El gobierno de España lleva ya mucho tiempo en funciones, lo cual no deja espacio para reformas o programas de ningún tipo. Aún queda por ver si consigue todos los apoyos, pero parece que la coalición PSOE-Unidas Podemos va a gobernar el país. En su acuerdo publicado, muestran su programa y cómo afectará a la tecnología, entre muchas propuestas.
Entre el medio centenar de páginas se encuentra material de Internet, propiedad intelectual, ciberseguridad tecnología y blockchain. En este artículo destacaremos los puntos que puedan ser interesantes para la tecnología y la comunidad blockchain.
Internet para todos
Quieren desarrollar una red de Internet asequible para que todo ciudadano pueda utilizarlo. Llegando a prometer 100Mbps de velocidad ultrarrápidas para las escuelas públicas.
“Desarrollaremos la cobertura de más de 30 Mbps y de 3G para el 100% de la ciudadanía a un precio asequible; garantizaremos redes ultrarrápidas de 100 Mbps en las escuelas españolas; e incorporaremos el impacto demográfico en la elaboración de leyes, programas e inversiones públicas”.
5G y el Internet de las cosas
El sector 5G está dominado por China y en especial por la mega empresa Huawei. Las últimas tensiones entre EEUU y China provocadas por Trump han frenado un poco el motor de esta industria, pero es imparable y por ello España ha de adaptarse. En el punto 4.1:
“”Plan para el despliegue de infraestructuras digitales. Completaremos el despliegue de redes liderando la implantación de la nueva tecnología móvil 5G, el desarrollo de aplicaciones en proyectos piloto y pre-comerciales, y la utilización en sectores tractores como salud, automoción, agroalimentario y turismo, “Smart Cities”, movilidad y transporte, procesos industriales, intervenciones quirúrgicas a distancia, salud interconectada, o videojuegos”
Blockchain… y todo lo que se te ocurra
En el campo de blockchain se puede leer un texto, algo abierto, en el que parece que pretenden tocar un poco de todo sin decir nada:
“Presentaremos una ambiciosa Estrategia Española de Inteligencia Artificial y promoveremos el desarrollo de las tecnologías habilitadoras, con alto potencial tractor, como el tratamiento de grandes volúmenes de datos, el procesamiento del Lenguaje Natural, la identidad digital, el blockchain, o el “internet de las cosas” entre otras, consolidando el papel de España a la vanguardia de Europa en el ámbito de la Supercomputación en España”.
Como parece leerse quieren abarcar todo e utilizar cuantas más palabras modernos posibles. El texto es más bien una declaración de intenciones, pero en ninguna parte se comenta cómo se va a realizar. En Twitter, se bromeaba con que este texto se podría haber utilizado en cualquier whitepaper de un proyecto nuevo en el sector blockchain, como comenta Sergio Valenzuela (@BitcoinSergio)
¿Vas a lanzar una shitcoin y necesitas whitepaper?
Aprende de los mejores.#ScamAlert #SCAM #scammers pic.twitter.com/bcNKMP5Ak3
— Sergio Valenzuela 💪🏻 (@BitcoinSergio) January 1, 2020
Sector privado al alza
Mientras que no ha habido cambios en lo regulatorio ni un gobierno estable, las empresas privadas si están cosechando grandes avances en el sector blockchain en España como su exportación al terreno internacional.
Varios bancos españoles unieron fuerzas para hacer un proyecto piloto, para realizar transferencias nacionales como internacionales usando blockchain. Asimismo, varias empresas están buscando utilizar blockchain para agilizar su sistema para encontrar soluciones más eficaces para el medioambiente.
Aún quedan organismos en contra o reticentes a las nuevas eras, pero parece que España está intentando seguir la corriente y adoptar blockchain.