Después de haber reportado una estabilización entre el dólar blue y los criptodólares en Argentina, los precios de las stablecoins repuntaron hacia los $160 pesos, mientras que el paralelo, de manera sorprendente, se desplomó con fuerza hacia los $150 pesos. Por otro lado, de manera similar a los criptodólares, el dólar solidario sigue más caro que el blue cotizando por encima de los $160 pesos argentinos.
La última semana del mes de abril cerró con una cotización de DAI entre $158,68 y $164,62 pesos por unidad, tomando en cuenta los datos de CriptoYa. En el gráfico del criptodólar más importante del país se denota una curva alcista que se desprendió de la cotización del dólar blue, dejando a este último como una de las opciones del dólar más económicas del país.
De hecho, los picos del mencionado período alcanzaron niveles por encima de los $170 pesos en algunas plataformas de intercambio.
![](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2021/04/criptoya-cryptodollar-price-argentina-1024x444.png)
Dólar blue a la baja, pero cierra el mes con subidas
El dólar blue había alcanzado una cotización de $162 pesos para la mitad de semana, pero cayó en picada directamente hacia su precio de referencia en todo lo que va de 2021: los $150 pesos argentinos, según datos de EL Cronista.
Los reportes del reconocido medio argentino afirman que la bajada se debió a una manipulación de mercado liderada por una entidad financiera “amiga” del Gobierno Argentino. El BCRA también intervino el mercado de bonos, que coincide con otra cotización del dólar, para vender U$S 7 millones de dólares y ayudar a la caída gracias a la fuerza de la oferta.
![Dola en Argentina](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2021/03/BIC_dollar_price_argentina-1024x614.jpeg.optimal.jpeg)
Dólares de la bolsa sin cambios y el dólar solidario por encima de $160
Por su parte, los dólares MEP y CCL no tuvieron casi variaciones en el período semanal. Después de cumplir varias semanas al alza, los dólares MEP y CCL cerraron el $152,19 y $155,64 pesos respectivamente, con subas de 7% y 5,8% bajo el mismo orden.
El más caro de todos nuevamente es el dólar solidario, la vía para dolarizarse de manera oficial dada por el cepo de U$S 200 unidades por persona. Cerró la semana 13 puntos más caro que el dólar blue por los $163 pesos argentinos por unidad. Actualmente, la brecha entre ambas cotizaciones se encuentra 8,6%, una cifra bastante normal para los últimos meses.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.