La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la Resolución General 1087/2025, que amplía el régimen de tokenización en Argentina, permitiendo nuevas modalidades de oferta pública y simplificando la emisión de activos digitales. Esta medida refuerza el marco regulatorio del país y consolida su liderazgo regional en innovación financiera.
La decisión incorpora instrumentos como acciones, obligaciones negociables, certificados de participación de fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados. Además, introduce un capítulo obligatorio sobre representación digital que detalla características técnicas, riesgos y la participación de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
SponsoredNuevos instrumentos y reglas para emisores digitales
La tokenización se define como la representación digital de valores negociables mediante tecnología blockchain. Este mecanismo permite emitir activos financieros en formato digital bajo marcos de oferta pública automática y emisores frecuentes, facilitando el acceso al financiamiento y reduciendo costos operativos.
Con esta ampliación, la CNV exime del requisito de listado en mercados autorizados a las emisiones 100% digitales, un cambio orientado a fomentar la adopción tecnológica y eliminar trámites innecesarios.
El presidente del organismo, Roberto E. Silva, subrayó que esta modificación “constituye un nuevo paso en la modernización del mercado de capitales y en el fortalecimiento del entorno regulado para activos digitales”.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
Silva también afirmó que el régimen argentino “ya había colocado al país al frente de América Latina”, y que la nueva normativa amplía herramientas para emisores y simplifica la interacción entre finanzas tradicionales y criptoactivos.
Sponsored“Interesante avance. Este marco puede abrir oportunidades concretas para sectores productivos, que podrían tokenizar parte de su producción y acceder a nuevas formas de financiamiento”, señaló Federico krassevich en X.
Innovación y liderazgo regional en finanzas digitales, pero surgen fuertes críticas
La resolución busca impulsar un ecosistema más dinámico, donde los instrumentos tokenizados puedan circular bajo estándares regulatorios sólidos. La CNV destacó que el régimen favorece la transparencia, la trazabilidad y la protección del inversor, tres pilares esenciales para el desarrollo de las finanzas digitales.
De este modo, Argentina se posiciona como pionera en la tokenización de activos financieros dentro de la región, integrando tecnología blockchain en los mercados regulados. Esta actualización promueve la inclusión financiera, incentiva la innovación empresarial y sienta las bases para un sistema de financiamiento más ágil y accesible.
Sin embargo, la Resolución no estuvo exenta de críticas. La startup Atómico 3, sancionada en julio por la CNV tras denuncias de fraude en la tokenización de litio en Argentina, manifestó su inconformidad, calificando el documento como un “mamarracho jurídico sin precedentes”.
“Primero nos suspendieron. Hoy nos copian. El 14 de julio de 2025 la CNV sancionó a Atómico 3 por tokenizar activos reales con trazabilidad blockchain. Dos meses después, el mismo organismo publica la Resolución 1087/2025, que incorpora exactamente los mismos conceptos que aplicamos desde el inicio: tokenización, activos del mundo real (RWA) y emisiones 100% digitales. Nos suspendieron por innovar y ahora adoptan nuestro modelo como propio. Este no es un debate técnico: es la prueba más clara de una contradicción institucional y de un mamarracho jurídico sin precedentes”, denunció Atómico 3 en X.
En resumen
La CNV amplió el Régimen de Tokenización en Argentina con nuevos instrumentos digitales y regímenes de oferta pública. La medida fortalece la regulación cripto y posiciona al país como líder regional en innovación y modernización financiera.
¿Tienes algo que contar sobre la ampliación del Régimen de Tokenización en Argentina o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).