Confiable

Colombia: Corte Constitucional revisará el uso de IA en la justicia

3 minutos
Autor Elisa Lince
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La Defensoría del Pueblo solicitó a la Corte Constitucional que evalúe el uso de la IA, preservando los derechos fundamentales con el uso de tecnología en el ámbito judicial.
  • El organismo hizo énfasis en la necesidad de establecer definiciones, límites y controles claros para el uso la IA en decisiones judiciales.
  • En febrero de 2023 un juez decidió utilizar la ayuda de la conocida herramienta de inteligencia artificial de ChatGPT para resolver una tutela.
  • promo

La Defensoría del Pueblo en Colombia presentó una solicitud a la Corte Constitucional para que estudie los alcances de la IA en decisiones judiciales.

En Colombia algunos han usado la IA en decisiones judiciales, por lo que han encargado la misión de emitir incluso sentencias a esta tecnología. Por lo anterior, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la Corte Constitucional para que evalúe el uso de la IA, para preservar los derechos fundamentales con el uso de tecnologías de la información en el ámbito judicial.

Los alcances de la IA en decisiones judiciales

En su solicitud, la Defensoría aseguró que enfatizó en la necesidad de establecer definiciones, límites y controles claros para el uso la IA en decisiones judiciales.

“La solicitud elevada por la Defensoría del Pueblo al alto tribunal tiene como objetivo preservar el interés general y garantizar la protección de los derechos fundamentales en el contexto de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito judicial”

La Defensoría del Pueblo escaló esta solicitud debido a un caso en el que un menor de edad, diagnosticado con Transtorno del Espectro Autista (TEA), necesita un tratamiento de salud especial por parte de su Entidad Prestadora de Salud (EPS).

La madre del menor presentó una tutela para que su hijo pudiera recibir una terapia, pero no le era posible cubrir los gastos de movilización hasta la EPS y cubrir las cuotas moderadoras de la misma. Por lo anterior pedía a la entidad de salud que la exonerara del pago y le apoyara con el financiamiento de los desplazamientos.

El juez que recibió la tutela falló a favor del demandante al utilizar IA para apoyarse en la toma de la decisión. No obstante, de acuerdo a la Defensoría, es necesario establecer límites para el uso de dicha tecnología.

“[Es necesario establecer] límites y controles claros para su uso, a fin de garantizar la conformidad con la Constitución y la protección de los derechos de las personas involucradas”

Lo que pide la Defensoría del Pueblo a la Corte Constitucional de Colombia es establecer precedentes claros. Al mismo tiempo, solicita brindar proporcionadas directrices sobre el uso adecuado de la IA en decisiones judiciales.

“Que sean establecidos por el bien de la administración de justicia y la protección de los derechos de los ciudadanos”

El auge de la IA en la justicia colombiana

En Colombia la IA ya ha sido utilizada en decisiones judiciales. Lo anterior es posible porque la Ley 2213 otorga a los jueces la posibilidad de utilizar medidas tecnológicas de la información para resolver casos judiciales.

Por eso, en febrero de 2023 un juez en Colombia utilizó ChatGPT para emitir la sentencia mencionada anteriormente. El juez colombiano Juan Manuel Padilla García, decidió utilizar la ayuda de la conocida herramienta de inteligencia artificial de ChatGPT para resolver la tutela.

El valor de mercado de la IA podría rebasar la barrera de los 300,000 millones de dólares para 2025.
El valor de mercado de la IA podría rebasar la barrera de los 300,000 millones de dólares para 2025. Fuente: Statista

De acuerdo a la sentencia, en el proceso no se buscó reemplazar la decisión del juez. Por el contrario, se pretendía optimizar el proceso de redacción del documento de resolución final.

Juan David Guiterrez, académico de la Universidad del Rosario, explicó que la tecnología de IA puede ser utilizada para ayudar en la aceleración de diversos procesos. No obstante, la misma puede conllevar problemas relacionados con la verificación de datos y brindar datos errados o imprecisos.

Por el momento, la Corte Constitucional hará un análisis detallado sobre el caso. Se espera que considere los principios constitucionales y los derechos fundamentales de todas las partes involucradas.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

image-107.png
Elisa es escritora desde hace 10 años y amante de la poesía. Su trabajo ha sido publicado en diferentes periódicos, revistas y algunos libros de poesía. En los últimos años nació su interés particular por la tecnología, y actualmente está aprendiendo sobre el mundo de la criptoeconomía para explorar otra forma de plasmar sus letras.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado