Ver más

Comunidad de Polkadot vota para financiar proyectos DeFi, parachain y monederos

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La comunidad de Polkadot votó para respaldar el “Optimistic Project Funding” con 55 millones de tokens DOT.
  • Los proyectos que podrán aspirar a financiamiento son: parachains, aplicaciones descentralizadas, monederos ecosistémicos, entre otros.
  • Polkadot aclaró que “no existen” reglas sobre qué proyectos deberían utilizar financiamiento, por su mecanismo de votación.
  • promo

La comunidad de Polkadot votó para respaldar el “Optimistic Project Funding” para apoyar proyectos. La comunidad puede nominar proyectos, los cuales podrán entrar a un mecanismo de financiamiento, gracias a un flujo constante de DOT.

Los usuarios podrán nominar proyectos a la “lista blanca” con su DOT, que será tomado directamente de la inflación y se distribuirán conforme la proporción de tokens a proyecto nominado. No obstante, el fondo solo financiará “los mejores” proyectos sobre Polkadot.

La comunidad de Polkadot destina 55 millones de DOT para financiar proyectos

El “Optimistic Project Funding” tendrá un respaldo de más de 55 millones de tokens nativos de Polkadot (DOT). Algunos de los proyectos que podrán aspirar a financiamiento son: parachains, aplicaciones descentralizadas, monederos ecosistémicos, entre otros.

Incluso, la comunidad mencionó algunos ejemplos como Astar dapp (red interoperable para proyectos de empresas y entretenimiento), Optimism RetroPGF (mecanismo para recompensar los bienes públicos por el impacto que brindan) y OpenGov (gobernanza on-chain).

“Los proyectos pueden solicitar ser incluidos en la lista blanca para recibir recompensas a través de un referéndum para todos los tokens holdrs: esto actúa como un primer “filtro” para determinar si se considera que un proyecto proporciona valor al ecosistema de Polkadot”, señaló en su propuesta.

Leer más: ¿Cómo hacer staking con Polkadot (DOT) en 2024?

Polkadot aclaró que “no existen” reglas sobre qué proyectos deberían utilizar financiamiento, ya que el mecanismo de votación recibirá una proporción fija en la inflación del token. Además, los nominadores pueden amplificar la nominación con bloqueos en OpenGov, con lo que se eliminan costos adicionales. En tanto, las recompensas se calcularán y distribuirán mediante staking.

El plan de financiamiento con DOT a proyectos.
El plan de financiamiento con DOT a proyectos. Fuente: Polkadot

Polkadot espera impulsar muchos proyectos vía votación

Además, las renovaciones de proyectos deben renovarse cada cierto periodo de tiempo para alentar a los nominadores a investigar proyectos y asegurarse que todavía estén aportando valor al ecosistema. Los votantes también podrán votar para “no financiar” un proyecto, de considerarlo necesario (en caso de proyectos maliciosos).

“Lo que es inaceptable es que la información sea asimétrica y se ofrezca a los votantes una forma privada de incentivos lucrativos a cambio de sus nominaciones. Los votos de “no financiar” disuadirán esto comportamiento como el de cualquier proyecto que recibe grandes cantidades de nominaciones sin un motivo.”

Leer más: ¿Qué son las Parachains de Polkadot? Una guía para principiantes

Tras el anuncio, el token de Polkadot (DOT) tuvo un gran repunte, al pasar de 7,03 a 7,37 dólares, para situarse después en 7,24 dólares. En el último mes, el token ga ganado 4,89% y en el último año, 37,75%, mientras que su capitalización de mercado ha llegado a 14,9 mil millones de dólares.

BeInCrypto explicó en un análisis que el precio de DOT ha mostrado resistencia en los últimos días, pero la altcoin sigue siendo vulnerable a una caída adicional. Si se pierde el soporte de 6.3 dólares, el precio de Polkadot puede seguir cayendo hasta los 5.7 dólares.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado