Aunque muchos usuarios de criptomonedas creen que sus operaciones son privadas, lo cierto es que la mayoría de redes, incluso Bitcoin, son transparentes. Cualquiera puede ver el saldo de las direcciones, las transacciones que realiza, el destino de los tokens e incluso el monto: por esto nacen los mixers o mezcladores de criptomonedas.
En esta guía, veremos en qué consisten los mixers, cómo resuelven los problemas de privacidad, cuáles son los más populares y si es legal usarlos.
¿Qué son los mezcladores de criptomonedas?
Los mixers de Bitcoin y criptomonedas son herramientas que ofuscan las transferencias, mejorando el grado de anonimato y privacidad para dificultar el rastreo por parte de organismos públicos, entidades privadas, exchanges centralizados, hackers, estafadores o cualquier usuario.
Operando en plataformas centralizadas, los procesos KYC exponen a los usuarios y acaban con el anonimato. Además, el rastro se puede cruzar con las operaciones públicas para vincular la identidad de un usuario con sus fondos.
¿Cómo funcionan los mixers de criptomonedas?
Un mezclador recibe los fondos de múltiples usuarios, los divide y los mezcla. Este proceso se conoce como tumbling, tras el cual los fondos se devuelven a los usuarios. Reciben la misma cantidad, pero los tokens no tienen por qué ser necesariamente los mismos.
La ruptura del vínculo entre los fondos y el usuario dificulta el rastreo, pero también tienen un coste. Las comisiones suelen ser elevadas, pero el servicio añade una capa de privacidad por el que muchos usuarios están dispuestos a pagar.
La diversidad de estrategias seguidas por los mezcladores es otro factor que ayuda a los usuarios a mantenerse en el anonimato. Un buen ejemplo son los proveedores P2P, que mezclan activos en pools, espacios comunes donde los puntos de emisión y recepción son desconocidos para los usuarios.
Es vital elegir un mixer confiable que permita certificar que su software es seguro y las transacciones están protegidas, manteniendo la identidad de los usuarios en privado sin almacenar ningún dato.
Mezcladores de criptomonedas populares
Dependiendo de las necesidades, convendrá uno u otro. En términos de privacidad, la mayoría son recomendables, aunque los hay que se esfuerzan más que otros en mantener el anonimato en las transacciones. Puedes valorar algunos detalles antes de elegir los mixers más convenientes:
- Cuántas direcciones utilizan,
- qué comisiones se aplican,
- cuál es el monto mínimo para operar,
- y qué datos procesa.
Coinomize
Coinomize es un mixer de Bitcoin. Al igual que UniJoin, utiliza la tecnología CoinJoin para proteger el anonimato de los usuarios mientras realizan transacciones.
La plataforma asegura que el uso de su plataforma es totalmente anónimo: no almacena ningún dato sobre los usuarios tras la mezcla. Al igual que UniJoin, es posible aumentar el nivel de privacidad personalizando la ejecución de las transacciones para que tengan lugar con delay.
Coinomize permite el envío anónimo de activos a cinco direcciones diferentes pagando una tarifa ajustable.
- Fácil de usar: Coinomize comparte con UniJoin la facilidad de uso. Solo hay que seguir unos pocos pasos para mezclar bitcoins. La puntuación de la plataforma en Trustpilot también es similar a la de UniJoin, superando los 4 puntos sobre 5. Los usuarios destacan el buen servicio y el soporte de la página web, además de su diseño.
- Solo admite Bitcoin: Coinomize solo permite la mezcla de BTC. De momento, no ha anunciado que esté trabajando para añadir otras criptomonedas.
- Está centralizado y asume la custodia: Al igual que UniJoin, y a diferencia de Tornado Cash, Coinomize es un mixer centralizado. Además, asume la custodia de los activos durante el proceso de mezcla.
- Funciones básicas: Coinomizar es sencillo de usar, pero también es muy simple en lo que a funciones se refiere. Básicamente, el servicio se limita a la mezcla de bitcoins y su envío a una nueva dirección. Al contrario que UniJoin, no ofrece nada más, como la posibilidad de pagar anónimamente.
Mixero
Mixero es una herramienta enfocada en ofrecer mayor privacidad y anonimato para las transacciones de criptomonedas. Permite a los usuarios ocultar el rastro de sus transacciones de Bitcoin y Ethereum, protegiendo la identidad y los movimientos de sus fondos.
Para asegurar una conexión más privada, Mixero está disponible a través de un enlace Onion, que solo puede ser accedido usando el navegador Tor, garantizando así una capa adicional de seguridad.
Una característica única de Mixero es su opción avanzada, donde las transacciones de Bitcoin se envían a través de la red de Monero (XMR) antes de ser convertidas de vuelta a Bitcoin. Esto aprovecha las capacidades de privacidad excepcionales de Monero, agregando un nivel adicional de protección.
- Utiliza la tecnología CoinJoin para mezclar transacciones, lo que dificulta el rastreo.
- No mantiene registros de datos personales como direcciones IP.
- Aplica delays aleatorios.
- La interfaz es intuitiva.
- Estructura de tarifas competitiva y flexible.
- Solo mezcla BTC y ETH.
0xMonero
0xMonero es un token ERC-20 multi-chain enfocado en la privacidad. Es una versión de Monero basada en Ethereum, lo que supone una ventaja, ya que es compatible con el amplio ecosistema de DApps y monederos de la red Ethereum.
Los creadores de 0xMonero (mayormente fundadores e inversores de Monero) buscaban soluciones a problemas que, según ellos, impedían la adopción masiva de Monero. Algunas de estas limitaciones tienen que ver con las dificultades para intercambiar el token (incluyendo los exchanges) y la ausencia de un límite en la oferta.
En cuanto a la oferta, se ha fijado en 18.4 millones de 0xMR. Respecto al intercambio del token, el equipo de 0xMonero asegura que han aportado una solución más escalable, así como compatible con contratos inteligentes.
Posteriormente, 0xMonero lanzó un token bridge y un mixer (0xTIP), que funciona como un bot de Telegram y permite a los usuarios mover fondos entre direcciones de Ethereum y BNB de forma anónima.
- Usabilidad: Los usuarios de Ethereum pueden obtener fácilmente tokens 0xMR y operar con ellos. Los defensores de esta versión de Monero argumentan que es más fácil de usar y hacer trading.
- Descentralizado: 0xMR es un contrato inteligente inmutable ejecutado en Ethereum. Se administra en un espacio descentralizado: no hay ninguna empresa o entidad que pueda interponerse en las decisiones sobre su funcionamiento.
- Sin custodia: No es necesario ceder la custodia de los activos para realizar transacciones anónimas con 0xMR.
- Poca popularidad: La mayoría de usuarios preferiría hacer trading y operar de manera anónima con criptomonedas más conocidas, como Bitcoin o Ethereum. Son pocos los usuarios que conocen 0xMonero.
Mixers de criptomonedas: ¿Son legales?
Ninguna ley prohíbe el uso de mezcladores, ni puede considerarse ilícito enviar criptomonedas a través de un mixer sin pruebas de actividades delictivas. Esto no quiere decir que las autoridades de un país no puedan aplicar sanciones a empresas y usuarios, como es el caso del Tesoro de Estados Unidos y Tornado Cash.
Si usa mezcladores de Bitcoin para actividades ilegales, como el lavado de dinero, puede enfrentar cargos y prisión, según lo indiquen las leyes y las organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley financiera.
La presión regulatoria ha aumentado sobre los mixers de criptomonedas desde entonces, alegando medidas contra el blanqueo de capitales, endureciendo los procesos KYC. La mayoría de las plataformas cripto están obligadas a verificar la identidad de sus usuarios, poniendo en peligro su privacidad.
Además de la cesión a terceros por motivos comerciales o legales, las brechas de seguridad pueden exponer los datos personales de los usuarios: si operas en un CEX, es probable que puedan doxearte por la venta de tus datos, la cesión a entidades gubernamentales o el robo por parte de hackers.
La política también entra en juego cuando el uso de mixers es una necesidad para eludir la persecución en dictaduras. Disociando los tokens de la identidad del usuarios, se recupera el anonimato y se pueden utilizar los fondos con mayor tranquilidad.
Tokens privados: ¿Alternativa a los mixers?
Otra alternativa para mantener el anonimato es operar con criptomonedas privadas. Monero (XMR) es una de las opciones más populares: un token de código abierto basado en una tecnología que oculta la información referente a las direcciones, las cantidades, el historial de transacciones y el saldo de las cuentas.
ZCash es otro ejemplo de moneda privada. Se basa en el protocolo de seguridad zk-SNARK, garantizando así el anonimato de los usuarios al realizar transacciones. Al igual que ocurre con Monero, la información relativa al historial y el saldo de los usuarios de ZCash no se puede ver.
Estas y otras criptomonedas privadas no se ejecutan en redes compatibles con contratos inteligentes. De esta forma, las ventajas desde el punto de vista de la privacidad chocan con las limitaciones a la hora de profundizar en el ecosistema DeFi.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un mixer?
¿Cómo funciona un mezclador de Bitcoin?
¿Los mezcladores de Bitcoin son totalmente opacos?
¿Quién puede rastrear operaciones con BTC?
¿Los BTC mezclados son irrastreables?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.
