Trusted

Visa emitió 1 mil millones de tokens en LatAm: Este será el impacto alcista en pagos digitales

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Visa emite el milmillonésimo token en América Latina y el Caribe, generando un aumento de 3.5 mil millones de dólares en el comercio digital en la región
  • Este logro destaca el poderoso valor que los tokens generan para el comercio digital.
  • Los pagos tokenizados de Visa previnieron 600 millones de dólares en fraude.
  • promo

Visa ha anunciado que ha alcanzado el hito de 1 mil millones de tokens emitidos en América Latina y el Caribe, lo que resultará en un aumento de más de 3,5 mil millones de dólares en volumen de pagos digitales en la región para 2024.

Este avance fue impulsado por la adopción del Visa Token Service (VTS), la tecnología de tokenización de la compañía, que tiene como objetivo mejorar la seguridad y eficiencia de las transacciones en línea.

La apuesta de Visa por la tokenización en Latinoamérica

Al adoptar tokens, los datos sensibles de los usuarios se reemplazan por una clave criptográfica, lo que fortalece la protección de la información financiera y reduce los riesgos de fraude. Según la compañía, los pagos tokenizados ayudaron a prevenir alrededor de 600 millones de dólares en fraudes, con el potencial de reducir los intentos fraudulentos hasta en un 30%.

Además, la eficiencia y seguridad proporcionadas por la tokenización también generaron mayores ingresos para las empresas que implementaron la tecnología. Según un estudio de Juniper Research, la tokenización impulsó un crecimiento del 6% en las tasas de autorización de pagos, resultando en más de 40 mil millones de dólares en ingresos adicionales para el comercio electrónico global:

Leer más: Tarjetas prepago sin cuenta bancaria de criptomonedas en 2025

“Este hito es solo el comienzo de nuestro compromiso continuo de mejorar las experiencias de pago tanto para los consumidores como para los comerciantes a medida que el comercio electrónico continúa expandiéndose”, dijo Romina Seltzer, Vicepresidenta de Productos en Visa en América Latina y el Caribe.

Visa también destaca la creciente adopción de la tokenización dentro de la compañía, con la mayoría de los emisores en la región ahora aceptando tokens de red. Además, alrededor de 40 proveedores de servicios de tokens en América Latina están certificados con capacidades de VTS.

Futuro de la tokenización

La tokenización está moldeando el futuro del comercio electrónico. Según Visa, los estudios indican que para 2028, la tecnología se utilizará en el 85% de las transacciones de comercio electrónico global. Se espera que el número de transacciones tokenizadas se duplique en los próximos cinco años:

Leer más: Deposit tokens: La tokenización de los depósitos bancarios

“Visa continúa invirtiendo fuertemente en su infraestructura de seguridad, con más de 12 mil millones de dólares invertidos en los últimos cinco años, para garantizar transacciones más confiables y seguras en todo el mundo.”

Así, con la continua expansión de la tokenización, se espera que, principalmente, la región de América Latina y el Caribe continúe desempeñando un papel clave, especialmente en el crecimiento del comercio digital global.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

397141263b6e18863953b9857dad132e.jpg
Aline Fernandes
Apasionada por lo que hace, Aline Fernandes es una profesional que lleva 20 años trabajando como periodista. Especializada en economía, agroindustria y editoriales internacionales, trabaja en BeInCrypto como editora del sitio web brasileño. Ya ha pasado por casi todas las redacciones y emisoras del país, incluidos canales sectoriales como Globo News, Bloomberg News, Canal Rural y Rádio Estadão/ESPM. También trabajó como corresponsal internacional en Nueva York y fue sectorista de la economía...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado