El Banco BBVA destacó en un nuevo análisis que nueva de cada |0 argentinos menores a 40 años utilizan monederos virtuales, ya que estas herramientas están en la mayoría de smartphones de los ciudadanos. El crecimiento es abismal, ya que, en 2020, solo 4% de los argentinos pagaba mediante código QR.
Desde 2023, análisis como el de Prisma Medios de Pagos alertó que el uso de monederos digitales creía en Argentina, a la par de que disminuía 10% el uso de cajeros automáticos mes con mes. No obstante, las tarjetas bancarias mantenían su liderazgo, con hasta 22,4%.
BBVA: Los argentinos prefieren utilizar monederos virtuales
En esta ocasión, BBVA resaltó que desde 2021, los monederos digitales consolidaron su crecimiento interanual de 30%. En tanto, 8 de cada 10 argentinos de todas las edades utilizaría monederos virtuales, debido a la facilidad para vincular una cuenta bancaria.
“Las perspectivas son de crecimiento: la mayor adopción de billeteras virtuales entre los jóvenes nos permite pensar que su uso será cada vez más extendido”, según Joaquín Molina, miembro de la consultora Taquion.
Leer más: ¿Qué es un monedero Bitcoin y de criptomonedas sin custodia?
BBVA resaltó los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), que expuso que 89% de los argentinos utiliza smartphones y 88% tiene acceso a Internet, lo que facilitó la modernización de servicios financieros.
En marzo pasado, Argentina elaboró un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regular los exchanges de criptomonedas y monederos, en colaboración estrecha con el sector privado. La iniciativa respondió a los estándares establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Argentina, a través del el DNU contempló la obligación para abogados, bancos y financieras argentinas de reportar aquellas operaciones de clientes que parezcan ilícitas. Este movimiento es uno de los compromisos del gobierno de Javier Milei por regular las operaciones con monederos.
BBVA destaca auge de monederos digitales en Argentina
Para BBVA, los monederos digitales más utilizados en Argentina y que no son cripto son: Mercado Pago, Ualá, Brubank, MODO, Cuenta DNI y Tarjeta Naranja. MODO es el único monedero virtual que integra servicios de bancos como BBVA, Santander, Macro, Galicia, Nación, ICBC y Ciudad.
“No tienen costo fijo, son fáciles de usar, intuitivas y amigables. En especial para los menores, ya que brindan autonomía con control parental, lo cual es ideal para las primeras experiencias en el manejo del dinero. Al dejar registro del gasto y la categoría, se puede analizar el comportamiento mensual, armar una planificación financiera y tomar decisiones inteligentes con base en los datos obtenidos”, ahondó Julieta Caminetsky, CEO de Lufindo.
Leer más: Comenzando con los monederos Bitcoin
BBVA resaltó los datos de la consultora Taquion, que mostró que 55% de los argentinos eligen los monederos virtuales para realizar pagos en compras en comercios locales, 38% para pagar en supermercados y 30% para comprar calzado. En tanto, 4 de cada 10 eligen ese medio de pago por los rendimientos obtenidos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
