El Estado mexicano, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha estado intentando vender desde 2018, con vanos resultados, el avión presidencial que posee el país. A tal punto llegó la falta de ofertas que el dirigente incluso planteó el pasado 17 de enero la idea de rifarlo; cosa que ha ocasionado desde críticas hasta burlas.
Dado este contexto, la compañía mexicana de tecnología blockchain Amero-Isatek ofreció este 20 de enero adquirir el avión y otras aeronaves del gobierno a cambio de 138 millones de dólares en Ameros (AMX), su propia criptomoneda.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2262615074032037&id=100008506993813&_rdc=1&_rdr
Así lo afirmó durante una rueda de prensa Alfonso Jiménez, CEO de la empresa, quien también prometió como garantía una propiedad inmobiliaria con un valor de 175 millones de dólares en Cabo Pulmo (Baja California) y ofreció donar sus desarrollos en tecnología blockchain al gobierno para aumentar la transparencia de sus sistemas.
Jiménez comentó durante la rueda de prensa en Monterrey:
“Hoy Amero da un gran paso ofertando por el Boeing 787, el avión presidencial de México, un monumento a la corrupción como bien lo señaló el Presidente López Obrador. Hoy podemos cambiar el fin de la historia con nuestra oferta y hacerla una aeronave con causa”.Asimismo, explicó en el medio Fórmula que, de adquirir la aeronave, esta se pondría a disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para trasladar diplomáticos, así como para casos de desastres naturales y para otras actividades comerciales de la compañía, como trasladar inversores desde Asia. Las otras dos aeronaves por las que está ofertando son un helicóptero y un avión Learjet más pequeño. El primero lo dejarían a disposición del estado de Nuevo León para el combate de posibles incendios forestales; mientras que el segundo se usaría por asociaciones civiles para trasladar a Estados Unidos personas que requieran tratamiento especializado y urgente debido a las quemaduras.

El viaje del avión presidencial
Hay que decir que la propuesta de AMLO para rifar el avión al público mediante tickets de 500 pesos mexicanos (25 USD) se ha vuelto viral y protagonista de numerosos memes en redes sociales. El Boeing 787-8 de la serie Dreamliner, llamado oficialmente TP-01 “José María Morelos”, fue adquirido en 2012 durante el gobierno de Felipe Calderón y continuó en uso también para el período presidencial de Enrique Peña Nieto, que finalizó en 2018. El precio inicial de la aeronave fue de 218 millones de dólares, pero a la fecha las autoridades lo valúan en 130 millones.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado