En un nuevo análisis, el Banco Central de Chile admitió la relevancia y el crecimiento de Bitcoin, el cual supera el 70% del mercado cripto y es casi siete veces más grande que Ethereum. No obstante, aclaró que es una inversión “de alto riesgo, pero que seduce a muchas personas”.
Chile ha descartado en varias ocasiones la legalización de Bitcoin o su uso como reserva. A finales de 2024, el banco central cerró la puerta a la idea de integrar Bitcoin a sus reservas internacionales. Chile recordó que su Ley Orgánica Constitucional establece que las reservas están respaldadas por oro, títulos de crédito, valores o efectivo.
El Banco Central de Chile rechaza legalización de Bitcoin y advierte volatilidad
En esta ocasión, el Banco Central de Chile admitió en su análisis “¿Qué es Bitcoin y qué tiene de novedoso?” que la criptomoneda seduce a muchas personas porque no tiene intermediarios, su escasez y su apreciación con el paso del tiempo. No obstante, “Bitcoin no cumple la función del dinero”, dado su volatilidad y que no es un medio de intercambio mundial.
“Bitcoin no representa una obligación de nadie hacia nadie, y por lo tanto no cumplela función esencial del dinero como registro de deuda reconocido. Ni siquiera es un activo financiero: ¡no es el pasivo de nadie! (aunque para fines de algunas leyes se les incluye en este grupo). Las personas compran criptomonedas por las expectativas de una adopción generalizada futura. Makarov and Schoar, documentan grandes y persistentes diferencias de precios para Bitcoin en diferentes países”, sostuvo el Banco Central de Chile.
Para el banco central, Bitcoin vale por “simple especulación” y que su valor está “impulsado por creencias”, además de que las personas compran criptomonedas por las expectativas de una adopción generalizada futura. Asimismo, consideró que muchas criptomonedas inician con un hype que no logran mantener.

Además, criticó que Bitcoin tiene una volatilidad extrema y es “muy sensible a noticias” y cambios regulatorios, por lo que la demanda es muy volátil, tiene un mercado poco líquido y ausencia de mecanismos de cobertura, aunque sus rendimientos “han sido extraordinarios”, al igual que sus riesgos. Por ello, calificó a Bitcoin un “invento notable”.
“Solucione un problema, falta de confianza en el gobierno, que poca gente tiene. Además, resuelve a un costo altísimo en eficiencia (gran uso energético) y experiencia de usuario. Asimismo, es un pésimo sistema de pagos, su demanda es volátil y especulativa, con oferta fija, y no es raro que su precio sea tan volátil”, ahondó el Banco Central de Chile.
Pese a la reticencia oficial que existe por Bitcoin en el país, lo cierto es que la criptomoneda cuenta con simpatizantes fuertes en Chile. A principios de año, la diputada del Partido Alianza del Centro (PAC), Gael Yeomans, propuso crear una “Bancada Bitcoin” que investigue todo acerca de Bitcoin.
No solo la legisladora, un grupo de diputados estarían impulsando la legislación para la creación de una reserva estratégica de Bitcoin (SBR), los cuales habrían sostenido reuniones con Andrés Villagrán, de acuerdo con La Voz de Chile. En tanto, Gael Yeomans enfatizó que el proyecto “posicionaría a Chile como líder de adopción de Bitcoin en la región”, así como herramienta de economía nacional.
“A principios de 2024 comencé a reunirme con muchos diputados de esta larga y estrecha franja de tierra que es Chile. Senador José Miguel Insulza Diputados: Gael Yeomans (@GaelDiputada), Juan Santana, etc. También quiero agradecer a quienes me han ayudado en este camino, directa o indirectamente, con información y apoyo: @JoeNakamoto, Daniel Batten (@DSBatten), @JAN3com (@Excellion y Raúl), y tantos otros creadores de contenido que comparten sus conocimientos de manera abierta.”
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
