Confiable

Costa Rica presenta estrategia de transformación digital e integra estrategia de IA

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Costa Rica incluyó tecnologías como la IA, machine learning, big data, en la transformación digital del país.
  • El país admite que necesitan transformar las instituciones y empresas del Estado, y capacitar a miles de funcionarios para acelerar adopción de IA.
  • El gobierno busca para 2027 facilitar la identidad digital a ciudadanos, acuerdos con seis países para firmas digitales, formar a 6,000 profesionales.
  • promo

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de Costa Rica, anunció su estrategia de transformación digital para 2027, donde exhorta a aprovechar las tecnologías de la economía digital como la Inteligencia Artificial (IA). La estrategia contempla la transformación de empresas e instituciones del Estado.

La Estrategia de Transformación Digital 2023 – 2027 de Costa Rica integrará tecnologías como: Internet de las Cosas (IoT), IA, machine learning, big data, computación en la nube y robótica, en todas las empresas del Estado. Costa Rica pretende incorporar estas tecnologías de 300 a 420 instituciones, para que puedan agilizar trámites como las compras públicas.

Costa Rica alista la Estrategia de Transformación Digital para 2027

Con la integración de las tecnologías antes descritas, el gobierno de Costa Rica busca para 2027 facilitar la identidad digital a ciudadanos, acuerdos con seis países para firmas digitales, formar a 6,000 profesionales en el manejo de esas tecnologías. Asimismo, contempla formar a 3,300 funcionarios en competencias digitales.

La estrategia prevé impulsar el uso efectivo de tecnologías digitales emergentes, como IoT, IA y tecnologías amigables con el medio ambiente, pero enfocados en la productividad, innovación y emprendimiento. Además, buscará desarrollar programas con ética para el uso de estas tecnologías.

No obstante, admite que, para integrar esas tecnologías al servicio público, es necesario promover la “libre competencia”, trazabilidad y transparecia. Además, Costa Rica deberá generar recursos expertos en IA y Ciencias de Datos, infraestructura en la nube y los servicios globales de centros de datos.

En America Latina, la aprobación de la IA llega a ser de hasta 70% de los encuestados, quienes reconocen la importancia de esta tecnología.
En America Latina, la aprobación de la IA llega a ser de hasta 70% de los encuestados, quienes reconocen la importancia de esta tecnología. Fuente: Statista

Respecto a la IA, el gobierno de Costa Rica contempla las siguientes intervenciones públicas:

  • Investigación en tecnologías emergentes.
  • Implementación de soluciones de IA para apoyo al diagnóstico clínico en el experiente digital único de salud, un tipo de cartilla de vacunación.
  • Implementación de modelos predictivos para la identificación de niveles de riesgo en la incidencia de enfermedades.
  • Fortalecimiento para la plataforma informática del Sistema Nacional de Empleo mediante la implementación de Inteligencia Artificial.
  • Estrategia de Inteligencia Artificial.

La IA ayudaría a Costa Rica a reducir brecha de desigualdad

A principios de año, la UNESCO explicó que la IA es necesaria para reducir las brechas que agudizan las desigualdades económicas en Costa Rica. Además, que la IA puede ayudar a mejorar la capacidad de resiliencia de Costa Rica ante desastres naturales, mejorar la producción de alimentos, optimizar diagnósticos médicos y ayudar en la investigación científica.

Por su parte, la ministra del MICITT, Paula Bogantes, enfatizó lo siguiente sobre la adopción de tecnologías como la IA:

“Costa Rica vive en este momento una Cuarta Revolución Industrial y para ello, es necesario transformar las empresas y las instituciones del Estado, los sectores productivos, por medio de las tecnologías de información y comunicación como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la IA, el machine learning, Big Data, la computación en la nube, entre otros”.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado