Ayer, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador se reunió con miembros del personal de la Crypto Task Force de la SEC. Esbozaron planes para un “sandbox regulatorio” transfronterizo para cripto.
Este plan involucra dos programas piloto, cada uno con un costo de menos de 10,000 dólares, donde un bróker con sede en Estados Unidos se asociaría con una firma de tokenización salvadoreña. El plan está diseñado para proporcionar datos sobre las principales prioridades regulatorias de la Task Force.
¿Se asociará El Salvador con la SEC?
La reunión de la SEC con la CNAD discutió planes para El Salvador, como se registró en un registro en el sitio de la Comisión. En la reunión, las partes discutieron explícitamente prioridades en línea con la declaración inicial de la Comisionada Hester Peirce anunciando la Crypto Task Force.
De los cuatro objetivos declarados, la noción de un “sandbox transfronterizo” se mencionó primero:
“Esta iniciativa ofrece a la Crypto Task Force de la SEC un estudio de caso en vivo y real para evaluar enfoques regulatorios simplificados para activos digitales, una oportunidad para observar y refinar marcos que podrían mejorar la innovación del mercado en EE.UU. Una lección clave de la experiencia de El Salvador es el potencial transformador de la tokenización, particularmente en bienes raíces,” afirmó.
Este sandbox tomará la forma de un programa piloto con dos escenarios, cada uno con un costo de 10,000 dólares o menos. En el Escenario 1, un bróker de bienes raíces con sede en Estados Unidos se asociará con una firma de tokenización salvadoreña. Permitirán a los inversores comprar acciones tokenizadas de una propiedad.
El Escenario 2 prueba la capacidad de estas firmas para recaudar capital vendiendo acciones tokenizadas, utilizando este capital para realmente lanzar un proyecto. No especifica el proyecto en cuestión, pero este escenario no menciona bienes raíces en ninguna capacidad.
Ambos esfuerzos proporcionarán a la SEC datos valiosos sobre empresas conjuntas en El Salvador. Representantes de El Salvador y la SEC estuvieron acompañados por Erica Perkin, una abogada especializada en consultoría de activos digitales, y Heather Shemilt, una ex socia de Goldman Sachs.
Según el documento, los participantes discutieron estas propuestas, pero no parece que realmente hayan llegado a un acuerdo vinculante. La Task Force solo envió a algunos de sus empleados a esta reunión, no hubo Comisionados presentes. Aun así, esta asociación con El Salvador podría proporcionar a la SEC muchas ideas útiles.
Este plan ofrece una forma de bajo costo para recopilar datos concretos sobre la mitad de las prioridades más altas de la Task Force, lo que parece una oportunidad valiosa.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.