Confiable

Denuncian a alcalde de Panamá por habilitar pago de impuestos con Bitcoin

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, enfrenta denuncias por permitir pagos de impuestos con Bitcoin, generando controversia.
  • Abogados denuncian conflicto de interés, al permitir el pago de impuestos con Bitcoin y Ethereum a través de un acuerdo con Towerbank.
  • Panamá es favorable para las criptomonedas, pero la falta de legislación genera incertidumbre en su adopción institucional.
  • promo

Recientemente, el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, fue denunciado ante la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) por supuestos conflictos de interés al permitir el pago de impuestos municipales con criptomonedas.

La denuncia, presentada por el abogado y ex embajador ante la OEA, Guillermo Cochez, argumenta que la decisión podría implicar un abuso de poder, especialmente debido a su vinculación con Benjamin Mendez Kardoski, presidente de Towerbank, la entidad bancaria encargada de procesar los pagos en Bitcoin.

El impacto de las criptomonedas en Panamá

El pasado 24 de abril, el alcalde del Distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, firmó un acuerdo con Towerbank para permitir que los contribuyentes paguen sus impuestos municipales utilizando criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. La relación entre el gobierno de Panamá y las criptomonedas ha sido un tema de controversia. En especial, después de la decisión del alcalde Mizrachi de permitir el pago de impuestos mediante Bitcoin.

“Se hace necesario revisar la declaración de conflicto de interés presentada ante la Antai, por el señor Mayer Mizrachi, a ver detalló en la misma a todos sus donantes de campaña, con los cuales tendría un real y directo conflicto de interés o simplemente omitió mencionar al señor Benjamin Mendez Kardoski, con el cual mantenía una relación”, según la denuncia.

Aunque no existe una legislación nacional que regule explícitamente el uso de criptomonedas, el país ha sido considerado un lugar favorable para el desarrollo de activos digitales. Las criptomonedas como Bitcoin son legales para transacciones, y muchas empresas y ciudadanos las utilizan para intercambiar bienes y servicios.

Sin embargo, el incidente con el alcalde pone en evidencia que el uso de criptomonedas en Panamá aún carece de un marco normativo claro. En especial, para su integración en instituciones públicas, lo que podría generar riesgos legales y financieros.

La denuncia de Cochez subraya la falta de licitación pública para seleccionar al prestador de servicios de pago en criptomonedas, lo que podría haber favorecido a Towerbank, institución vinculada a los donantes de la campaña de Mizrachi.

El auge de las criptomonedas en Panamá

Las criptomonedas en Panamá se utilizan principalmente como un medio de intercambio en transacciones privadas. Varias plataformas permiten comprar cripto en Panamá, y bancos como Towerbank han comenzado a aceptar criptomonedas. En especial, para la realización de pagos, incluso en algunos casos, como en el de los impuestos municipales.

Aunque el gobierno panameño es reticente a implementar regulaciones estrictas, las criptomonedas siguen creciendo en popularidad, especialmente en actividades comerciales y la inversión. Panamá, al carecer de una legislación explícita sobre criptomonedas, se ha convertido en un lugar atractivo para empresas de tecnología financiera. Asimismo, proyectos de blockchain, beneficiándose de una política fiscal favorable y la ausencia de restricciones a la libre circulación de criptoactivos.

No obstante, la falta de un marco regulador sólido deja la puerta abierta para la aparición de situaciones legales confusas, como la que involucra al alcalde Mizrachi. Panamá se considera un buen lugar para las criptomonedas debido a su política fiscal favorable y la falta de restricciones significativas. Muchas empresas de criptomonedas operan en el país sin mayores impedimentos.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado