Durante el día de hoy, Twitter ha estado al rojo vivo. Varios creadores de contenido de criptomonedas han puesto la voz en el cielo, al ver Youtube eliminando parte de su contenido sin previo aviso.
.@YouTube just removed most of my crypto videos citing "harmful or dangerous content" and "sale of regulated goods"… it's been 10 years of making videos, 200k+ subs, and 7M+ views. WTF are you guys doing @TeamYouTube?! pic.twitter.com/MPcKbBVrC4
— Chris Dunn (@ChrisDunnTV) December 23, 2019
Como cualquier industria siempre existen estafadores y defraudadores. Entonces, es entendible que algunos contenidos de YouTube sean censurables, si el contenido pertenece a una esquema piramidal u otros fraudes por ejemplo. Lo particular de esta censura es que tipo de contenido se ha censurado.
Entre el contenido eliminado, podemos encontrar temas tan inocentes como la adopción de Bitcoin, ocurrió en el canal BTC Sessions (@BTCsessions). Esto ha hecho que muchas personas se pregunten si esto no es un accidente, sino un parámetro nuevo para eliminar contenido relacionado con criptomonedas, al catalogar esta información como peligrosa para el público general.
Well this is disconcerting. @YouTube flagged one of my beginner educational videos from three years ago as "harmful and dangerous". It was literally a video about wallets, onboarding and places to use Bitcoin. 3 more of these strikes and the channel is shut down. pic.twitter.com/ZRyw0JJAbP
— BTC Sessions 😎 (@BTCsessions) December 23, 2019
Habrá que estar atentos a la posible respuesta de YouTube mediante pasen las horas o días, ya que una censura abierta contra las criptomonedas en YouTube podría ser un golpe importante para el sector.
YouTube y su importancia para las criptomonedas
La mayoría de las personas que son dueños de alguna criptomoneda o que este interesado en ellas son los millennials. Según una encuesta realizada en Reddit, la edad media de poseedores de Bitcoin u otras criptomonedas está en su mayoría entre 22-30 años.
Podrá haber diversas opiniones al respecto de las criptomonedas, desde los que piensan que es la nueva revolución y que cambiará al mundo a otros que creen que es el esquema piramidal más grande que jamas haya existido.
Un aspecto que nadie puede negar es como cripto ha abierto el conocimiento y la curiosidad hacia las finanzas, el funcionamiento del sistema económico o la reflexión de ¿Qué es el dinero?. Son temas densos, que generalmente no atraen al público general y mucho menos a los jóvenes. Sin embargo, ¿Cómo ha conseguido cripto suscitar este apetito de información?
Puede haber muchas respuestas ante esta pregunta como por ejemplo, por ser la generación que ha sufrido la crisis del 2008 de primera mano y vieron como los bancos se salían con la suya con fondos públicos, mientras que los jóvenes eran abandonados a su suerte. Además, ofrecía una solución mediante Bitcoin y la tecnología, creada por Satoshi Nakamoto, con una filosofía y un cambio de ideales en torno a cómo funciona el dinero y cómo crear un nuevo sistema más justo para la sociedad.
El aspecto más importante, para que los jóvenes sean la audiencia más prominente en las criptomonedas, es sin duda los medios de comunicación de la era moderna: los medios sociales. Cada medio social parece tener su funcionalidad en la comunidad cripto, YouTube tiene un ecosistema muy vivo, con material muy diverso desde análisis de mercado, noticias de regulación, estudios profundos de criptomonedas y sobretodo educacional. Si este medio de difusión censurase las criptomonedas afectaría en gran medida el sector, especialmente observando los antecedentes con Facebook.

Facebook y su censura de las ICO
En pleno boom de las criptomonedas del 2017, Facebook decidió prohibir cualquier anuncio relacionado con criptomonedas.
Esto se debió al rápido crecimiento de los proyectos ICO (En español, oferta inicial de moneda). Fue tan rápido que incluso varias ICO absurdas y sin fundamento crecían en financiación. Por eso, varios estafadores construían ICO’s con el único objetivo de timar a nuevos inversores. Esto provocó la decisión de Facebook de prohibir cualquier anuncio relacionado con las ICO para proteger a sus usuarios de posibles estafas.
El gran problema de esta prohibición era su efecto colateral. Esta prohibición demonizaba a todo el sector cripto y varios proyectos vieron como bajó la financiación como la confianza.
Si YouTube sigue los mismos pasos de Facebook, tendrá un impacto seguro en la adopción y educación de Bitcoin y las criptomonedas. Existen muchas plataformas como YouTube y otros sistemas de financiación que defienden a los creadores, pero no se puede negar el poder que tiene YouTube con su audiencia.
Esperemos que esta prohibición o censura sea sólo un suceso y no una nueva corriente.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
