Trusted

UNICEF Colombia venderá colección de 800 Ordinals para campaña contra la desnutrición

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La UNICEF Colombia lanzó la colección de 800 Ordinals de la obra “LA OFRENDA” del artista visual y muralista colombiano Oscar González “Guache”.
  • Los fondos se utilizarán para ayudar a los niños con problemas de desnutrición de los municipios La Guajita y Vichada de Colombia.
  • En 2023, la UNICEF Colombia anunciaba su versión de “PixHelp”, una plataforma que fusiona elementos del arte digital con tecnología blockchain y los tokens no fungibles (NFT).
  • promo

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció su nueva campaña de “Pixhelp Ordinals”, una colección de más de 800 Ordinals (los tokens no fungibles de Bitcoin), los cuales se venderán y las ganancias se donarán para prevenir la desnutrición infantil. La obra es del artista Oscar González “Guache”.

La UNICEF se ha distinguido por hacer filantropía con tecnología blockchain desde hace años, siempre incluyendo a artistas locales. El año pasado, UNICEF Colombia anunciaba su versión de “PixHelp”, una plataforma que fusiona elementos del arte digital con tecnología blockchain y los tokens no fungibles (NFT).

UNICEF Colombia venderá la primera colección de Bitcoin Ordinals

En esta ocasión, UNICEF Colombia lanzó la obra “LA OFRENDA” con 800 Ordinals, una obra del artista visual y muralista colombiano Oscar González. Los fondos se utilizarán para ayudar a los niños con problemas de desnutrición de los municipios La Guajita y Vichada de Colombia.

“El arte también transforma vidas. La Ofrenda de Oscar González Guache no es solo una obra seriada en 800 Ordinals, es un acto de impacto social. A través del arte en la blockchain de Bitcoin, esta iniciativa busca combatir la desnutrición en el país”, explicó UNICEF Colombia en X.

La donación se realizará activando “dona un pixhelp” en el sitio web de UNICEF Colombia, posteriormente, el usuario podrá seleccionar un Ordinal a través del marketplace Trio, donde podrá pagar através del monedero Xverse, y finalmente la UNICEF canalizará las donaciones hacia las comunidades. Las donaciones están activas desde el 20 de febrero.

“Para participar en PixHelp, puedes adquirir tu Ordinal de la “genesis collection PixHelp” creados por Oscar González Guache. Cada Ordinal representa una donación de 25 sobres de alimento terapéutico. Mantente atento a las actualizaciones en el sitio web y  redes sociales  para conocer cuándo estarán disponibles”, sostuvo UNICEF Colombia en su sitio web.

UNICEF Colombia lleva el altruismo a los Ordinals

La obra “La Ofrenda” es la primera obra de arte en Bitcoin a beneficio de UNICEF Colombia y representa un elote con forma de cabeza humana y dos manos simulando cubrir su rostro. Además, la obra está bañada en colores brillantes casi fosforescentes. En tanto, el artista Oscar González tiene experiencia combinando muralismo con grafitti y su obra ha sido expuesta en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Los Bitcoin Ordinals tuvieron su auge en 2023, cuando lograron ser tendencia en todo el mundo. Incluso, la afamada galería Sotheby’s vendió arte digital en NFT de Ordinals por 450.000 dólares. Se trató de la colección BitcoinShrooms. La SEMILLA Ordinal BIP39, que muestra la imagen de un aguacate, fue una de las imágenes que más recaudó en la subasta. Se vendió por 101,600 dólares.

El interés de Sotheby’s por el arte digital en formato Ordinals ilustró en su momento la recuperación de la red Bitcoin. Aunque el crecimiento en cifras fue bueno, persistieron opiniones que sostenían que la red eventualmente perdería impulso o causaría alguna serie de problemas.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
Leer biografía completa
Patrocinado
Patrocinado