Bitcoin está aún muy lejos de su nivel más alto en 2017 en términos de búsqueda, según Google. El año 2019 se está cerrando y Google publica su informe anual de los Google Trends. Sorprendemente, Bitcoin es el término más buscado en México en 2019.
Es obvio que en 2017 las búsquedas sobre Bitcoin obtuviesen su record histórico. Asimismo, el año 2018 fue el año en el que la burbuja se pinchó y, al igual que el precio, las búsquedas se desplomaron.

México y su regulación pueden ser la clave
En el año 2019, México ha presentado dos nuevas regulaciones que pueden haber indirectamente beneficiado el interés en criptomonedas, como el de las nuevas tecnologías. La nueva ley de FinTech ha creado una base que impulsa las empresas tecnológicas en el país. Esta ley buscaba crear una base regulatoria que fuese cómoda suficiente para que las empresas de blockchain y/o FinTech prosperasen. Además, propone garantizar la funcionalidad y comercialización de criptomonedas, al tiempo que evita las posibilidades de fraude, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Paralelamente, el gobierno ha implementado una nueva ley algo conflictiva para controlar todos los gastos de sus ciudadanos realizados con tarjetas de débito y de crédito. Esta asfixia de la libertad financiera puede haber provocado un interés en alternativas como Bitcoin.
Consecuencias indirectas gracias a Trump
Su país vecino, EEUU, ha podido indirectamente crear un interés hacia la principal monedadigital. El anuncio de las posibles sanciones por parte de la administración Trump y su actitud agresiva durante la negociación ha podido crear terror entre sus ciudadanos.
La divisa nacional, el peso mexicano, bajó estrepitosamente durante ese periodo y posiblemente varios mexicanos pensaron en investigar posibles alternativas si finalmente la catástrofe llegaba a ocurrir.

América Latina y su expansión hacia las nuevas tecnologías
México ha crecido muchísimo este año en el sector FinTech, blockchain como en las nuevas tecnologías. Es uno de los países fuertes del continente, América Latina parece crecer en conjunto. América Latina está obteniendo resultados muy positivas desde un aumento del 70% del sector FinTech como el 10% del sector de blockchain en Argentina, Colombia con más de 5400 cajeros Bitcoin, Venezuela y su aumento de la adopción de criptomonedas y la inversión extranjera por el continente pueden significar que latinoamérica se convierta en un actor importante en el mundo de las criptomonedas como de FinTech.Imágenes cedidas por cortesía de Shutterstock, Google Trends
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado