Durante la última década, China ha tenido una relación turbulenta con el mercado de criptomonedas. Si bien fue una de las mayores fuerzas de la industria en un momento dado, los inversores chinos casi se retiraron en 2020.
Ahora, el gobierno chino planea surfear la ola una vez más con su propia oferta de criptomonedas, que se lanzará en algún momento del próximo año.
No es ningún secreto que China tiene uno de los centros de fabricación y mercados financieros más grandes del mundo, valorado en aproximadamente 45 billones de dólares. Con una baja tasa de inflación de alrededor del 3%, la economía de China es relativamente estable y digna de inversión, incluso a la luz de la actual guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.
Como resultado de su gran tamaño, China tiene un profundo impacto en el mercado cripto, especialmente en términos de movimientos de precios. Sin embargo, las recientes regulaciones impuestas por el gobierno han dificultado el trading entre los ciudadanos.
En cambio, China planea dominar la industria con su propia criptomoneda, una que sirve como un equivalente digital a su moneda fiduciaria, el RMB. En desarrollo desde hace varios años, el equivalente digital debería reemplazar lentamente el efectivo físico por completo.
En este artículo, exploramos cómo China se convirtió en un líder en el espacio de la moneda digital y cómo planea mantenerse en la cima.
El ascenso y la caída del dominio criptográfico chino
China siempre ha sido una fuerza dominante en el espacio cripto. En 2013, cuando la cobertura de medios de Bitcoin era prácticamente inexistente, las compañías chinas ya habían comenzado a aceptarla como método de pago. Sin embargo, una prohibición de Bitcoin (BTC) por parte del gobierno chino los obligó a revertir esta decisión con bastante rapidez.![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/Yuan-BTC-Trading.png)
“Ilegal y perjudicial para la estabilidad económica y financiera [de China]”.Si bien las empresas han tratado de eludir la prohibición, las autoridades chinas han sido rápidas para cerrarlas. En 2019, el gobierno agregó algunos de los sitios web más grandes relacionados con la criptomoneda a su lista negra de Internet a nivel nacional, popularmente etiquetado como el “Gran Firewall de China”.
El futuro de las criptomonedas en China: Yuan digital
Solo unos meses después de la prohibición de ICO y los exchanges de criptomonedas, las autoridades del Banco Popular de China (PBOC) revelaron planes para una Moneda Digital del Banco Central (CBDC). Apodado el “yuan digital”, el proyecto fue encabezado por un instituto de investigación de blockchain que se creó en 2014. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, el gobierno chino emitiría y respaldaría el token digital de yuan. Esto permitiría al Banco Central monitorear las transacciones y dictar sus propias políticas sobre la emisión de tokens. En marzo de 2018, un funcionario del PBoC dijo que las monedas digitales eran “inevitables” y que el banco central estaba interesado en desarrollar su propia solución competitiva. El yuan digital simplificaría las transacciones transfronterizas, permitiendo a los ciudadanos chinos en el extranjero acceder e intercambiar sus fondos en cualquier momento. Similar al objetivo de Facebook de hacer que Libra sea accesible para los usuarios de todo el mundo, el token de China aumentaría teóricamente el uso del yuan a nivel internacional.¿Por qué es probable que el yuan digital tenga éxito?
A diferencia de la mayoría del mundo desarrollado, un porcentaje significativo del ecosistema de pagos de China ya es digital y sin efectivo. Entre el código QR basado en dispositivos móviles y las interfaces de pago sin contacto, los chinos pudieron omitir por completo las tarjetas de crédito y débito.![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/China-Mobile-Payments.png)
“Casi todos en las principales ciudades chinas están usando un teléfono inteligente para pagar casi cualquier cosa”.Se rumorea que el yuan digital se integrará dentro de estas aplicaciones en el lanzamiento, su tasa de adopción debería ser mucho más alta que la de cualquier otro país. Si bien no se ha confirmado una fecha de lanzamiento oficial, Nikkei Asian Review informa que el token probablemente se probará en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos en las ciudades chinas de Shenzhen, Suzhou, Chengdu y Xiong’an. La emisión completa puede tener lugar tan pronto como el próximo año. Dejando de lado las prometedoras perspectivas del token, vale la pena señalar que las personas y empresas chinas todavía están contribuyendo al mercado más amplio de criptomonedas.
¿Cómo China se hizo cargo de la industria minera de criptomonedas?
Mucho antes de que China elaborara planes para el yuan digital, las criptomonedas descentralizadas eran extremadamente populares en la región. Desde Bitcoin hasta Ethereum y proyectos más nuevos, los ciudadanos chinos invirtieron significativamente en casi todos los tokens. Todo comenzó a principios de la década de 2010, cuando China creció hasta convertirse en el centro minero de Bitcoin más grande del mundo.![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/Bitcoin-Mining.jpg)
Cuota de mercado de hardware de minería ASIC
Dos razones explican por qué las organizaciones chinas lograron aumentar sus operaciones de minería de Bitcoin en una medida tan grande. Una cadena de suministro de hardware robusta y varios programas de estímulo del gobierno fueron clave. Cuando Bitcoin llegó a la escena por primera vez en 2009, cualquier persona con una computadora de escritorio relativamente potente o incluso una computadora portátil podría contribuir a la seguridad de la red.![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/Bitcoin-Mining-Difficulty.png)
Especialización ASIC
Unos años más tarde, los entusiastas de las criptomonedas descubrieron una nueva técnica de minería que podría aprovechar hardware especialmente diseñado para extraer bloques de Bitcoin. Este hardware dedicado, llamado Circuitos integrados de aplicación específica (ASIC), superó con creces el hardware de consumo tradicional en términos de rendimiento y eficiencia. En 2013, una compañía de hardware china llamada Canaan Creative se convirtió en el primer fabricante en crear una máquina ASIC específicamente para la minería de Bitcoin. En cuestión de meses, otras compañías chinas, como Bitmain, se unieron a la refriega y lanzaron sus propias soluciones competitivas. Dado que los ASIC superan a las soluciones tradicionales, los chinos tuvieron la ventaja en la minería de Bitcoin durante un tiempo bastante largo. En 2013, la valoración del mercado de criptomonedas se disparó, equipando a los fabricantes y mineros con los recursos para ampliar su producción. Algunas empresas chinas como Bitmain incluso crearon sus propias granjas mineras en China. Esto nos lleva a la segunda razón por la cual la nación floreció como un gigante minero de Bitcoin:El nacimiento de los pools de minería en China
Desde la segunda mitad del siglo XX, China ha sido testigo de la mayor parte de su rápido crecimiento a través de la industrialización. En consecuencia, el gobierno ofrece a las empresas una gran cantidad de incentivos y subsidios financieros, especialmente en regiones que han visto poco desarrollo hasta ahora. La minería de criptomonedas es un proceso bastante automatizado que requiere muy poca supervisión humana. Aprovechando esto, los empresarios establecieron grandes granjas ASIC en regiones remotas de China, donde tenía el mayor sentido económico. Al basar estratégicamente estas granjas cerca de fuentes de energía renovable, también podrían cosechar los beneficios de un suministro de electricidad económico e ilimitado. Dado que cada minero ASIC moderno consume alrededor de 1350 vatios de potencia, incluso una pequeña diferencia en los precios de la electricidad puede cambiar la viabilidad financiera de una gran operación minera. El dominio de China en la industria minera de criptomonedas ha continuado hasta el día de hoy, a pesar de su prohibición de casi todos los tokens descentralizados. Como único fabricante de hardware ASIC optimizado para criptomonedas, China permanece, hasta ahora, como líder indiscutible.Colusión y corrupción: ¿es una preocupación el dominio minero de China?
La concentración de las granjas mineras chinas ha generado una gran controversia en la comunidad criptográfica en los últimos años. Muchos afirman que la tendencia ha llevado a la colusión y la centralización de las principales monedas digitales. En 2015, la mitad de todos los mineros en la red de Bitcoin se ubicaron en algún lugar de China, aunque bajo cuatro pools de minería diferentes. Un informe de Reuters reveló que, para 2019, los mineros chinos controlaban hasta el 66% de la tasa global de hash de Bitcoin.![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/Mining-Hardware.png)
![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/Mining-Hardware-1.png)
El ataque del 51%
Ethereum Classic, una de las 30 principales criptomonedas por capitalización de mercado, sufrió un ataque del 51% a principios de 2019. Según Donald McIntyre, fundador de Etherplan, un minero controló brevemente el 60% de la tasa de hash de la red. El actor desconocido tenía acceso desproporcionado a la cadena de bloques. El exchange de criptomonedas Coinbase luego emitió un comunicado que indica que el atacante se llevó 460,000 dólares en Ethereum Classic. Finalmente, los mineros honestos recuperaron el control del actor malicioso. Sin embargo, el daño ya estaba hecho.![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/ETC.png)
“Si la mayoría de la potencia de la CPU está controlada por nodos honestos, la cadena honesta crecerá más rápido y superará a las cadenas de la competencia”.En otras palabras, una criptomoneda necesita la mayoría de los mineros para ser honesta. Si bien ninguna parte ha intentado atacar la red de Bitcoin hasta ahora, muchos temen que la centralización excesiva del hardware de minería en China pueda provocar una catástrofe.
El éxodo de las granjas y pools de minerías chinas
Afortunadamente, el gobierno chino no parece interesado en dejar que la industria minera prospere. En 2018, el planificador estatal central de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, propuso prohibir completamente la minería criptográfica. La comisión citó los desechos electrónicos y el alto consumo de energía como las motivaciones principales para una prohibición. Las noticias resonaron en toda la comunidad criptográfica y provocaron que los grupos mineros cerraran sus operaciones prematuramente. La centralización geográfica es una mala idea para los mineros chinos de todos modos, dado que un solo evento relacionado con el clima podría causar estragos en la infraestructura. En agosto de 2019, una granja minera en la provincia china de Sichuan registró daños por valor de 1 millón de yuanes (140,000 dólares) después de que una inundación destruyera docenas de máquinas. Temiendo una prohibición oficial, los mineros chinos llevaron su hardware a rincones remotos del mundo en busca de fuentes de energía baratas. Finalmente se establecieron en una amplia variedad de ubicaciones, incluida una ciudad remota en Canadá y lugares en Rusia, Mongolia e Irán. La comisión china luego rescindió cualquier decisión potencial de eliminar la industria minera del país.¿Dónde se encuentran hoy los usuarios chinos de criptomonedas?
Gracias a la prohibición de intercambios de 2017, las personas chinas de hoy no tienen canales oficiales para comprar criptomonedas de renombre. En 2018, el yuan chino representó solo el 1% de las transacciones mundiales de Bitcoin, según el Asia Times.![](https://beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/07/day_Currencies_CNY_-1_11594021638961.png)
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
![Rahul_userpic_basic.jpg](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2019/11/Rahul_userpic_basic.jpg.optimal.jpg)
Rahul N.
Rahul Nambiampurath vive en India y se especializa en Marketing Digital. Rahul se sintió atraído por Bitcoin y blockchain en 2014 y desde entonces, ha sido un miembro activo de la comunidad. Tiene una maestría en Finanzas.
Rahul Nambiampurath vive en India y se especializa en Marketing Digital. Rahul se sintió atraído por Bitcoin y blockchain en 2014 y desde entonces, ha sido un miembro activo de la comunidad. Tiene una maestría en Finanzas.
READ FULL BIO
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del Mercado de Criptomonedas
#Noticias sobre blockchain
#Mineria
#China
Patrocinado
Patrocinado