Confiable

Argentina: Lanzan plataforma de IA para enseñar lenguaje de señas 

3 minutos
Actualizado por Martín Robaldo
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Se trata de "ELDES LSA: plataforma de IA y detección de movimientos". 
  • La implementación permite aprender a través de videos, con un profesor que realiza una devolución casi en tiempo real.
  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 10% de la población mundial tiene alguna discapacidad permanente.
  • promo

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires ha confirmado el lanzamiento de la primera plataforma de Inteligencia Artificial (IA) para la enseñanza de Lengua de Señas Argentina (LSA). Se trata de “ELDES LSA: plataforma de IA y detección de movimientos”. 

La plataforma detecta los movimientos de las manos y el rostro, con el objetivo de ofrecer una devolución inmediata respecto de cómo está realizando la actividad propuesta. El nuevo desarrollo se integrará a la plataforma CUI on line, que “constituye una nueva etapa” para la enseñanza de LSA y “tiene como objetivo ampliar el acceso y la difusión de esta lengua, así como también contribuir a universalizar su aprendizaje”, destacó el CUI.

Otros detalles de la plataforma de IA que enseña Lenguaje de Señas 

Desde el centro educativo explicaron que la implementación permite aprender a través de videos, con un profesor que realiza una devolución casi en tiempo real para que el alumno sepa si está aplicando correctamente las lecciones.

Roberto Villarruel, director del CUI, definió la puesta en marcha de la plataforma como un hito.

“Para nosotros, como parte de la comunidad educativa, es un hito histórico. Es la primera plataforma de LSA en operar con inteligencia artificial y ello representa un avance significativo en la enseñanza y en la preservación de la Lengua de Señas Argentina, considerada un patrimonio lingüístico y cultural en la comunidad sorda del país”.

Interfaz de la plataforma Eldes LSA.
Interfaz de la plataforma Eldes LSA. Fuente: Pagina12

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 10% de la población mundial tiene alguna discapacidad permanente. El organismo divulgó, además, que unos 250 millones de personas, que representan el 3,8 % del total, tienen discapacidad auditiva.

Leer más: Bard: Una guía sobre el chatbot inteligente de Google

Argentina es reconocida por fomentar el uso conveniente de la IA

Recientemente se conoció que Argentina ocupa la principal posición en cuanto a variables vinculadas al fomento público de la IA. El reconocimiento contempla, además, la gobernanza del proceso y la conformación de una nueva institucionalidad frente a los cambios que impone la irrupción de esta nueva revolución tecnológica.

La conclusión surge de acuerdo al análisis cuantitativo liderado por el Centro de Estudios Nacional de Inteligencia Artificial. Se trata de una iniciativa del gobierno de Chile que contó con información suministrada por distintos organismos internacionales. Hubo aportes de la OCDE, la CEPAL y UNESCO, así como fuentes públicas y privadas de cada uno de los países de la región

El índice compara la reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe para crear buenas condiciones, tanto en el ámbito público como privado, para el uso y la producción de aplicaciones que hagan de la Inteligencia Artificial una herramienta que favorezca al desarrollo y evite incrementar las brechas sociales y económicas.

Leyes y financiamiento sobre IA en Argentina

Argentina dispone en la actualidad de con leyes que fueron aprobadas en estos últimos años. Por un lado, la nueva versión de la Ley de la Economía del Conocimiento, que tiene a la IA como una de sus principales actividades contempladas y con fuerte impacto.

Leer más: Conoce los mejores prompts para invertir, trabajar y aprender con ChatGPT (2023)

Por el otro, la Ley de Financiamiento Plurianual a la Ciencia que facilita y asegura el apoyo a las capacidades científicas. Se trata de una pieza clave en el desarrollo de la investigación de la Inteligencia Artificial y las Ciencia de Datos.

A su vez, desde el área de la Secretaría de Innovación Pública en los últimos meses se han publicado distintos reglamentos y pautas de uso. Esto es para promover una adopción justa y ética de la Inteligencia Artificial en el ámbito del Estado Nacional.

A esto se suma que Argentina recibirá un desembolso de 35 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuyo destino será el desarrollo de sectores vinculados al campo de la inteligencia artificial (IA). El denominado “Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento” busca fomentar el desarrollo del sector y posterior inserción internacional.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

d6d95b70-6a82-42de-9a2f-501d9cea2ff9.jpg
Víctor es Periodista con más de 15 años de experiencia trabajando los medios de comunicación más importantes de Argentina y Latinoamérica. Se encuentra estudiando para Blockchain Developer, y encuentra fascinante sumergirse en el Periodismo acerca del ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado