Ver más

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba la Ley Estatal contra la Vigilancia de la CBDC

4 mins
Traducido por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Se aprueba en la Cámara la Ley Estatal contra la Vigilancia de la CBDC, que aborda los problemas de privacidad financiera y el uso indebido de la moneda digital.
  • El congresista Tom Emmer presentó el proyecto de ley en 2023 y fue aprobado con 216 votos a favor y 192 en contra.
  • Esta reciente aprobación se convierte en el tercer proyecto de ley centrado en las criptomoneda en lo que va de mes.
  • promo

El 23 de mayo, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la Ley Estatal contra la Vigilancia de la CBDC, presentada en 2023 por el líder de la mayoría, Tom Emmer. El proyecto de ley pretende modificar la Ley de la Reserva Federal para impedir que la moneda digital del banco central (CBDC) se utilice para la política monetaria o los servicios directos al consumidor.

Esta legislación pretende garantizar que el desarrollo de la moneda digital respete los principios estadounidenses de privacidad y autonomía individual.

Garantizar la privacidad financiera en medio de los avances digitales

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley por 216 votos a favor y 192 en contra el jueves por la tarde. Para entonces, contaba con 165 copatrocinadores republicanos.

El debate sobre la ley, apoyada por los republicanos, contó con escasa asistencia. Los defensores republicanos hicieron hincapié en el riesgo de uso indebido de la CBDC, mientras que los demócratas se centraron en la innovación, la posición mundial del dólar y los fallos en la redacción del proyecto de ley.

Durante la presentación, el Presidente Patrick McHenry destacó casos en los que gobiernos, como el Partido Comunista Chino (PCC), han utilizado las CBDC para vigilar el comportamiento de gasto de los ciudadanos.

Esta vigilancia aplica un sistema de crédito social que recompensa o penaliza a los individuos en función de sus acciones. McHenry afirmó que esta forma de vigilancia financiera es inaceptable en Estados Unidos.

“[De forma] preocupante, parece que la Administración actual no está de acuerdo. En 2022, la Casa Blanca emitió una Orden Ejecutiva que impulsaba la investigación y el desarrollo de CBDC. El informe correspondiente en respuesta a esa Orden Ejecutiva no hizo nada para aliviar esas preocupaciones. Por eso es necesaria la Ley Estatal contra la Vigilancia de la CBDC. El proyecto de ley exige la autorización legislativa del Congreso para la emisión de cualquier CBDC, garantizando que debe reflejar los valores estadounidenses. Si no es abierta, sin permisos y privada, una CBDC no es más que una herramienta de vigilancia al estilo del PCC a la espera de ser convertida en arma”, declaró el Presidente McHenry.

Lea más: ¿Qué son las CBDC? La nueva apuesta de los bancos centrales

Tras la aprobación del proyecto de ley, Whip Emmer reafirmó su compromiso de mejorar el entorno de la economía digital en Estados Unidos.

“Mi legislación garantiza que la política de moneda digital de Estados Unidos permanezca en manos del pueblo estadounidense, de modo que cualquier desarrollo de dinero digital refleje nuestros valores de privacidad, soberanía individual y competitividad de libre mercado. Esto es lo que necesita la futura economía digital global. Estamos orgullosos de haber liderado este esfuerzo y agradecemos a mis colegas su apoyo”, afirmó.

Sin embargo, el proyecto de ley no prohíbe la emisión de “moneda denominada en dólares que sea abierta, sin permisos y privada, y que preserve plenamente la protección de la privacidad de las monedas y la moneda física de Estados Unidos”, lo que muchos creen que se refiere a las stablecoins. La declaración del representante French Hill apoyaba aún más esta parte.

“Por ejemplo, las stablecoins de pago del sector privado son una innovación fabulosa que se convertirá en una forma ubicua para que las personas realicen transacciones y amplíen y mejoren el dominio del dólar de nuestra moneda en todo el mundo”, dijo.

Reacciones de la comunidad cripto

La comunidad cripto reaccionó positivamente, y algunos especularon que la próxima stablecoin de Ripple se ajusta perfectamente a la descripción. JackTheRippler, una figura prominente en la comunidad XRP de Ripple, expresó su entusiasmo en X (Twitter).

“El Gobierno de EE.UU. no puede hacer una CBDC, pero puede adoptar una stablecoin en una red pública existente. Adivina quién lanzará una stablecoin de alta calidad en XRP Ledger este año? Ripple!” escribió JackTheRippler.

Sin embargo, la próxima stablecoin de Ripple podría estar en peligro debido a un reciente escrito de respuesta de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a principios de este mes.

La SEC destaca el plan de Ripple de lanzar un nuevo criptoactivo, que muchos creen que se refiere a la stablecoin de la empresa: la SEC adjuntó el comunicado de prensa de la stablecoin de Ripple como referencia.

Lea más: Stablecoin ¿Qué es y por qué puede ser útil?

Esta es la tercera vez que la Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba legislación relacionada con las criptomonedas. BeInCrypto informó recientemente de que la Cámara aprobó otros dos proyectos de ley sobre criptomonedas este mes: H.J. Res. 109 y la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo 21 (FIT21).

La H.J. Res 109 pretende revocar el polémico Boletín de Contabilidad del Personal nº 121 (SAB 121) de la SEC. Mientras tanto, la FIT21 trata de definir las funciones de la SEC y de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) en la regulación de las criptomonedas.

La FIT21 también establece directrices para diversos aspectos del mercado cripto, como la emisión, el trading y la custodia de tokens.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Luis-Jesus-Blanco-Crespo-2.jpg
Luis Blanco
Luis es sencillamente "alguien que anda por ahí", como diría Cortázar. Siendo Licenciado en Ciencias Naturales y Magíster en Educación Ambiental, se convirtió en un fiel apasionado de las criptomonedas desde 2019. Traductor, escritor y editor en BeInCrypto desde 2020, Luis es un venezolano que siempre apunta a la excelencia del contenido y al crecimiento personal y profesional de todo el equipo. Actualmente es Editor Jefe del portal español. Le gusta el ajedrez, el Power Metal, los idiomas,...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado