En los últimos años, Panamá ha emergido como un centro de innovación para las criptomonedas, adaptando su marco regulatorio y aprovechando su estatus como un centro financiero global. Según un análisis de Bitfinex, Panamá ha dado pasos firmes hacia la integración de activos digitales en su economía, con la colaboración de empresas como Towerbank para habilitar pagos de impuestos municipales mediante criptoactivos.
Bitfinex resaltó que este enfoque cripto ha atraído a una nueva generación de emprendedores, nómadas digitales y desarrolladores que buscan aprovechar el entorno flexible y la infraestructura moderna que el país ofrece.
Bitfinex describe el gran entusiasmo cripto por Panamá
En Panamá, el uso de Bitcoin y otras criptomonedas no está prohibido. Bitfinex destacó que el país ha avanzado en la integración de activos digitales en su economía mediante proyectos regulatorios que permiten el uso de criptomonedas para realizar pagos, como en el caso de la alianza con Towerbank para el pago de impuestos municipales.
Aunque no se ha adoptado Bitcoin como moneda de curso oficial, Panamá ofrece un marco flexible para las criptomonedas, lo que lo convierte en un destino atractivo para los inversores en activos digitales:
“Para los emprendedores que priorizan la flexibilidad, Panamá podría representar una alternativa más atractiva al entorno de cumplimiento normativo más estricto de Singapur, especialmente para empresas más pequeñas y proyectos experimentales. En última instancia, el éxito de Panamá en atraer una afluencia global de emprendedores cripto dependerá de la eficacia con la que equilibre la innovación con la disciplina regulatoria”, señaló Bitfinex en su análisis.
¿Es Panamá ideal para las criptomonedas?
El análisis “¿Es Panamá el próximo punto de acceso para la adopción de criptomonedas?” destacó el reciente anuncio del Consejo Municipal de la Ciudad de Panamá al aliarse con Towerbank para habilitar los pagos de impuestos municipales a través de criptoactivos.
Panamá se está posicionando como un destino favorable para las criptomonedas, gracias a su sistema tributario territorial que favorece a las empresas de criptomonedas. El país no cobra impuestos sobre las ganancias de capital obtenidas de criptoactivos, lo que atrae a inversores y emprendedores que buscan un entorno regulatorio favorable.
Además, el gobierno está trabajando en marcos legislativos como la Ley N.º 129, que busca establecer un marco claro para la concesión de licencias a proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), promoviendo la adopción de stablecoins y otros activos digitales en el país. El gobierno ha permitido que se utilicen para el pago de impuestos municipales y está desarrollando marcos regulatorios para incorporar criptoactivos en el sistema financiero tradicional.
Además, los ciudadanos pueden comprar, vender y almacenar criptomonedas a través de plataformas locales e internacionales. No solo eso, el país ofrece un entorno flexible para la minería de criptomonedas, sin restricciones específicas sobre la actividad. La falta de impuestos sobre las ganancias de capital hace de Panamá un lugar atractivo para los mineros de criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
