Ver más

BVNK lanza Layer1 para fortalecer uso de stablecoins previo a las regulaciones MiCA

3 mins
Traducido por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • BVNK lanza Layer1 para mejorar los pagos con stablecoins ante la creciente demanda de soluciones autoalojadas.
  • Layer1 ofrece creación automática de carteras, gestión de activos e integraciones con terceros.
  • Las regulaciones MiCA perturbarán la actividad de stablecoins en la UE, imponiendo requisitos de cumplimiento más estrictos.
  • promo

BVNK, un proveedor global de infraestructura de pagos, ha lanzado Layer1 para mejorar los sistemas de pago de stablecoins.

Esta decisión surge en medio de una creciente demanda entre los implementadores de stablecoins por soluciones autoalojadas. Mientras tanto, los mercados se preparan para el lanzamiento de MiCA la próxima semana, con nuevos requisitos que se espera que perturben la actividad de las stablecoins en la Unión Europea.

BVNK debuta con Layer1

Donald Jackson, cofundador y CTO de BVNK, dijo que Layer1 ayudaría a las empresas a evitar la complejidad del desarrollo de productos blockchain. Es una nueva infraestructura de activos digitales de autocustodia personalizada para permitir la implementación rápida y segura de pagos con stablecoins.

“Layer1 es el resultado de años de aprendizaje al construir nuestro propio negocio de pagos globales. Habiendo utilizado integraciones directas así como otros proveedores de ‘monedero como servicio’ en el pasado, decidimos construir un producto que deseábamos que existiera. En unos minutos usando Layer1 puedes enviar y recibir activos digitales a través de múltiples blockchains y stablecoins sin ningún conocimiento específico de blockchain. La mejor parte (¡que no fue fácil de lograr!), es que todo es autoalojado. Tus datos son privados, no dependes de un servicio central, no hay límites de tasa restrictivos, no hay riesgo de custodia externa, no hay interrupciones del proveedor y así sucesivamente. Todo está bajo tu propio control e infraestructura mientras se mantienen los más altos estándares de seguridad,” Jackson le dijo a BeInCrypto en una entrevista exclusiva.

Layer1 se distingue de otras alternativas del mercado, otorgando a las empresas control total y propiedad sobre sus datos y claves de activos digitales.

La creación de monederos, gestión de activos e integraciones con terceros son algunas de las características automatizadas en el catálogo de la plataforma de Layer1. Con estas características, las empresas pueden controlar sus activos digitales de manera más segura y efectiva.

Lea más: Stablecoin ¿Qué es y por qué puede ser útil?

En un post oficial publicado el jueves, el equipo señaló que la infraestructura simplificaría el desarrollo interno de sistemas de pagos blockchain. Jesse Hemson-Struthers, cofundador y CEO de BVNK, hizo eco de los comentarios de Jackson, destacando la creciente demanda de soluciones autoalojadas en diferentes industrias.

Con Layer1, las empresas obtienen acceso a la infraestructura central de pagos con stablecoins, ahorrándose tiempo para desarrollar productos diferenciados.

Los movimientos, lanzamientos e integraciones de BVNK resaltan las oportunidades de crecimiento dentro de la industria de activos digitales. La infraestructura de Layer1 se alinea con su misión, acelerar el movimiento global de dinero, utilizando stablecoin como un carril de pago principal y haciéndolo accesible para empresas en todo el mundo.

Las empresas que buscan mantenerse relevantes dentro de este ecosistema de rápido movimiento deben renovar progresivamente su gama de servicios mientras ofrecen soluciones muy necesarias.

Estos ajustes se vuelven aún más críticos ante la presión por mejores regulaciones de stablecoins, ya que las autoridades competentes abogan por una mejor conformidad.

La UE se prepara para el marco MiCA

Los mercados de la UE están a solo tres días del marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que se espera que perturbe la actividad de las stablecoins.

MiCA entró en vigencia parcial en junio de 2023 y estaba programado para entrar en vigencia completa a finales de 2024. MiCA ha generado mucha atención a medida que se acerca una fecha límite clave el 30 de junio.

Actualmente, muchas stablecoins operan en un área gris regulatoria, con directrices poco claras sobre cómo deben clasificarse y supervisarse. Otros desafíos incluyen la falta de consenso entre los exchanges, causando preocupaciones regulatorias respecto al cumplimiento de las regulaciones AML y KYC.

Gigantes de la industria como Binance y Bitstamp ya han realizado ajustes de conformidad en la UE, un movimiento que trajo alivio a muchos usuarios de cripto en el bloque.

Lea más: Ley MiCA: Prepárate para estos 3 cambios que afectan a tus criptoactivos

Para Binance, el ajuste involucró limitar las stablecoins no reguladas para los usuarios de la UE. El exchange Kraken también está considerando eliminar el soporte de USDT en la UE antes de los cambios esperados.

“MiCA establece requisitos regulatorios más estrictos para las stablecoins respaldadas por fiat y los tokens de dinero electrónico que cruzan un umbral de adopción predeterminado,” escribió Kim.

Con la llegada del nuevo marco, solo las stablecoins que cumplan con las directrices podrán operar en la UE. Esto es mientras MiCA busca proporcionar una estructura regulatoria clara, asegurando el total cumplimiento con las leyes y regulaciones existentes.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Luis-Jesus-Blanco-Crespo-2.jpg
Luis Blanco
Luis es sencillamente "alguien que anda por ahí", como diría Cortázar. Siendo Licenciado en Ciencias Naturales y Magíster en Educación Ambiental, se convirtió en un fiel apasionado de las criptomonedas desde 2019. Traductor, escritor y editor en BeInCrypto desde 2020, Luis es un venezolano que siempre apunta a la excelencia del contenido y al crecimiento personal y profesional de todo el equipo. Actualmente es Editor Jefe del portal español. Le gusta el ajedrez, el Power Metal, los idiomas,...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado