el uso de blockchain se tendría la capacidad de resolver “problemas sociales”, políticos, industriales y económicos, ya que mejoraría los esfuerzos que se han aplicado para combatir los efectos de la corrupción.

Andrés Pintos Caballero explicó lo siguiente:
“En el combate a la corrupción, la cantidad de recursos que se pierden por esta acción se eleva a miles de millones de pesos; tan solo en 2021 el costo de los actos de corrupción en México derivado del pago de trámites, solicitud de servicios públicos y otros fue de casi 9 mil 500 millones de pesos, a pesar de haberse reducido en al menos 33 por ciento en comparación con 2019”.
Meses atrás, LinkedIn y el exchange de criptomonedas OKX, revelaron que Brasil y México están en el top 10 mundial de países con mayor demanda de talento en recursos humanos especializados en tecnología blockchain.
Crece adopción de blockchain en México
El informe de Linkedin y OKX señaló a Estados Unidos, China, Francia, India, Alemania, Reino Unido, Brasil, México, España y Canadá, como las naciones con mayor demanda de talento especializado en cripto y blockchain.
De acuerdo con el partido Movimiento Ciudadano (MC), el uso de blockchain ayudaría a acelerar la erradicación de la corrupción, lo cual es una prioridad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), además de que optimizaría las funciones del Sistema Nacional Anticorrupción.
Semanas atrás, el gobierno de Hidalgo, en México, inauguró el “Centro de Excelencia en el Desarrollo de Tecnología de Blockchain en América Latina” o CITNOVA Hidalgo, con el que buscarán vincular a la industria local con sectores productivos mediante herramientas blockchain.

“Facilitando así la creación y aprovechamiento de nuevas tecnologías que impulsen el crecimiento del estado en todos los sectores. Este centro se une a las ventajas competitivas con las que cuenta nuestra entidad para las y los inversionistas que están muy interesados en instalarse en Hidalgo, quienes reconocen el intelecto y capacidad de nuestra gente”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
