La industria del calzado en la Comunitat Valenciana da un paso hacia la innovación con la implementación de blockchain y tokenización como herramientas clave para mejorar la trazabilidad de productos y la fidelización de clientes.
En un evento organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y el Grupo Isonor, expertos analizaron el impacto de esta tecnología en la cadena de suministro, los métodos de pago y las oportunidades de financiación alternativa.
Blockchain y tokenización revolucionan el sector calzado en la Comunitat de Valencia
Este avance se enmarca dentro de la estrategia de reindustrialización impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que busca modernizar el sector y reforzar la competitividad de las empresas valencianas en el mercado global.

Uno de los aspectos clave abordados en el webinar fue la capacidad de la blockchain para certificar la autenticidad de los productos, permitiendo que cada artículo tenga un registro digital único accesible a lo largo de toda la cadena de suministro. Como explicó Jesús Sánchez Fernández, CEO de Unknown Gravity, esta tecnología facilita la gestión de devoluciones, controles de calidad y la protección contra falsificaciones.
Además, el sector del calzado en la Comunitat explora la tokenización de activos empresariales como una vía alternativa de financiación, sin depender del sistema bancario tradicional.
Alberto Vázquez, consultor en IA y digitalización de Isonor, destacó que las empresas pueden emitir tokens respaldados por su stock o participaciones, generando nuevas oportunidades de inversión y liquidez.
Tokenización, fidelización y pagos con criptomonedas: la apuesta del calzado de Valencia
Otro punto innovador del programa es la implementación de tokens como herramienta de fidelización. Esta tecnología permite que las marcas mantengan un contacto directo con los consumidores, incluso cuando operan a través de distribuidores. Como explicó Sánchez, los tokens pueden premiar la lealtad de los clientes y convertirlos en embajadores de la marca, fortaleciendo su relación con la empresa.
Por otro lado, la aceptación de pagos con criptomonedas se posiciona como una alternativa atractiva para la industria del calzado. Grandes marcas de moda a nivel global ya han incorporado esta opción, y la Comunitat Valenciana se suma a esta tendencia. Los pagos en criptoactivos ofrecen transacciones instantáneas, seguras y con menores comisiones que las bancarias tradicionales, además de abrir oportunidades en mercados internacionales.
Con esta iniciativa, la Comunitat Valenciana refuerza su posición como un centro de innovación para la industria del calzado, combinando nuevas tecnologías con la excelencia de su tradición zapatera. La apuesta por la blockchain y la tokenización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa la digitalización y modernización del sector.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
