Confirmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina ahora busca alinear las exigencias del organismo multilateral para que el nuevo programa llegue a buen puerto.
El gobierno de Argentina pone ahora bajo la lupa la actividad de los exchanges de criptomonedas y avanza hacia su regulación, tanto con el objetivo de prevenir el lavado de dinero, como para recaudar más dinero.
El presidente Alberto Fernández valoró, en diálogo con el diario La Nación, valoró el entendimiento alcanzado.
“Nos sacaron la soga del cuello y empezamos a caminar”
El déficit fiscal es uno de los puntos centrales en el acuerdo, y uno de los principales desafíos para la
administración de Alberto Fernández. El ministro de Economía, Martín Guzmán, aclaró que quiere
reducirlo sin ajustar el gasto público, sino bajando los gastos de la deuda y aumentando la recaudación impositiva.
De ese modo, ante el sostenido crecimiento en su uso, las operaciones con criptomonedas están incluidas en la
lista de las primeras cuestiones a abordar.
El Ministerio de Hacienda apuntaría a concretar una regulación en torno al intercambio de criptomonedas con el fin de prevenir el lavado de activos, una tarea a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF).

En ese sentido, se evalúa la posibilidad de que las plataformas exchanges radicadas en el país sean incluidas
como sujetos obligados a informar ante ese organismo las operaciones sospechosas por parte de sus
usuarios. Para ello, se debería modificar el artículo 20 de la ley 25.246.
Sin embargo, la UIF no es el único organismo que sigue de cerca ese mercado. El Banco Central a fines
de 2021 anticipó que investigaba el accionar de empresas que captan depósitos y ofrecen rentabilidades a través de
operaciones con criptoactivos que no resultan compatibles con parámetros razonables en operaciones financieras.
Regulación a las criptomonedas
En Argentina aún no hay un marco regulatorio sobre las criptomonedas, aunque el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) ya alertaron por sus posibles “riesgos” y aseguraron que “no son dinero de curso legal”. Además, la AFIP recaba información mensual sobre saldos en criptomonedas, operaciones y movimientos en cuentas de exchanges locales como Ripio.
Por otra parte, hay un proyecto de ley presentado por diputados del Frente de Todos para regular las
criptomonedas, mientras que también existe un anteproyecto firmado por el diputado de Juntos por el
Cambio Ignacio Torres, que cuenta con el aval de varios exchanges del país.
A nivel impositivo, el Impuesto a las Ganancias alcanza a la ganancia en la compraventa de criptomonedas. El IVA no grava estas operaciones pero las comisiones que cobran los exchanges lo incluyen, lo que termina incidiendo en el costo final del usuario.
La comunidad cripto
Javier Madariaga, director ejecutivo de ONG Bitcoin Argentina manifestó: “En 2021 tan sólo 0,15% de las operaciones que se realizaron con criptomonedas estuvieron asociadas a algún ilícito, como fraudes o lavado de activos”.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
