Esta 27 de marzo, la PF lanzó la Operación Libertatis 2. La acción tuvo como objetivo desmantelar una organización criminal armada y transnacional. El grupo, que utilizaba criptomonedas para lavar parte del dinero, operaba en el comercio ilegal de cigarrillos controlando regiones e imponiendo la violencia.
Operativo de la Policía Federal cumplió órdenes de aprehensión y medidas cautelares. Los agentes incautaron bienes valorados en 350 millones de reales.
Brasil: PF desmantela red criminal
El operativo en Brasil contó con el apoyo de la Policía Federal de Carreteras (PRF) e implicó la ejecución de varias órdenes judiciales, entre ellas 21 órdenes de prisión preventiva, 26 órdenes de búsqueda y captura y 12 medidas cautelares. La medida también incluyó la suspensión de funciones de un agente de la policía federal de carreteras.
Las autoridades emitieron órdenes de bloqueo, incautación y confiscación de bienes por un valor total aproximado de 350 millones de reales. La Policía Federal de Río de Janeiro afirmó, en entrevista con BeInCrypto, que se utilizaron criptomonedas para blanquear dinero.
Además, entre las cantidades incautadas en el operativo hay una cantidad en criptomonedas, pero la policía no reveló el monto.

Detalles del funcionamiento y la organización criminal
La investigación comenzó en febrero de 2023, tras el descubrimiento de tres fábricas clandestinas que producían cigarrillos falsificados. Durante las investigaciones, los agentes identificaron situaciones en las que trabajadores paraguayos estaban sometidos a condiciones análogas a la esclavitud.
El grupo delictivo operaba falsificando cigarrillos, utilizando trabajo forzado y aplicando métodos coercitivos para obligar a los comerciantes a comprar y revender los productos. Además, se identificaron células internas, involucrando a miembros de diferentes corporaciones, como policías militares, bomberos y un policía federal, que colaboraban con la organización.
Otra unidad se encargó de aportar insumos y mano de obra, además de coordinar el transporte de mercancías, con la participación de un policía federal de caminos. La investigación reveló que la organización blanqueaba las ganancias obtenidas en actividades ilícitas y las enviaba irregularmente al exterior.
El operativo demostró que el modus operandi de la organización, basado en el control territorial y la imposición de violencia, se asemeja a las prácticas de grupos involucrados en la explotación del juego ilegal en otras regiones del país.
Durante las investigaciones, los agentes se incautaron de objetos de valor que acreditaban los movimientos financieros y los activos utilizados por el grupo. Entre ellos se encontraban: bienes inmuebles, vehículos, criptomonedas, dinero en efectivo y cantidades depositadas en cuentas bancarias.
En uno de los casos, los agentes incautaron 48,000 reales en la residencia de uno de los sospechosos, en Duque de Caxias/RJ.
La acción contó con la colaboración de órganos como el Ministerio Público Federal, el Comité de Inteligencia Financiera y Recuperación de Activos (CIFRA), que forma parte de la SEPOL/PCERJ, y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública (SENASP/MJSP), con el apoyo de la Receita Federal.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
