Confiable

El Banco Central de Brasil extiende el plazo para consultas públicas sobre activos digitales

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El Banco Central (BC) decidió extender el plazo para presentar contribuciones a las Consultas Públicas (CP) 108, 109 y 110 hasta el 28 de febrero.
  • La medida busca permitir un debate más profundo sobre los temas que afectan al sector financiero, incluida la regulación de los PSAV.
  • La regulación de las stablecoins genera controversias; entienda.
  • promo

El Banco Central (BC) decidió extender el plazo para presentar contribuciones a las Consultas Públicas (CP) 108, 109 y 110 hasta el 28 de febrero.

La medida tiene como objetivo permitir un debate más profundo sobre temas que impactan el sector financiero, incluyendo la regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs).

CP 108 – Banca como Servicio (BaaS)

La CP 108 trata sobre la regulación del modelo de Banca como Servicio (BaaS), que permite a las instituciones autorizadas por el BC proporcionar servicios financieros a terceros. El objetivo es principalmente definir directrices para esta modalidad, asegurando seguridad y transparencia para el mercado. Inicialmente, el período de consulta terminaría el 31 de enero.

Leer más: Inflación y Política Monetaria: Interpretando a los bancos centrales

CP 109 y CP 110 – Regulación de PSAVs

Las CPs 109 y 110 están enfocadas en el mercado de activos digitales y buscan establecer reglas para el funcionamiento de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs) en Brasil:

  • CP 109: aborda las reglas para el establecimiento y operación de VASPs, así como el cobro de tarifas por los servicios prestados.
  • CP 110: trata sobre los requisitos para la autorización de estas empresas, incluyendo corredores de cambio y valores.

Originalmente, estas consultas terminarían el 7 de febrero.

Regulación de stablecoins genera controversias

Las discusiones sobre stablecoins han generado críticas de expertos. El Banco Central propuso un límite de 100,000 dólares para transferencias de este tipo de activo, lo que generó preguntas sobre la viabilidad de la medida. Según analistas, esta limitación podría afectar negativamente al sector y restringir la competitividad del mercado de activos digitales en Brasil.

Expertos destacan que la regulación necesita equilibrar seguridad e innovación sin imponer barreras excesivas al sector. Extender el plazo para las consultas públicas permitirá al mercado presentar sugerencias y buscar soluciones que aseguren un entorno regulatorio adecuado.

Leer más: ¿Cómo es la regulación de las stablecoins a nivel mundial?

El Banco Central enfatiza que las extensiones tienen como objetivo asegurar un análisis detallado de las propuestas, teniendo en cuenta las contribuciones de la sociedad y el sector financiero. La decisión refleja la importancia de la participación pública en la definición de reglas para el ecosistema digital en Brasil.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase
eToro eToro
COCA wallet COCA wallet
UpHold UpHold
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

397141263b6e18863953b9857dad132e.jpg
Apasionada por lo que hace, Aline Fernandes es una profesional que lleva 20 años trabajando como periodista. Especializada en economía, agroindustria y editoriales internacionales, trabaja en BeInCrypto como editora del sitio web brasileño. Ya ha pasado por casi todas las redacciones y emisoras del país, incluidos canales sectoriales como Globo News, Bloomberg News, Canal Rural y Rádio Estadão/ESPM. También trabajó como corresponsal internacional en Nueva York y fue sectorista de la economía...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado