Según la Asociación Bancaria Salvadoreña, ABANSA, hasta el momento no existe un número significativo de operaciones bancarias realizadas con la criptomoneda. Destaca además, una clara preferencia de sus clientes por el dólar estadounidense, pese al reconocimiento legal de BTC.
En una declaración por Raúl Cardenal, presidente de ABANSA, destacó una diferencia significativa en cuanto a la mayor proporción que presenta el dólar estadounidense como medio de pago en comparación a la criptomoneda Bitcoin (BTC). Esto, según los datos internos de los bancos constituyentes de la gremial.
“No hubo gran cantidad de transacciones de parte de los clientes para cancelar ningún tipo de préstamos (con Bitcoin (BTC)”.

Como otro punto, Cardenal destaca una tesis peculiar con respecto a la Chivo Wallet. Según su análisis,en 2021, los $30 de bienvenida otorgados por la Chivo Wallet, se descargaban para convertirlos en dólares, en lugar de usar la criptomoneda como medio de pago. Según Cardenal, hasta el momento no ha existido un volumen significativo de compras por medio de Bitcoin:
“(Los bancos) no vieron mucho movimiento de gente comprando en Bitcoin, lo que indica la preferencia de la población en el dólar”.
No obstante, es importante aclarar que los datos solo abarcan hasta diciembre de 2021, y provienen de la información interna de los bancos, más que de información oficial. Con respecto a este detalle, el mismo Cardenal agregó lo siguiente:
“Desgraciadamente no tenemos cifras oficiales o publicas sobre las transacciones con bitcóin, lo que podemos decir es que en los bancos no hemos visto que los usuarios paguen créditos o transacciones con esa moneda”
La adopción de Bitcoin (BTC) en El Salvador
De acuerdo a la Ley Bitcoin promulgada en Junio, y vigente desde septiembre de 2021, no solo las instituciones financieras, sino todo negocio en general, se encuentra en obligación legal de aceptar Bitcoin (BTC) como medio de pago en las operaciones comerciales y financieras, sin discriminación alguna con respecto al dólar estadounidense. No obstante, queda finalmente a elección personal de los consumidores el decidir cual medio de pago utilizar.
En otras palabras, el marco legal nacional reconoce a Bitcoin (BTC) como:
“Moneda de curso legal, irrestricto con poder liberatorio, ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar”

Con respecto a la información pública de transacciones Bitcoin, es de notar que en la actualidad, no existe una plataforma para consultar en detalle las compras de Bitcoin (BTC), incluyendo las compras realizadas por el Gobierno. En cualquier caso, se estima que en El Salvador habían 1.801 BTC a finales de enero de 2022.
Aún no está claro si falta de adopción de Bitcoin (BTC) en el sector financiero es debida a una desconfianza general en la criptomoneda, a desconocimiento de su uso, o simplemente a una preferencia por el sistema tradicional basado en el dinero fiat.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
