Los arbitradores del dólar en Argentina, también llamados “ruleros”, se ven amenazados con el congelamiento de sus cuentas bancarias mientras que están siendo vigilados por la UIF y la AFIP.
La operativa que consiste en adquirir dólares a través de bonos a $146 pesos (dólar MEP), y la posterior venta por la cotización del mercado negro ilegal a $153 (dólar blue) sería razón suficiente para que los bancos argentinos bloqueen las cuentas a los ciudadanos involucrados, según informó El Cronista.
Se reporta que la AFIP activó las investigaciones solicitando información de todos los movimientos de compra venta de bonos, extractos de Caja de Valores, extractos bancarios y justificación de ingresos.

Por otra parte, las entidades involucradas están obligadas a informar a la UIF toda operación sospechosa que se realice en sus plataformas.
El problema reside en el dólar blue
La compra del dólar MEP, que consiste en la adquisición de bonos por pesos para su posterior venta en dólares, no es una operativa dudosa para las entidades. La razón de hostigar las cuentas bancarias de los “ruleros” reside en la operativa del dólar blue, que es considerada ilegal en territorio argentino.

Cuando el operador compra dólar MEP a través de una casa de bolsa, retira sus billetes verdes por ventanilla, luego vende estos dólares en el mercado negro por más pesos, y retoma la operativa del MEP para volver a centrifugar su dinero, saltan las alarmas para los vigilantes entes competentes.
La operativa del “rulo” entre el MEP y el blue actualmente deja una ganancia de $7 pesos argentinos por cada dólar operado, a los precios actuales significa un 4,8% bruto de rendimiento.
“Nos ha pasado con varios clientes que el banco les exigió que debían devolver los dólares que habían comprado a la cuenta comitente que tienen con nosotros”, avisó una fuente de una sociedad de bolsa para El Cronista.
Algunos ahorristas sospechosos podrían estar recibiendo llamadas de sus bancos con la advertencia luego de introducir un ROS (Registro de Operación Sospechosa) a la UIF.
Ya se habían conocido bloqueos por estas operativas
Durante el mes de julio de 2020, tal y como informó BeInCrypto, el banco BBVA de Argentina bloqueó una cantidad de cuentas lo suficientemente grande como para que llovieran los reclamos en las redes sociales.

Con la misma razón reportada actualmente, el BBVA estaría investigando a sus clientes que realizaban el “rulo ilegal” para finalmente congelarles las cajas de ahorro que poseían en la entidad.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.