El 22 de mayo de 2010 se registró uno de los momentos más simbólicos en la historia del dinero: la primera compra documentada con Bitcoin (BTC). Un desarrollador llamado Laszlo Hanyecz, entusiasta de la nueva tecnología, ofreció 10,000 BTC a cambio de dos pizzas familiares de Papa John’s, valoradas en aproximadamente 41 dólares. Como dato curioso, la celebración de este año coincide con el nuevo máximo histórico de Bitcoin, registrado hace algunas horas.
Lo que en su momento fue una transacción trivial entre miembros de un foro cripto, hoy es una referencia obligada para entender el poder transformador de las criptomonedas en las finanzas globales.
Una rebanada de historia: la primera compra con Bitcoin
Esta fecha, conocida como Bitcoin Pizza Day, se ha convertido en una efeméride para la comunidad cripto. No solo marca el inicio del uso de Bitcoin como medio de intercambio real, sino que también representa el nacimiento de una nueva economía descentralizada, sin bancos ni intermediarios.
A 15 años de aquel evento aparentemente simple, el valor de esos 10,000 BTC supera actualmente los 1,10 mil millones de dólares, lo que transforma esa cena en la comida más cara de la historia.
La transacción realizada por Hanyecz no fue un experimento financiero sin sentido. En retrospectiva, fue un acto visionario. En 2010, Bitcoin era un proyecto apenas emergente, con un precio por unidad inferior a medio centavo de dólar y sin aceptación en comercios reales. La idea de usar una moneda digital y descentralizada, no emitida por ningún gobierno, parecía utópica.
Sin embargo, al intercambiar esos BTC por un bien tangible —pizza—, se validó uno de los principales propósitos de Bitcoin según su whitepaper original escrito por Satoshi Nakamoto: funcionar como dinero electrónico peer-to-peer. Con esa transacción, Bitcoin pasó de ser un experimento criptográfico a una moneda funcional.

Este gesto abrió las puertas a la evolución de todo un ecosistema financiero paralelo. Surgieron exchanges como Mt. Gox, servicios de wallet, foros especializados, plataformas de minería y las primeras inversiones institucionales.
Hoy en día, Bitcoin no solo se utiliza como medio de pago, sino también como reserva de valor, activo especulativo e incluso como colateral en plataformas DeFi.
“Hoy no solo celebramos los 15 años de la compra de unas pizzas con el primer dinero descentralizado de la historia. Celebramos el valor real de aquello que construimos con convicción: un camino hacia la libertad, la soberanía personal y una forma pacífica de transformar el mundo a través de la tecnología”, señaló Aníbal Garrido, Director de BTC Techno® y Academia Blockchain, Trading & Cripto UCAB, en exclusiva a BeInCrypto.
Impacto cultural y económico del Bitcoin Pizza Day
Cada 22 de mayo, los exchanges de criptomonedas y comunidades Bitcoin locales conmemoran el Bitcoin Pizza Day con eventos, promociones, memes y campañas educativas.
Las pizzerías que aceptan criptomonedas experimentan picos de ventas ese día. Pero más allá del marketing, la fecha representa una reflexión sobre la evolución de la confianza en el dinero digital.
Desde 2010 hasta hoy, el mundo ha visto una transformación radical en la percepción del dinero. Gobiernos que antes despreciaban a Bitcoin hoy lo regulan o lo adoptan como moneda de curso legal, como ocurrió en El Salvador.
Instituciones financieras como BlackRock, Fidelity o Goldman Sachs han lanzado productos relacionados con BTC, desde ETF hasta servicios de custodia.
A nivel macroeconómico, Bitcoin ha sido considerado un refugio ante la inflación, un activo anticensura en países autoritarios y una herramienta de inclusión financiera. Y todo comenzó con una pizza.
“Si bien el Pizza Day busca conmemorar la primera transacción en el mundo real realizada con Bitcoin, creo que su verdadero significado va mucho más allá de ese hecho anecdótico. No solo marca el inicio de Bitcoin como un activo con valor práctico en la economía, sino que representa el punto de partida de un movimiento global que busca redefinir la forma en que entendemos el dinero, el valor y la tecnología. En ese momento, nadie podía anticipar con certeza el impacto que tendrían las criptomonedas en la economía, las finanzas, la política y hasta en la cultura digital”, expuso Pablo Monti, Brand Manager para Europa y Latinoamérica en BingX, en exclusiva a BeInCrypto.

Lecciones financieras de una transacción histórica
La historia de las pizzas de Hanyecz no es solo una anécdota graciosa sobre una moneda que se revalorizó de forma extrema. También es una lección sobre el valor, el riesgo, la adopción tecnológica y la naturaleza especulativa de los activos emergentes.
En ese momento, ni siquiera el propio Hanyecz podía prever que su compra se convertiría en un ícono del siglo XXI.
- Primera lección: el valor es subjetivo y evolutivo. En 2010, 10,000 BTC tenían poco valor de mercado. Hoy, esa misma cantidad representa una fortuna. La utilidad, la adopción, la escasez y la narrativa son elementos que construyen el valor percibido de un activo.
- Segunda lección: la utilidad impulsa la adopción. Aunque la especulación ha sido un motor importante para el crecimiento de BTC, lo que realmente garantiza su supervivencia es su uso como medio de intercambio y resguardo. El hecho de que hoy se pueda pagar con Bitcoin en diversos escenarios, es una señal de que su funcionalidad está madura.
- Tercera lección: cada revolución comienza con un acto simple. Así como los primeros correos electrónicos o las primeras páginas web parecían irrelevantes en los 90, la compra de dos pizzas con Bitcoin fue un evento que catalizó una revolución que hoy amenaza con redefinir el sistema financiero tradicional.
Lejos de arrepentirse, Laszlo Hanyecz ha declarado en múltiples entrevistas que no cambiaría lo que hizo. “No me arrepiento. Fue emocionante formar parte de la historia de algo tan grande”, señaló. Para él, el valor no está en los millones perdidos, sino en haber sembrado la semilla del uso cotidiano de Bitcoin.
Hoy, muchos analistas coinciden en que si Hanyecz no hubiese hecho ese intercambio, tal vez Bitcoin habría tardado años en encontrar una utilidad real.
“De una simple transacción de pizza a una transformación financiera. Los exchanges no son solo herramientas: son la infraestructura que permite a cualquier persona participar en la revolución cripto. En Latinoamérica, donde las criptomonedas no son una tendencia sino una necesidad, iniciativas como el Bitcoin Pizza Day celebran lo que hemos logrado y nos recuerdan cuánto camino todavía podemos recorrer, juntos”, afirmó Lesme Hernandez, LATAM Operations para CoinEx en exclusiva a BeInCrypto.

Bitcoin en 2025: del idealismo a la mainstream y máximos históricos
A 15 años de esa pizza, el mundo cripto ha evolucionado más allá de lo que cualquiera pudo imaginar. Hoy existen más de 20,000 criptomonedas, múltiples blockchains, contratos inteligentes, tokens no fungibles (NFT), stablecoins, metaversos y sistemas financieros completamente descentralizados.
Bitcoin, lejos de desaparecer, sigue siendo el núcleo del ecosistema, con una capitalización que supera el billón de dólares: La aparición de fondos cotizados en bolsa (ETF) spot de Bitcoin en Estados Unidos, la integración con bancos y fintechs, y su creciente correlación con activos macroeconómicos globales, muestran que BTC ya no es un experimento: es un actor financiero con voz propia.
“Han pasado 15 años en los que la industria cripto ha vivido transformaciones profundas hasta este presente que cruza al mundo cripto con la inteligencia artificial. El Pizza Day es un homenaje al camino recorrido y una invitación a mirar hacia adelante, con la convicción de que lo mejor —y lo más disruptivo— todavía está por venir”, sentenció Pablo Monti.
El rendimiento del precio de Bitcoin es igualmente alentador. En el último mes, el precio ha apreciado un 24.5%. Al momento de la publicación, BTC se negociaba a 110,907 dólares, tras caer 1.8% desde su máximo histórico de 111,500 registrado hace algunas horas.

El “Bitcoin Pizza Day” ya no es solo un día para recordar una compra divertida, sino una fecha para reafirmar que el cambio ya está ocurriendo. Un recordatorio de que la innovación financiera no nace en Wall Street, sino en foros, computadoras personales y, a veces, en la entrega de una pizza.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
