2gether, el proyecto fundado por Salvador Casquero, pretende convertirse en una plataforma de transición entre el sistema financiero actual y el del futuro basado en criptomonedas.
Entrevistamos al CEO de 2gether, Ramón Ferraz, para que nos contará un poco más sobre el proyecto, la plataforma, las criptomonedas que acepta y los beneficios de ser cliente y propietario de 2gether.

¿Cómo surgió la idea del proyecto? ¿Qué es lo que quiere cambiar 2gether?
2gether tiene una misión muy clara: acelerar el proceso de descentralización de la economía. Para ello, 2gether ofrece a sus usuarios la posibilidad de interactuar con los nuevos activos digitales basados en tecnología blockchain que serán el futuro de las finanzas descentralizadas. Las criptomonedas serán solo el principio de nuevos activos digitales que 2gether pondrá a disposición de sus usuarios. 2gether surge cuando Salvador Casquero, fundador de 2gether, descubre el potencial del blockchain y de la criptomoneda de convertirse en una completa disrupción del sistema financiero. 2gether nació para ser una plataforma de transición entre el sistema financiero actual, construido sobre las monedas fiduciarias, y el sistema financiero del futuro, construido sobre cripto-activos. Una plataforma que dará respuestas a las nuevas economías: economías circulares, del comportamiento, de compensación, de regalo… diseñadas por y para la gente y que serán mucho más inclusivas, justas, globales y sostenibles.¿2gether tiene algún nexo con una entidad bancaria?
2gether cuenta en su accionariado con antiguos altos directivos de BBVA, JP Morgan y Banco Santander. Además, en el roadmap de 2gether está contemplado que, una vez que la compañía tenga masa crítica, se empezarán a cerrar acuerdos con terceros para crear su propio marketplace. Es decir, 2gether ofrecerá un servicio financiero completo centrado en la distribución de productos de terceros (desde bancos, aseguradoras, fintechs, etc.), no en tipos de interés o en la fabricación de productos. Sus usuarios podrán elegir entre una variedad de productos adaptados a las necesidades de cada persona gracias a la inteligencia artificial y el big data. Y además serán recompensados en 2GT por la contratación de los mismos y por la venta de datos personales a terceros, es decir, en 2gether los usuarios serán los dueños de sus datos y pueden decidir monetizarlo si así lo desean.¿Ser cliente y propietario de 2gether es una oferta por tiempo limitado? ¿O cualquier persona, independientemente de cuando se dé de alta en 2gether, puede serlo?
Cualquier persona que se da de alta en 2gether se convierte en propietario con voz y voto dentro de 2gether. De hecho, este es un aspecto innovador que nos diferencia de otros modelos de negocio similares. Que el usuario de 2gether sea también dueño es una parte intrínseca de nuestro modelo colaborativo, forma parte del ADN de 2gether.
¿Qué ventajas tienen los clientes al ser propietarios?
Todos los clientes de 2gether son fundadores de la compañía y por ello, pueden disfrutar de los servicios sin comisiones, tienen voz y voto en las decisiones y capturan los ingresos que genera para la plataforma cuando, por ejemplo, adquieren un producto financiero de un tercero.¿Con qué criptomonedas es compatible 2gether?
En 2gether estamos continuamente buscando nuevas criptomonedas para incorporar a la plataforma. Actualmente, los usuarios pueden operar con 12 tipos de criptomonedas: ETH, BTC, XRP, XML, BCH, EOS, XLM, QTUM, DASH, LTC, BAT y DAI. Además de estas criptomonedas, 2gether es una plataforma financiera colaborativa construida alrededor de su propio token, el 2GT basado en la tecnología blockchain permite a los usuarios convertirse en fundadores de 2gether y actúa como unidad de recompensa por el valor que aportan a la plataforma. Cuando el 2GT salga al mercado, tras ser emitido como Virtual Financial Asset, los clientes-fundadores podrán venderlo por euros y otras criptos o mantenerlo en la plataforma como inversión y moneda de cambio.
¿Los envíos de euros y criptomonedas a otros usuarios solo se pueden realizar si las dos personas son clientes de 2gether?
Depende de qué clase de envío se quiere realizar. En caso de que se quieran enviar euros, se pueden enviar tanto a cuentas de 2gether como a cuentas externas desde 2gether, por lo que no es necesario que ambas personas usen 2gether para ello. En el caso de cripto, depende de si el envío se quiere realizar a cuentas o a wallets. 2gether solo cuenta con wallets para Bitcoin y Ethereum, por lo que en esos casos se puede enviar cripto desde fuera a direcciones de 2gether y viceversa. Además, los usuarios de 2gether pueden enviar Bitcoin y Ethereum desde sus cuentas de 2gether a sus wallets (internas o externas). Sin embargo, con respecto a las otras 9 criptomonedas que soporta 2gether (BAT, ADA, LTC, QTUM…), solo los usuarios de 2gether pueden enviarse cripto los unos a los otros a través de sus cuentas.Para terminar, ¿en qué países tenéis cobertura? ¿La tarjeta de 2gether se puede utilizar en cualquier cajero y establecimiento del mundo?
2gether está presente en España desde principios de año y en los 19 países de la zona euro desde el mes de abril y creciendo a un ritmo de 1.500 nuevos usuarios al mes. En cuanto a la tarjeta Visa de prepago, se puede utilizar en todos los cajeros del mundo compatibles con VISA y en cualquier establecimiento que acepte los pagos con tarjeta (que hoy en día son prácticamente todos). La tarjeta permite a los usuarios convertir criptomonedas en euros y gastar esos euros en cualquier lugar que acepte Visa, de forma instantánea y sin comisiones. Los usuarios solo tienen que pagar con su tarjeta de 2gether y esta integrará las criptomonedas en su día a día. Además, los usuarios de 2gether tienen la opción de convertir sus fondos cripto en dinero en efectivo en cualquier cajero automático compatible con Visa.Imágenes cortesía de 2gether y Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De conformidad con las pautas de Trust Project, este artículo de opinión presenta la perspectiva del autor y puede no reflejar necesariamente los puntos de vista de BeInCrypto. BeInCrypto sigue comprometido con la transparencia de los informes y la defensa de los más altos estándares periodísticos. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Mariana Díaz Montiel
Mariana Díaz se especializa en la redacción de artículos periodísticos. Sus redacciones se centran, principalmente, en el sector tecnológico, sobre todo en blockchain y criptomonedas. Desde el 2015 ha estado trabajando como redactora para diferentes medios de comunicación y, desde el 2016, ha colaborado como redactora y traductora con diferentes empresas del sector.
Mariana se graduó en Lengua Inglesa en la Universidad de Cardiff (Reino Unido) con especialidad en medios de comunicación...
Mariana Díaz se especializa en la redacción de artículos periodísticos. Sus redacciones se centran, principalmente, en el sector tecnológico, sobre todo en blockchain y criptomonedas. Desde el 2015 ha estado trabajando como redactora para diferentes medios de comunicación y, desde el 2016, ha colaborado como redactora y traductora con diferentes empresas del sector.
Mariana se graduó en Lengua Inglesa en la Universidad de Cardiff (Reino Unido) con especialidad en medios de comunicación...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado