El precio de USDT en Venezuela ha superado oficialmente la marca de los 300 bolívares. Este récord refleja la aceleración de la devaluación del bolívar en un contexto de inflación galopante y escasez de divisas, generando preocupación entre economistas y ciudadanos.
Analistas advierten que el avance del USDT como referencia principal del mercado cambiario no solo es un dato coyuntural, sino un síntoma profundo del colapso de la moneda nacional. La dependencia de esta stablecoin plantea un nuevo panorama económico y social.
USDT supera los 300 bs en Venezuela en medio de un “terremoto” cambiario
SponsoredEl precio de USDT en Venezuela alcanzó los 305 bolívares en plataformas como Binance P2P, consolidando su papel como referencia del dólar digital. El hito ocurre tras un año de fuerte volatilidad, en el que el bolívar perdió más del 13% de su valor frente al dólar en lo que va de septiembre.
La magnitud del alza ha llevado a algunos economistas a calificar el fenómeno como un “terremoto cambiario”. El Banco Central de Venezuela, limitado por sanciones y falta de divisas, ha efectuado más liquidaciones en USDT que en dólares, transformando la lógica del mercado paralelo.
“Este es el verdadero estado de conmoción de los Venezolanos de a pie, un terremoto de magnitud 300 en la escala de momento (Mw), con efecto devastador en los bolsillos de los asalariados. 300 Pelucone$ en Binance P2P USDT. El Bolivar se derrite y no es por el calentamiento global”, expuso HevercastroB en X (antes Twitter).
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
En este escenario, el bolívar pierde su rol como unidad de cuenta. USDT se impone como mecanismo de ahorro, referencia de precios y medio de pago, desplazando incluso al dólar físico en muchas transacciones cotidianas.
“El terremoto cambiario sigue sucediendo: el USDT está en casi 300 Bs y el dólar BCV en 171,84 Bs, resultado de la escasez de divisas en el país y la inyección de pocos dólares en la banca nacional es el momento de actuar o llegaremos al punto de quiebre”, expuso horas antes Juan Kassabji.
El salto del precio de USDT en Venezuela tiene efectos inmediatos en la vida diaria. Según Sherlock Communications, más del 47% de las transacciones menores a 10,000 dólares se realizan con stablecoins, con el USDT liderando como moneda preferida.
Desde taxistas hasta freelancers, millones de personas convierten sus ingresos de inmediato a la stablecoin para protegerse de la inflación.
El impacto también se refleja en los precios. Comercios, servicios y hasta pequeños proveedores fijan tarifas directamente en USDT, lo que refuerza su función como moneda de facto.
Sponsored SponsoredSin embargo, el uso masivo genera tensiones: usuarios reportan que pagar con Binance Pay resulta más costoso que el cambio paralelo, creando distorsiones en la economía digitalizada.
En lo macroeconómico, la impresión de bolívares para comprar USDT ha incrementado la inflación, que ya supera el 229% anual según estimaciones independientes.
“Srs, el comercio en Venezuela se va a detener, nadie va a reponer inventarios, se viene un juego trancado, la tasa está desbocada, y el régimen solo le echa leña al fuego imprimiendo Bs para cubrir sus gastos, vayan al BCV y vean la liquidez monetaria: Bs. 476 mil millones”, sentenció Castro en otro post en X.
Con ingresos petroleros en caída y un banco central sin reservas suficientes, la dependencia de la stablecoin profundiza la vulnerabilidad del sistema financiero venezolano, ya que “Tether aparece ante la escasez del dólar físico oficial por las vías naturales”, según el economista Aarón Olmos.
SponsoredEn resumen
El hecho de que el precio de USDT en Venezuela haya superado los 300 bolívares confirma la fragilidad extrema de la moneda nacional. Para los ciudadanos, significa la consolidación de una dolarización digital de facto; para el Estado, un recordatorio de que las políticas monetarias actuales no logran contener la crisis.
El USDT ya no es solo una alternativa, sino la referencia dominante en el mercado cambiario. Su ascenso expone tanto la resiliencia de la población como la incapacidad institucional de recuperar la confianza en el bolívar. Este nuevo récord se convierte en símbolo de un cambio estructural en la economía venezolana.
¿Tiene algo que contar sobre el precio de USDT en Venezuela o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).