Confiable

Argentina: La CNV denuncia a la startup Atómico3 por presunta estafa en tokenización del litio

1 min
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Atómico3 fue suspendida por la CNV tras denuncias de fraude en la tokenización de litio en Argentina.
  • Analistas consideran que Atómico3 es una estafa debido a promesas incumplidas sobre reservas de litio.
  • Días atrás, Atómico3 anunciaba su colaboración con la empresa taiwanesa Hua Lian Mining, para tokenizar las reservas de litio en la provincia de San Juan.
  • promo

La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina anunció la suspensión del registro 103 de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) a la startup de Paraguay, Atómico3, centrada en la tokenización de reservas de litio, debido a denuncias recibidas sobre “operaciones sospechosas” o “posible fraude”.

Atómico3 es una startup originaria de Paraguay, registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en enero de 2025. Su propuesta de negocio era la tokenización de litio, un mineral clave para la industria de las baterías y energías renovables. A través de blockchain, la compañía prometía que cada token representaría una fracción de las reservas de litio en la provincia de San Juan, en Argentina.

Argentina frena operación de Atómico3

La CNV denunció penalmente a Atómico3 por estafa porque existen “fundamentos razonables para formular una denuncia penal” en los términos de los artículos 177 del Código Penal y del Artículo 20 de la Ley 26,831. La denuncia se basaría en el proyecto de tokenización de litio del municipio de San Juan.

La empresa prometía a los inversores comprar tokens que supuestamente les otorgaban derechos sobre estas reservas, con la promesa de un rendimiento anual del 30%. Sin embargo, las denuncias apuntan a que esta empresa nunca pudo respaldar sus afirmaciones.

No solo se encontró que los permisos para explotar litio no estaban a nombre de Atómico3, sino que, según los informes, las probabilidades de que existan estas reservas serían mínimas. Además, no existe documentación técnica que respalde el modelo de negocio de la startup.

Los tokens de Atómico3 no eran criptomonedas tradicionales como Bitcoin o Ethereum, sino activos digitales supuestamente respaldados por las reservas de litio. Sin embargo, al utilizar blockchain prometía garantizar su trazabilidad, por lo que la startup llegó a formar parte del ecosistema cripto local.

“Atómico 3 ofrecía a inversores ingresar al negocio del litio con apenas 100 dólares, cada token decían representaba una fracción de reservas certificadas y daba un rendimiento anual del 30 %. Cuando los primeros inversores intentaron retirar el dinero o vender los tokens la plataforma empezó a dar error y nunca hubo respuesta. Aparentemente no existía el litio tampoco. Su fundador, Rutigliano ya tenía una alerta de la CNV en 2022 por la empresa MERCADO DE METALES Y FUTUROS S.A. por oferta pública irregular por una publicidad bastante parecida”, alertó el experto Maximiliano Firtman.

Avanza investigación

La empresa prometía a los inversores ingresar al negocio del litio con apenas 100 dólares, asegurando rendimientos anuales del 30%. Sin embargo, cuando los primeros inversores intentaron retirar su dinero o vender los tokens adquiridos, la plataforma comenzó a mostrar errores y no respondió a las solicitudes. Además, se descubrió que no existían las reservas de litio mencionadas, lo que refuerza la acusación de fraude.

Se calcula que Atómico3 recaudó alrededor de un millón de dólares de más de 9,000 inversores, lo que incrementa las sospechas sobre su legalidad. Además, se reveló que su fundador, Rutigliano, tenía antecedentes de actividades irregulares con otra empresa, lo que contribuye a la desconfianza sobre la legitimidad de la startup, de acuerdo con el analista Maximiliano Firtman.

Con la denuncia presentada por la CNV y la suspensión de su registro como PSAV, Atómico3 no podrá operar en Argentina por el momento. La medida busca proteger a los inversores de posibles fraudes y garantizar la transparencia en el sector de las criptomonedas. Cabe recordar que, Atómico3 no era una criptomoneda, sino una plataforma que utilizaba la tecnología blockchain de Cardano para crear tokens supuestamente respaldados por litio.

Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado