Confiable

Avatar del rapero Biggie Smalls aparece en el metaverso años después de su muerte

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Biggie Smalls, también conocido artísticamente como Notorious B.I.G, tuvo presencia virtual en el evento de Meta Horizon World.
  • La actuación virtual de una recreación digital del difunto rapero fue una muestra impresionante de esta tecnología.
  • La representación de estos artistas en el metaverso sería en cierto modo única y existiría toda una serie de vacíos legales de cara al futuro.
  • promo

Smalls, cuyo nombre real era Christopher Wallace, estaba en buena forma en la plataforma de metaverso de Horizon Worlds de Meta: agitado entre estrofas, levantando el puño rítmicamente y pareciendo muy vivo. La actuación virtual de una recreación digital del difunto rapero fue una muestra impresionante de esta tecnología.

Por un momento, Biggie Smalls fue el único hombre en el escenario. Un reflector brilló sobre él con su traje de terciopelo rojo y, en medio de vítores pregrabados, rapeó la letra de “Mo Money Mo Problems”, girando al ritmo de sus zapatillas naranjas.

El avatar del difunto rapero Biggie Smalls, también conocido artísticamente como Notorious B.I.G, tuvo presencia virtual en el evento de Meta Horizon World. En dicho evento, los asistentes pudieron experimentar, al menos por un momento la representación del artista como si lo estuvieran presenciando en un concierto real.

“¡BIGGIE ESTÁ DE VUELTA! A medida que su música sigue viva, también lo hace su presencia en Meta Horizon Worlds. ¡Te traemos una experiencia de concierto de realidad virtual repleta de una hora de duración como ninguna otra, con invitados especiales como Diddy, Latto, Nardo Wick y más!”

Smalls, cuyo nombre real era Christopher Wallace, estaba en buena forma en la plataforma de metaverso de Horizon Worlds de Meta: agitado entre estrofas, levantando el puño rítmicamente y pareciendo muy vivo. La actuación virtual de una recreación digital del difunto rapero fue una muestra impresionante de esta tecnología.

Por un momento, Biggie Smalls fue el único hombre en el escenario. Un reflector brilló sobre él con su traje de terciopelo rojo y, en medio de vítores pregrabados, rapeó la letra de “Mo Money Mo Problems”, girando al ritmo de sus zapatillas naranjas.

El equipo reunió docenas de horas de imágenes de videos caseros y fotos familiares para ayudar a crear el avatar de Smalls. Esta imagen de referencia se usó para incorporar detalles minúsculos en el avatar, hasta las esquinas de los ojos de Smalls o la forma en que su piel se arrugaba cuando hacía ciertas expresiones.

El equipo creó una base de datos de “materiales de referencia de microexpresión”, analizó “imágenes de resolución a nivel de poro” y rastreó la elasticidad de las capas subcutáneas para comprender cómo se movía la piel del rostro de Smalls. Esos pequeños cambios en la expresión facial fueron cruciales para crear un avatar lo más real posible.

¿Un negocio ético?

La presentación del avatar de Biggie Smalls la semana pasada, -junto con su nombre artístico, música e imagen profesional- aún años después de su muerte no está exenta de críticas. Pese a que en la actualidad se puede acceder con facilidad por medio de plataformas como Youtube a los trabajos de muchos autores y músicos fallecidos; la representación de estos artistas en el metaverso sería en cierto modo distinta y existiría toda una serie de vacíos legales en este caso.

De acuerdo con la MIT Technology Review, el avatar hiperrealista de Smalls no es solo una hazaña técnica impresionante. También es una prueba crucial de dos grandes preguntas que pronto enfrentaremos si las plataformas de metaverso ganan terreno: si la gente pagará para ver actuar al avatar de un artista muerto y si ese negocio es ético.

Smalls no es el primer artista muerto en “resucitar”. Las actuaciones de hologramas han sido durante mucho tiempo una forma controvertida pero popular de reanimar a los músicos que fallecieron: Buddy Holly, Whitney Houston, Michael Jackson y Amy Winehouse se han convertido en hologramas para conciertos realizados después de su muerte. Uno de los espectáculos de hologramas más notables fue el del rival de Smalls, Tupac Shakur, quien murió en 1996 pero “actuó” en Coachella en 2012.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

andres-torres.png
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la redacción técnica y al periodismo; Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Tecnología. Como periodista "naturalizado", quiere contribuir a la educación financiera y tecnológica en América Latina. Cuando no está escribiendo sobre criptomonedas o macroeconomía; Andrés se dedica a sus estudios de maestría o a la enseñanza de programación y ciencia de datos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado