Confiable

La Asociación Española de la Biomasa ven alternativas en blockchain para energía sostenible

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Expertos y directivos coincidieron que se necesita la Realidad Virtual y blockchain para modernizar la industria.
  • Sostuvieron que el avance en estas tecnologías integraría a las empresas con mayor facilidad, ante las regulaciones energéticas de la Unión Europea.
  • Exhortaron a las empresas energéticas a modernizarse para obtener resultados tangibles.
  • promo

La EXPOBIOMASA 2021 congregó a actores de la industria energética de España, quienes coincidieron que el sector necesita modernizarse con tecnologías como blockchain y Realidad Aumentada para superar los trámites regulatorios de Europa, así como para mantener la vanguardia en Latinoamérica.

La Asociación Española de la Biomasa abordó durante la EXPOBIOMASA 2021 el estado de la bioenergía en Iberoamérica, donde mencionaron aplicaciones basadas en blockchain o Realidad Virtual, que ayudarán a mejorar la comprensión de los sistemas de generación de energía.

En el marco del CIB21, en colaboración del CYTED (programa iberoamericano de ciencia y tecnología), la asociación analizó el estado de la bioenergía y los procesos en desarrollo y cómo se puede convertir a la biomasa en una energía sostenible y asequible para Latinoamérica.

Fuente: CYTED

La gerente de DIHBU, Belén Lanuza y el gerente de AVEBIOM, Daniel García, sostuvieron que las aplicaciones basadas en tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial, blockchain o Realidad Virtual, ayudarán a mejorar la comprensión de los sistemas de generación de energía y su optimización sobre su operación.

Así lo explicó el responsable de proyectos europeos de AVEBIOM, Pablo Rodero:

“En España, la legislación vigente regula que los aprovechamientos de biomasa forestal y agrícola se realicen de forma planificada, lo que asegura su sostenibilidad. Las empresas más grandes -de más de 20 MW con biomasa y de más de 2 MW con biogás- asumen que tendrán que certificarse en algún sistema voluntario, como SURE, pero hay que prestar atención a los agentes de la cadena de valor más pequeños, con más dificultades para acometer este proceso”.  

La tecnología blockchain como herramienta de sostenibilidad

En el CIB21 también abordaron la sostenibilidad de la biomasa como medida de optimización en sus operaciones ante la aplicación de requisitos establecidos en los estados miembros de la Unión Europea. Daniel García de AVEBIOM sostuvo que hace falta que las empresas del sector se digitalicen.

Enfatizaron que sería de suma importancia que las empresas de bioenergía se modernizarán y aunque parezca un paso “abrumador”, es indispensable que lo hagan porque serían pequeños pasos que brindarían resultados tangibles que animarían a continuar su crecimiento.

Así expresaron su postura ante las nuevas tecnologías:

“Existen programas y fondos disponibles para que empresas de cualquier tamaño comiencen esta inevitable transformación. En este sentido, Belén Lanuza conmina a contactar con DIHBU y AVEBIOM como entidades facilitadoras para acercar a tecnológicas 4.0 con empresas del sector de la bioenergía que quieran comenzar a probar. Lanuza concluye acerca de la oportunidad de la digitalización: se debe y se puede”.

Recientemente, la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas de Uruguay (UTE) anunció que la nación comenzará a emitir certificador de energías limpias en enero de 2022, y estarán basados en tecnología blockchain para cada emisión.

Se prevé que antes de finales de año, las autoridades emitan un decreto con los requerimientos de la Secretaría Nacional de Energía de Uruguay, quien dictará los lineamientos para que las empresas demuestren que utilizan electricidad de fuentes renovables para la producción de bienes y servicios.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado