El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) publicó la Guía de Referencia para la adopción e implementación de proyectos de tecnología blockchain en las entidades públicas del Estado.
La guía, publicada el viernes 19 de febrero en la página oficial del MinTIC, tiene como objetivo principal apoyar la innovación tecnológica como estrategia para mejorar la transparencia, la seguridad y la eficiencia del servicio a la ciudadanía.

Guía de Referencia de blockchain
El documento publicado por el MinTIC contiene los parámetros que deberán tener en cuenta las entidades públicas para el desarrollo de proyectos de blockchain. De acuerdo a lo señalado en la guía:
“Creemos firmemente que este caso de éxito debe servir de ejemplo para otras instituciones y entidades públicas, para que tomen decisiones orientadas a implementar proyectos de transformación digital con tecnología blockchain”.

La nota de prensa resalta que la tecnología blockchain puede ser utilizada en aquellos sectores en los cuales los ciudadanos requieran guardar registros de información o en aquellos sistemas de validación de información en tiempo real.
De igual modo se puede utilizar en los procesos de certificación digital, contratos inteligentes para la asignación de subsidios y transferencias de recursos públicos, entre otros casos de uso. La ministra Karen Abudinen comentó al respecto:
“En una clara apuesta por la innovación, el Ministerio TIC promueve la adopción de la tecnología blockchain en busca de mejorar la efectividad de la gestión pública, y hacer más transparentes y confiables los servicios que reciben los ciudadanos”.

Colombia continúa desarrollando proyectos de innovación basados en blockchain
Recientemente BeInCrypto informó que el Ministerio de Transporte de Colombia está trabajando para aplicar tecnología blockchain en la gestión de transacciones y datos, como parte de la modernización digital del sector transporte en este año 2021.
El proyecto permitirá la administración de las transferencias del sector transporte, así como también para facilitar la interoperabilidad entre las diversas bases de datos de los miembros de dicho sector y, con ello, fortalecer la creación de políticas públicas

De manera similar, el pasado 14 de diciembre, BeInCrypto informó que la Alcaldesa mayor de Bogotá anunció la creación de la Agencia Analítica de Datos “Ágata” basada en blockchain, para obtener información precisa sobre áreas clave para su gestión como desnutrición infantil, los lugares recurrentes del delito y la movilidad en Bogotá.
Otras iniciativas desarrolladas por el Estado colombiano a destacar son: los tests del sistema blockchain para reducir la corrupción gubernamental, la creación de la nueva Ciudadela Universitaria de Occidente que ofrecerá formación en blockchain, entre otras.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
