En respuesta a los rumores sobre posibles nuevas regulaciones cripto en los Estados Unidos, Brian Armstrong, el CEO de Coinbase, ha declarado por qué esto podría ser malo para la industria, sobre todo para las finanzas descentralizadas que prosperan con la apertura.
En un tweet, el jefe de Coinbase ha respondido a la posibilidad de que Steve Mnuchin, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, planee nuevas regulaciones respecto a los monederos cripto sin custodia antes del final de su mandato.

Las regulaciones propuestas requerirían que las instituciones financieras y los exchange cripto verifiquen el receptor y el propietario de los monederos autoalojados o sin custodia, recopilando información identificativa sobre esa persona, antes de que se le pueda enviar un retiro. Se trata de una especie de KYC (know your customer o conoce a tu cliente, en español) para los monederos descentralizados, lo que anula completamente la premisa.

Perjuicios en DeFi
Los monederos no custodiados son un elemento clave del ecosistema DeFi porque permiten a cualquier persona en cualquier lugar utilizar esta nueva tecnología para acceder a los servicios financieros básicos. Armstrong también dijo que la naturaleza abierta de cripto y DeFi impulsa a la innovación y «nivela el campo de juego a nivel mundial»:
«Es lo que está impulsando la innovación, como en el caso de Defi. Tiene el potencial de reducir el coste de los servicios financieros y mejorar la accesibilidad».
Declaró que las nuevas regulaciones de rastreo de identidad serían poco prácticas y una mala idea por varias razones. En el caso de DeFi, muchos usuarios de criptomonedas y agricultores de rendimiento están enviando activos a contratos inteligentes para utilizar las dApps en el ecosistema.

Un contrato inteligente no es necesariamente propiedad de ningún individuo o empresa que pueda ser identificado para satisfacer los nuevos requisitos.
Desde otro punto de vista, muchas personas utilizan actualmente criptomonedas para efectuar pagos en línea a diversos comerciantes, por lo que también sería necesario revelar su identidad. Cualquiera en los mercados emergentes que envíe o reciba cripto encontraría difícil proporcionar la prueba de identidad requerida que estas nuevas reglas pueden exigir. Armstrong concluyó;
«Por último, muchos destinatarios (tanto en Estados Unidos como en el extranjero) que valoran su privacidad financiera, tal vez simplemente no quieran cargar más documentos de identificación a diversas empresas, que podrían ser pirateados o robados».
Cierre de los EE.UU.
Afirmó que esto reduciría el número de transacciones entre los monederos sin custodia y los exchanges cripto, como Coinbase, que recientemente ha detenido el trading con margen, consumiendo eficazmente sus beneficios.

Declaró que también «cerraría» EE.UU. y con ello pararía la innovación que se produce en otros lugares. Finalmente añadió que cree «que esto pondría en riesgo el estatus de Estados Unidos como centro financiero».
Hay esperanza en que la nueva administración de Biden se abra más a la industria cripto y a la innovación financiera, ya que la anterior mantuvo al país en la retaguardia. No se ha hablado más sobre si estas regulaciones entraran en vigor, por lo que la industria de la cripto de EE.UU. permanece a la espera.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
