La consultora expone que las empresas tecnológicas o FinTech han modificado el modelo de negocio de la banca tradicional en México, introduciendo nuevas tecnologías, las cuales serán indispensables para su operación del sistema financiero en tres años.
El reporte “Desarrollo de Fintech en México: Un ecosistema para acelerar la transformación” de KPMG expone que, en los próximos tres años, el sector financiero mexicano integrará tecnologías como data & analytics, blockchain e interfaces de aplicaciones (API), en 46, 41 y 34%, respectivamente.
En una encuesta realizada a 134 líderes de distintas industrias en México, los empresarios precisaron que las tecnologías antes mencionadas serán indispensables para el sector tecnológico local o de empresas internacionales en los siguientes tres años.

La encuesta de KPMG también señala que hay otras tecnologías que requerirán las empresas mexicanas, como software as a service, platform as a service, Internet de las Cosas y chatbots, roboadvisors y criptomonedas, con 20% estos dos últimos.
Así lo explica la consultora en su análisis:
“Las instituciones financieras tienen claro el papel protagónico que las FinTech tienen en el futuro en esta industria, con respecto a su capacidad de resolver problemas urgentes y complejos mediante soluciones reales y concretas. Queda claro que, en las colaboraciones con las FInTech, ya sea a través de contrataciones, asociaciones, alianzas comerciales, adquisiciones o inversiones, puede encontrarse un camino eficiente, oportuno y flexible para transformar los modelos de negocio”.
Blockchain y criptomonedas serán indispensables en las empresas mexicanas
KPMG expone que la arquitectura empresarial, procesos y modelos de negocio de las empresas están “en remodelación”, ya que sus nuevas prioridades para los empresarios son la experiencia al cliente, uso de tecnología financiera y modelos de negocio tecnológico, con 49, 46 y 41%, respectivamente.
La mayoría de las opiniones fueron brindadas por empresarios de la banca múltiple, priva, de desarrollo, microfinanzas, seguros, sociedad financiera de objeto múltiple (sofomes) y sociedades financieras populares (sofipos) y tecnología.
Así lo explica Maricarmen García, Socia de Asesoría en Administración de Riesgos Financieros de KPMG México:
“Las instituciones financieras tienen claro el papel protagónico que las fintech tienen en el futuro de esta industria, con respecto a su capacidad de resolver problemas urgentes y complejos mediante soluciones reales que están resolviendo complicaciones que los clientes tenían al contratar productos y servicios financieros, ya que han invertido tiempo y recursos para atender específicamente a sus usuarios. Esto puede beneficiar a la Banca tradicional, pues es evidente el alto valor que las fintech aportan como aliados del sector financiero en su esfuerzo por acelerar la transformación digital”.

En agosto pasado, KMPG publicó su informe “Pulse of Fintech H1 2021”, donde se habla del crecimiento FinTech, debido al gran resultado de los casos de uso e impacto de la tecnología blockchain en el sector financiero y sus subsectores como: Insurtech, Regtech, Open Banking, Open finance, entre otros.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
