Uno de los grandes desafíos del espacio blockchain es la comunicación efectiva entre redes que operan por separado, lo que genera dificultades para intercambiar datos y activos. LayerZero y su token ZRO es una propuesta más para alcanzar esa interoperabilidad tan necesaria en el sector cripto.
¿Qué es LayerZero?
LayerZero y su token ZRO forman parte de un proyecto dedicado a la interoperabilidad. Estableciendo conexiones directas entre nodos de más de 30 redes blockchain diferentes, permite el desarrollo de soluciones descentralizadas, como DEX y aplicaciones DeFi, soportadas por varios ecosistemas.
El equipo directivo de LayerZero está compuesto por Bryan Pellegrino, Caleb Banister y Ryan Zarick.
¿Qué es ZRO?
ZRO es el token nativo de LayerZero. Se utiliza principalmente como medio de pago en el ecosistema, incluyendo las tarifas de red. Los holders de ZRO también pueden beneficiarse votando en procesos de gobernanza y obteniendo incentivos haciendo staking, ayudando a asegurar la red y mantener su funcionamiento.
ZRO en OKX

OKX es uno de los mayores exchanges centralizados del mercado cripto. La plataforma ofrece trading con derivados y al contado con pares altamente líquidos, pudiendo presumir de un volumen de trading diario a la altura de gigantes como Binance o Coinbase.
En términos meramente especulativos, el análisis técnico sugiere que ZRO podría estar en una fase de consolidación a corto plazo. Si el precio supera la resistencia de $1.93 USD, existe el potencial de que suba a $2.10 USD. Sin embargo, una caída por debajo de $1.70 USD podría indicar un posible retroceso.
Token de LayerZero: Tokenomics
- Suministro total: 1000 millones de ZRO.
- Suministro circulante: 11% del suministro total
- Capitalización de mercado: 200 millones de USD.
- Distribución a comunidad y desarrolladores: 38.3%.
- Distribución a socios estratégicos: 32.2%.
- Distribución a contribuidores: 25.5%.
- Iniciativas futuras: 15.3%.
- Recompra de tokens: 4.0%.
Recuerda que el análisis técnico es solo una herramienta más en el conjunto de decisiones de inversión y debe complementarse con una evaluación del mercado en general, además de una investigación propia, asumiendo los riesgos y nunca invirtiendo más dinero del que te puedas permitir perder.
¿Cómo funciona LayerZero?
Layer Zero y su token ZRO tienen como objetivo desarrollar un ecosistema omnichain óptimo para abordar la fragmentación del espacio cripto en la amplia lista de redes disponibles. Este aislamiento obliga a repartir la liquidez, afectando a la fluidez y el coste de la operativa de los usuarios.
La interoperabilidad que ofrece LayerZero es posible a través de nodos ultraligeros, conocidos como nodos ULN, y oráculos descentralizados, transfiriendo información de forma segura entre las cadenas. Las transacciones crosschain se ejecutan conectando las redes mediante una interfaz nativa llamada LayerZero Endpoint.
Cada red depende de un “endpoint” específico, un elemento del sistema que se compone de cuatro módulos:
- Comunicador.
- Validador.
- Red.
- Bibliotecas.
Mientras los módulos Comunicador, Validador y Red aseguran la entrega de la información, el módulo Bibliotecas extiende la red LayerZero añadiendo blockchains.
Para facilitar el intercambio de mensajes entre blockchains, LayerZero utiliza dos servicios externos:
- Oráculo.
- Relayer.
Tanto el relayer como el oráculo son servicios externos, que deben ser independientes para asegurar la validez de la entrega de los mensajes. Para saber más sobre los oráculos, consulta nuestra guía “¿Qué es un oráculo y para qué sirve?”
¿Cómo interactúan el oráculo y el relayer?
Supongamos que ejecutamos una operación desde Ethereum a Solana utilizando LayerZero. Un oráculo Ethereum enviaría el encabezado del bloque al nodo ULN de Solana, y el relayer enviaría la prueba de la transacción. Al validarse esta prueba, la operación podrá llevarse a cabo entre ambas redes.
Características de LayerZero
LayerZero cuenta con funcionalidades dedicadas a la interoperabilidad entre blockchains, destacando las siguientes:
- Comunicación crosschain.
- Estructura modular.
- Entorno intuitivo.
Comunicación crosschain
LayerZero permite una comunicación entre cadenas totalmente descentralizada gracias a la interacción entre oráculos y relayers, marcando la diferencia con soluciones como Cosmos, que dependen de intermediarios centralizados, asumiendo riesgos externos al ecosistema asociados a brechas de seguridad o censura.
Sistema modular y escalable
Es modular y extensible, lo que permite agregar nuevas cadenas y funcionalidades sin necesidad de modificar el protocolo. De esta forma, aporta un grado de flexibilidad mayor al de otras soluciones de interoperabilidad que sí requieren cambios profundos en el protocolo a la hora de añadir nuevas redes o funcionalidades.
Experiencia de usuario
El entorno de LayerZero es bastante intuitivo. Su arquitectura permite intercambios de transacción única sin interrupciones y con un mínimo de operaciones, sin necesidad de tokens puente o transacciones adicionales. De esta forma, se simplifica el proceso, además de reducir costos y mejorar la eficiencia.
Layer Zero y su token: Pros y contras
VENTAJAS
- Sin intermediarios. No requiere que los usuarios confíen en terceros.
- Eficiencia. Reduce coste y tiempo de procesamiento.
- Flexibilidad. El endpoints facilita el desarrollo de soluciones crosschain.
DESVENTAJAS
- Baja adopción. LayerZero y su token son poco conocidos.
- Competencia. Hay otras soluciones interoperables más populares, como Polkadot.
- Alto riesgo. Las tecnologías novedosas están expuestas a vulnerabilidades.
LayerZero: ¿Tiene potencial?
En términos de interoperabilidad, LayerZero y su token están jugando un papel innovador, permitiendo el desarrollo de soluciones compatibles con varias redes, a un coste reducido, manteniendo la descentralización y sin mermar la seguridad. El único problema es la falta de adopción, en parte debido a la popularidad de sus competidores.
Preguntas frecuentes
¿Qué es LayerZero?
¿LayerZero tiene token nativo?
¿Quién está detrás de LayerZero?
¿Cuáles son las ventajas de LayerZero?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.
