Volver

Venezuela arde: la tasa de USDT provoca enfrentamientos en redes

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Luis Blanco

02 octubre 2025 10:16 UTC
Trusted
  • El debate sobre la legalidad de la tasa de USDT en Venezuela revela una brecha entre economía real y marco regulatorio.
  • Comercios y ciudadanos la usan como salvavidas frente al colapso del bolívar, pero en esencia, el USDT no es dólar, sino una stablecoin privada.
  • El auge de USDT en Venezuela se explica por dos factores: la inflación anual superior al 229% y la falta de liquidez en dólares.
Promo

La tasa de USDT en Venezuela ha cobrado protagonismo en meses recientes, con comercios que colocan precios basados en el valor de esta stablecoin. Pero surge la pregunta: ¿Esa práctica tiene respaldo legal? En medio del escenario económico más volátil del mundo, el uso de USDT como referencia podría desafíar normas y regulaciones existentes.

Este artículo analiza declaraciones recientes, noticias oficiales y el contexto regulatorio para evaluar si la tasa de USDT es legal, tolerada o prohibida. Te contamos los riesgos y lo que opinan expertos del sector.

Sponsored
Sponsored

USDT: una stablecoin usada en Venezuela como dólar digital, pero hay un detalle a considerar

USDT es una stablecoin emitida por Tether, diseñada para mantener paridad con el dólar estadounidense. A diferencia del dólar fiat emitido por la Reserva Federal, USDT es un token digital respaldado por reservas en activos líquidos y bonos del Tesoro de EE. UU.

En Venezuela, la población lo asume como “equivalente al dólar”, pero esta confusión es engañosa. Aunque su valor se mantiene cercano a 1 dólar, no tiene el mismo estatus legal ni puede usarse como moneda de curso forzoso.

Sin embargo, lo que existe es una adopción práctica: comercios, profesionales y hasta empresas estatales lo usan como medio de pago porque resulta más estable que el bolívar.

Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

Desde hace semanas, USDT se ha consolidado como la referencia de precios más usada en el país, mientras que informes recientes destacan que la escasez de dólares físicos llevó a muchos mercados privados a operar directamente en USDT. En otras palabras, es la economía quien le otorga poder, no la ley.

“Repitan conmigo: la tasa de @binance en Venezuela es un invento de alguien o de algunos, al desaparecer “monitor dólar”, la tasa oficial es la del @BCV_ORG_VE y el comerciante que quiera cobrar con “tasa Binance”, bueno, que cobre en #USDT y la gente que pague en #USDT”, señaló Juan Blanco Bracamonte en X.

El uso de criptomonedas en Venezuela está supervisado por SUNACRIP (intervenida desde marzo de 2023), pero hasta ahora no existe normativa que reconozca oficialmente al USDT como equivalente al dólar. Esto significa que, aunque su uso sea tolerado en operaciones privadas, la llamada “tasa Binance” carece de respaldo institucional.

Sponsored
Sponsored

En este sentido, Bracamonte resalta que la tasa de USDT “no es oficial” y que los ciudadanos deben ser conscientes de que fijar precios en esa stablecoin puede generar conflictos legales. Expertos añaden que el vacío normativo se traduce en inseguridad jurídica: el Estado o el emisor de la stablecoin podría en cualquier momento prohibir, limitar o condicionar esa práctica.

“Tether solo bloquea si se lo solicita un gobierno en específico con una orden judicial, pero en el caso de Venezuela al tener sanciones por la OFAC debería ser automático, ya que la mayor parte de los activos colaterales de Tether están en dólares estadounidenses (bonos y cash)”, sentenció HevercastroB.

Precio de venta de USDT en Venezuela a través de Binance P2P

Impacto y perspectivas futuras

Aun así, el fenómeno parece imparable. Diversas tiendas en el país sudamericano ya aceptan pagos en USDT, y analistas como Asdrúbal Oliveros señalan que los desembolsos del sector privado en stablecoins superaron en septiembre a los realizados en dólares físicos.

Sponsored
Sponsored

“El problema de fondo es que no hay oferentes de dólares a la tasa oficial. Si las personas y empresas necesitan divisas, las compran al tipo de cambio de mercado, el de la calle. Hoy, el mercado basado en cripto es el más grande y relevante; por ende, su tasa se convierte en la principal referencia. No necesitas tener un wallet ni siquiera saber de criptomonedas: es un indicador válido que permite a los agentes económicos realizar transacciones entre ellos. Todo lo demás es ignorancia pura y dura”, explicó el analista Asdrúbal Oliveros.

El auge de USDT en Venezuela se explica por dos factores: la inflación anual superior al 229% y la falta de liquidez en dólares. La stablecoin se convirtió en una herramienta de dolarización espontánea, aunque sin reconocimiento legal pleno.

El riesgo está en que muchos ciudadanos confunden USDT con el dólar, cuando en realidad se trata de un token digital dependiente de la confianza en Tether. Si en algún momento la paridad se rompe o surgen restricciones regulatorias, los usuarios quedarían expuestos a pérdidas.

La inflación de Venezuela en 2025 casi podría quintuplicar a la registrada en 2024. Proyección: El Ucabista
La inflación de Venezuela en 2025 casi podría quintuplicar a la registrada en 2024. Proyección: El Ucabista

El futuro de la tasa de USDT dependerá de la capacidad del gobierno venezolano para definir reglas claras. Podría formalizar su uso como referencia cambiaria digital o, por el contrario, restringirlo para proteger al bolívar.

Sponsored
Sponsored

“Ningún negocio formal te va a decir: mira son $50 a la tasa de Binance, te dice, son $80 al BCV que es lo mismo. Que comentario tan ignorante el de este señor Juan. Binance opera en Venezuela desde 2017, solo que ahora que no hay ca$h, muchos lo están descubriendo por necesidad”, explicó HevercastroB.

Lo que está claro es que USDT seguirá siendo el “dólar digital” más usado por los venezolanos, aunque no sea un dólar real.

En resumen

El debate sobre la legalidad de la tasa de USDT en Venezuela revela una brecha entre economía real y marco regulatorio. Comercios y ciudadanos la usan como salvavidas frente al colapso del bolívar, pero en esencia, el USDT no es dólar, sino una stablecoin privada.

Mientras no exista reconocimiento oficial, esa práctica permanecerá en un limbo legal. La pregunta es si el gobierno decidirá integrar formalmente a las stablecoins en su política cambiaria o si seguirá permitiendo que la economía avance por su cuenta.

¿Tiene algo que decir sobre la tasa de USDT en Venezuela o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Patrocinado
Patrocinado