Confiable

La AFIP de Argentina quiere que los criptoactivos liberen información “para prevenir fraudes”

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La AFIP quiere facilitar la data a organismos como la OCDE sobre activos digitales.
  • Sostiene que la obtención de información le permitió recaudar más de 800 millones de pesos argentinos en los últimos dos años.
  • Mercedes Marcó del Pont sostiene que buscará incluir dinero electrónico, monedas digitales y criptoactivos.
  • promo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina anunció su respaldo a la incorporación de las criptomonedas y activos digitales a mecanismos globales de intercambio de información para “evitar” que se conviertan en instrumentos facilitadores de la evasión.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, lo resaltó al inaugurar la 56° Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT):

“La experiencia reciente demuestra que el intercambio automático de información sobre cuentas financieras es una herramienta para combatir las maniobras de evasión de los sectores de mayor capacidad contributiva. Es necesario incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y los criptoactivos en los mecanismos internacionales de intercambio de información para evitar que se conviertan en instrumentos facilitadores de la evasión”.

En febrero pasado, la AFIP anunció que incorporará los monederos virtuales al listado de activos para ser embargados, en caso de que los contribuyentes caigan en impago, o para cobrar deudas impositivas de personas morosas.

Aunque la AFIP no aclaró a qué clase de activos virtuales se refería, estos podrían ser desde cuentas digitales de Fintech de pagos digitales, hasta monederos de criptomonedas, ya que ambos pertenecen a esa categoría. Concretamente, el ente público tendría la facultad de solicitar a la justicia argentina embargar monederos.

Argentina insiste en desincentivar el uso de criptoactivos en el país

Para la AFIP, la propuesta busca sumarse a los reportes globales de criptoactivos y modificaciones al mecanismo de intercambio automático de la OCDE, que busca incluir dinero electrónico, monedas digitales e inversiones en los criptoactivos y sostiene que la obtención de información le permitió recaudar más de 800 millones de pesos argentinos en los últimos dos años.

Mercedes Marcó del Pont ahondó lo siguiente:

“No solo comenzamos a utilizar la información recibida y potenciamos los recursos humanos y tecnológicos, sino que creamos nuevos instrumentos para abordar otras problemáticas como los posibles abusos en las operaciones internas de las grandes empresas multinacionales y pusimos en marcha herramientas que nos permiten conocer a los verdaderos dueños de las empresas”.

La AFIP resaltó que sobre un universo de más de 15,000 contribuyentes argentinos morosos (que no pagan impuestos), sus acciones sobre activos digitales le permitieron resolver más de 5,000 casos, con lo que pudo regular más de 11,000 millones de pesos en impuestos.

“Profundizamos la recuperación de las capacidades del Estado en materia de fiscalización para controlar la elusión y la evasión con el foco puesto en aumentar el aporte a la recaudación de los sectores de mayor capacidad contributiva”, añadió Marcó del Pont. “La recaudación es la fuente genuina de financiamiento para implementar las políticas públicas que permitan avanzar con las transformaciones necesarias para lograr más inclusión y equidad”.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado