Confiable

Para 2025, 84% de las transacciones serán en cripto en Latinoamérica, según Accenture

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La consultora sostiene que las criptomonedas disrumpirán en 43% en los pagos digitales.
  • 9 de cada 10 ejecutivos encuestados creen que los pagos se digitalizarán en máximo tres años.
  • Criptomonedas y otras tecnologías, empujaron a nuevas personas a realizar transacciones a través de monederos.
  • promo

La consultora global de servicios Accenture reveló en un nuevo informe sobre los pagos digitales en Latinoamérica y previó que para 2025, 64% de las transacciones se realizarán a través de monederos electrónicos y 84% a través de criptomonedas.

Accenture puntualizó que 90% de ejecutivos de toda Latinoamérica creen que el ritmo de transformación en los pagos digitales aumentará en los próximos tres años, periodo en el que se reemplazarán a las tarjetas de crédito y dinero en efectivo en la región.

Cripto en América Latina

El director ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Chile, Nicolás Deino, explicó:

“El futuro -y cada vez más el presente- de la banca es la digitalización de los pagos. Y en el centro de ese futuro está cloud. De esa forma, según nuestro informe, 50% de los consultados identificó a la nube y la inteligencia artificial como el principal elemento disruptor, seguido las criptomonedas (43%) y el nuevo consumidor (33%). Hoy la nube no solo permite avanzar hacia sistemas de pagos más eficientes y conectados, sino que incluso permite impulsar a niveles históricos nuevos productos y servicios”

Adopción de criptomonedas en Latinoamérica avanza exponencialmente

Recientemente, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (ASELA) reveló que el crecimiento de las criptomonedas en América Latina ha sido “exponencial” y consideró que además de ser un instrumento de especulación, también son una trinchera ante la inflación y alternativa para las remesas.

Para Accenture, las tecnologías que disrumpirán los pagos digitales en América Latina son servicios de la nube o cloud, Inteligencia Artificial (IA) y criptomonedas, ya que todas han empujado a más personas a convertirse en consumidores de algún tipo de servicio financiero y realizar algún tipo de transacción digital, en monederos electrónicos o de criptomonedas.

Altcoin

En tanto, Fernando Sinagra, director ejecutivo de Cloud Accenture Hispanoamérica, explicó:

“La transformación digital de la banca y del sistema de pagos es imposible sin la nube. Una arquitectura en cloud desbloquea los datos, impulsados por la inteligencia artificial, para acelerar el rendimiento. De esa forma, casi todos (95%) los proveedores de nuestra encuesta coincidieron en que es difícil aumentar los ingresos sin algún tipo de inversión en la nube”.

Previamente, SELA enfatizó que Latinoamérica tiene el sitio seis en el mercado de criptomonedas en el mundo, con transacciones por 352,000 millones de dólares, mientras que Estados Unidos y Europa superaron los 750,000 millones de dólares el año pasado.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado